
Carolina es argentina y vive en Italia. Pudo recuperar su ciudadanÃa italiana y ahora afronta nuevos retos profesionales como creadora de contenidos web. En esta entrevista nos cuenta su proceso de adaptación y los proyecto que tiene para este año.
¿Qué te llevó a vivir a Torino? Y ¿a qué te dedicas actualmente?Â
Llegué a Torino principalmente para tramitar mi ciudadanÃa italiana, ya que el proceso en Argentina es muy extenso y mi idea ya era vivir en Europa. SabÃa que con el pasaporte comunitario todo es mucho más fácil, averigüé cómo era el paso a paso para obtener la ciudadanÃa italiana directamente en Italia y elegà TurÃn porque es una ciudad con una comuna (municipio) que es bastante ágil con este tipo de trámites y conocen el proceso.Â
Mi idea inicial no era vivir ni en TurÃn ni en Italia, aunque sabÃa que no querÃa volver enseguida a Argentina, tenÃa pensado quizás en buscar trabajo con el pasaporte comunitario en algún otro paÃs (España por el idioma, o quizás un paÃs donde se hable inglés como Holanda o Dinamarca). No tenÃa intenciones de empezar de 0 en un paÃs donde no conozco para nada la lengua. En el proceso conocà a Matteo, mi novio que es italiano, y entre muchos cuestionamientos internos decidà quedarme.
¿Qué es lo que más te gusta de tu vida allÃ?Â
La comida sin dudas es lo que más me gusta de Italia. El amor que tienen por la materia prima y como cuidan rigurosamente las tradiciones y recetas que pasan de generación en generación. Yo siempre digo que aprendà a comer en Italia, y sobre todo aprendà a cocinar. Otra de las cosas que más me gusta son los contrastes que existen entre cada región del paÃs y los paisajes diversos que encontramos (playa o montaña), y lo cerca que está todo con los trenes de alta velocidad, o sea la facilidad para viajar dentro de Italia y desde Italia hacia otros paÃses de Europa.
¿Resultaron complicados los trámites para instalarte?
Ir a las oficinas públicas en Italia siempre es un dolor de cabeza. La burocracia acá es uno de los problemas más grandes que enfrentamos los expatriados. Para hacer mi trámite de la ciudadanÃa contrate un gestor que me acompañó en los pasos más importantes ya que yo no hablaba italiano y es muy difÃcil comunicarse en una oficina pública si no se entiende bien el italiano. Son un poco cerrados a la hora de hacerse entender y en muchas oficinas los empleados no están bien informados sobre ciertas prácticas, lo cual genera idas y vueltas hasta concretar un trámite que a primeras parecÃa simple.
Cuéntanos un poco sobre tu dÃa a dÃa
Desde que llegó la pandemia mi dÃa a dÃa cambió bastante. Ahora me levanto y curso 4 horas de italiano porque me estoy preparando para rendir la certificación oficial del nivel B2 de lengua italiana. Vivo con mi novio, comemos juntos y él se toma la pausa de su trabajo, ya que tiene la fortuna de poder trabajar a distancia. Luego me dedico a trabajar de manera freelance para mi proyecto como creadora de contenidos y generando alianzas con marcas.
¿Cuáles son tus pasiones?Â
Viajar ante todo, es lo que más amo y disfruto. Creo que esta es la mejor forma de enriquecernos como personas, viajando y conociendo nuevos sitios, culturas y personas diferentes. Otra cosa que amo y por eso he creado mi proyecto, es comunicar y escribir. Me gusta mostrar otras realidades, contar historias, escuchar a las personas y darles la información que realmente buscan.
En tu web hablas sobre tu vida como expatriada en Italia ¿qué te motivó a lanzar este proyecto?
Hace mucho tiempo que tenÃa ganas de empezar a escribir en un blog y el haberme mudado a una nueva ciudad fue el motivo perfecto para finalmente empezar. Al principio lo abrà como un hobbie y subÃa una foto cada semana quizás y algún que otro relato en el blog, algo poco constante para el mundo digital. En ese momento trabajaba como camarera muchas horas y por falta de tiempo no lograba una constancia ni terminaba de entender.Â
Poco antes de iniciar la pandemia hice un curso online y me motivó para comenzar a dedicarle más horas a la semana al proyecto. Al mes de terminar ese curso entramos en cuarentena en Italia y obviamente dejé de ir a trabajar al restaurante. Fueron 3 meses donde saqué provecho de cada hora en casa y me capacité con tutoriales de Wordpress e Instagram. En ese momento en el que todos estaban en casa y querÃan saber lo que ocurre aquÃ, terminé de darle forma al proyecto y le encontré un sentido.
¿Qué artÃculos tienen mayor eco entre tu audiencia?
Todos los que están referidos a la vida en Italia, sobre todo como fue mi adaptación y proceso con el idioma italiano. Un idioma que es muy similar al español pero que creo que justamente por esto la gente no se esfuerza lo suficiente en estudiarlo, como fue mi caso antes de venir. La realidad es que todo idioma es la puerta a una cultura y enriquece muchÃsimo entenderlo bien y poder entablar conversaciones. Otra de las cosas que me preguntan todo el tiempo es sobre el proceso de la ciudadanÃa italiana en Italia, ya que la gente quiere venir preparada y eliminar cualquier margen de error justamente porque puede tornarse un problema si falta algún papel o hay algo que no está bien.
¿Qué otros proyectos tienes para el año que empieza?Â
Quiero hacer crecer la cuenta y el blog para llegar a mas personas. Me encantarÃa crecer en este mundo de la comunicación digital y comenzar a trabajar para marcas de manera profesional.Â
¿Qué consejo darÃas a otros compatriotas tuyos que quieren vivir en Italia?Â
Principalmente y lo que siempre repito es, estudien italiano, lo más que puedan. Creo que es importante saber que si vas a vivir en un paÃs lo básico para integrarse en la comunidad es entender su idioma. Una vez que entiendes el idioma ya tienes allanado el camino para entender otros códigos y la cultura en general.