½ûÂþÌìÌÃ

La revista del expatriado

¿Cotizar en España o en el extranjero? Lo que debes saber si tu país de acogida no tiene convenio con la Seguridad Social española
Formalidades
¿Cotizar en España o en el extranjero? Lo que debes saber si tu país de acogida no tiene convenio con la Seguridad Social española
Cada vez más españoles deciden construir una vida fuera del país. Pero cuando se trata de proteger derechos esenciales como la pensión, la salud o la cobertura por incapacidad, el lugar en el que cotizas cobra especial importancia. ¿Qué ocurre si vives en un país que no tiene convenio bilateral con España? ¿Pierdes lo cotizado? ¿Cómo proteger tu futuro y el de tu familia? En este artículo exploramos las claves de una situación compleja pero que puede abordarse con previsión.
Agus Mereb, es argentina y madre expatriada en Valencia: «uno de los mayores desafíos de ser expatriado hoy en día es sentirse parte de algo, de sentirse entendido.»
Agus Mereb, es argentina y madre expatriada en Valencia: «uno de los mayores desafíos de ser expatriado hoy en día es sentirse parte de algo, de sentirse entendido.»
En esta entrevista, hablamos con Agus Mereb, una argentina que se mudó a Valencia, España, junto a su familia. Agus nos comparte sus motivaciones para dar este gran paso, los desafíos y las facilidades que encontró en el proceso de adaptación, y las diferencias culturales que ha experimentado. También nos ofrece una perspectiva sobre el sistema educativo en Valencia en comparación con Argentina y su experiencia dentro de la comunidad expatriada. Además, Agus, quien se dedica a la creación de contenido relacionado con los viajes y las experiencias migratorias, brinda consejos valiosos para aquellas familias que estén considerando una mudanza similar. A pesar de los retos iniciales y la nostalgia por su tierra natal, describe a Valencia como un lugar con una excelente calidad de vida, donde las oportunidades para crecer y adaptarse son muchas.
La vida en el extranjero, de la fascinación inicial a la integración
Vida de cada día
La vida en el extranjero, de la fascinación inicial a la integración
Euforia, dudas, frustración, adaptación, motivación, esperanza... Mudarse al extranjero despierta un amplio abanico de emociones, muchas veces contradictorias. Dejar atrás tu país, tus relaciones y todo lo que te resulta familiar supone un gran cambio de vida. ¿Cómo afrontar de la mejor manera posible estas etapas emocionales?

Últimas noticas

Roles de género en una carrera profesional internacional
Trabajar
Roles de género en una carrera profesional internacional
Vivir en el extranjero puede acentuar la visibilidad de los estereotipos de género, especialmente en el entorno profesional. A menudo, se percibe que las mujeres siguen a sus parejas al extranjero y se espera que ocupen sus días dentro de los círculos sociales de la comunidad expatriada. Los hombres enfrentan sus propios clichés: suelen ser vistos como profesionales ambiciosos, enviados al exterior por una decisión estratégica de carrera, generalmente para ocupar puestos de alto nivel. ¿Por qué persisten aún estas visiones anticuadas sobre el género y las carreras internacionales?
Estudiantes con discapacidades, cómo es su inclusión según el país
±·¾±Ã±´Ç²õ
Estudiantes con discapacidades, cómo es su inclusión según el país
Incluir a estudiantes con discapacidades representa un desafío importante para los sistemas educativos en todo el mundo. ¿Qué condiciones ayudan a que estos estudiantes se sientan bienvenidos? ¿Cómo puede adaptarse la enseñanza para apoyarlos mejor? Los distintos países adoptan enfoques muy diversos según sus creencias, recursos y culturas. Aquí tienes un vistazo rápido a cómo varía esta realidad a nivel global.
Derechos esenciales que debes tener en cuenta antes de alquilar una propiedad en el extranjero
Alojamiento
Derechos esenciales que debes tener en cuenta antes de alquilar una propiedad en el extranjero
Alquilar un alojamiento es un paso esencial al establecerse en el extranjero. Sin embargo, entender las prácticas locales es crucial para evitar problemas al alquilar en un país extranjero. Ya sea que estés en el país anfitrión o no, ¿qué deberías considerar antes de firmar un contrato de alquiler? ¿Cuáles son las diferencias entre alquileres a corto y largo plazo?

Contenidos de nuestros socios

HolaBank abre diez nuevas sucursales en el norte de España
CaixaBank
HolaBank abre diez nuevas sucursales en el norte de España
HolaBank entra con 10 oficinas en el norte de España impulsado por el crecimiento del turismo y la compraventa de casas por clientes internacionales.
Aprender inglés en el extranjero, la clave para una carrera internacional de éxito 
Education First
Aprender inglés en el extranjero, la clave para una carrera internacional de éxito 
En el mundo actual, el inglés se ha convertido en una herramienta indispensable para comunicarse, estudiar y trabajar a nivel global. Más que un idioma, es una puerta de entrada a nuevas oportunidades académicas, laborales y culturales que enriquecen tanto el desarrollo profesional como personal. Aprender inglés en un país de habla inglesa permite una inmersión completa, acelerando el aprendizaje y ofreciendo experiencias únicas que transforman vidas.
Guía rápida para estudiar en España
Adeslas
Guía rápida para estudiar en España
¿Sueñas con estudiar en España? Ya sea que estés preparando tu solicitud para una visa de estudiante o navegando el proceso de regularizar tus documentos, hay pasos esenciales que debes seguir antes de comenzar esta emocionante aventura. Entender el proceso puede resultar complicado, por lo que Adeslas, un proveedor local de seguros de salud, ha elaborado una guía concisa para ayudarte a comenzar.

Recomendaciones

Centros docentes españoles en el extranjero
Centros docentes españoles en el extranjero
Si tienes hijos en edad escolar y te vas a vivir al extranjero te puede interesar saber que existen centros educativos de titularidad española o mixta en numerosos países. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes además en su portal recoge una detallada lista de escuelas recomendadas en el extranjero.
Vida de expatriado: Aquí le mostramos cómo encontrar el equilibrio perfecto entre trabajo, vida y viajes
Vida de cada día
Vida de expatriado: Aquí le mostramos cómo encontrar el equilibrio perfecto entre trabajo, vida y viajes
¿Quiere recorrer el mundo como expatriado? Muchos han logrado navegar con éxito por este camino. Contrario a la creencia popular, es completamente posible compaginar una carrera en el extranjero mientras descubre las maravillas de su país anfitrión. A continuación, encontrará algunos consejos prácticos para orientarlo.
Encontrar el momento perfecto para pasar una temporada en tu país de origen en pareja
Ocio
Encontrar el momento perfecto para pasar una temporada en tu país de origen en pareja
¿Puede la emocionante aventura de ser expatriado incluir también un “regreso a casa”? Vivir en el extranjero plantea desafíos únicos para las parejas. ¿Cómo enfrentan la nostalgia? ¿Es mejor reprimir los recuerdos o revivirlos con unas vacaciones en casa? ¿Cuándo es el momento ideal para hacer una pausa?
Evolución de los salarios mínimos a nivel global en 2024
Trabajar
Evolución de los salarios mínimos a nivel global en 2024
Contexto económico, factores sociopolíticos, idioma, cultura, educación, salud, escasez de mano de obra, sectores industriales dinámicos y perspectivas profesionales: todos estos elementos tienden a influir en los planes de mudarse al extranjero. Pero, ¿qué pasa con el salario mínimo? ¿También juega un papel?
Condiciones laborales, cuáles son los mejores y peores países para trabajar
Trabajar
Condiciones laborales, cuáles son los mejores y peores países para trabajar
Elegir un país para reubicarse depende de diversos factores personales: una pasión por una nación en particular, un interés en su cultura, desafíos personales, perspectivas laborales o un amor por la naturaleza, entre otros. Sin embargo, es esencial equilibrar estas razones con las realidades de las leyes laborales del país. Factores como las horas de trabajo, las políticas de vacaciones, la presencia de sindicatos y la edad de jubilación son cruciales. Aquí tienes un análisis de los países con las "peores" y "mejores" regulaciones laborales.
Buenas maneras y cortesía cuando se vive en el extranjero
Vida de cada día
Buenas maneras y cortesía cuando se vive en el extranjero
"La cortesía cuesta poco y lo compra todo", observó Montaigne. En efecto, las buenas maneras pueden facilitar significativamente nuestras interacciones, pero es fundamental comprender la etiqueta específica de cada cultura. Por ejemplo, mientras que un abrazo puede ser visto como un saludo cálido en algunos lugares, en otras culturas donde se evita el contacto físico, podría considerarse inapropiado. Vamos a explorar diversas reglas de cortesía, tanto conocidas como menos conocidas, en todo el mundo.

Entrevistas a expatriados

“No entiendo el día a día sin intentar reducir el sufrimiento”, Marta Peña, arquitecta y trabajadora humanitaria de Médicos sin Fronteras
²Ñ鳿¾±³¦´Ç
“No entiendo el día a día sin intentar reducir el sufrimiento”, Marta Peña, arquitecta y trabajadora humanitaria de Médicos sin Fronteras
Con una trayectoria marcada por su compromiso con las comunidades más vulnerables, Marta Peña nos comparte su experiencia como arquitecta y trabajadora humanitaria. Desde sus inicios en proyectos de desarrollo urbano en la India hasta su paso por Mozambique y, actualmente, en México, su recorrido profesional refleja una vocación profunda por el trabajo social y la cooperación internacional. En esta entrevista, Marta nos habla de su labor con Médicos Sin Fronteras, los desafíos que enfrenta en el terreno y el impacto que tiene su trabajo en la vida de miles de personas en situación de movilidad.
Laura Álamo, psicóloga especializada en el acompañamiento psicológico a personas migrantes
Laura Álamo, psicóloga especializada en el acompañamiento psicológico a personas migrantes
El síndrome de Ulises y el islamiento en el extranjero, la expatriacion y sus retos desde una perspectiva de género, vivir la maternidad en el extranjero o el reto conyugal en una cultura extraña, son algunos de los temas sobre los que hemos hablado con Laura, psicóloga especialidad en migraciones y expatriación. 
Carlos Pascual Caro presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia
Francia
Carlos Pascual Caro presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia
Carlos Pascual Caro es primero de todo extremeño, el resto según dice él son adornos. Nacido en Mérida, se crió en Guareña, un pueblo de Badajoz de unos 7000 habitantes, hoy es presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia e investigador en el Paris Brain Institute.

La opinión de los profesionales

La maternidad en el extranjero: una vivencia con grandes retos psicológicos
Vida de cada día
La maternidad en el extranjero: una vivencia con grandes retos psicológicos
La maternidad es uno de los momentos vitales más significativos en la vida de una persona y conlleva grandes retos. Puede ser una experiencia muy gratificante para muchas mujeres, o no serlo tanto. Sin embargo, sea como sea, se trata de una etapa en la que la persona tendrá que hacer frente a desafíos psicológicos importantes. Si, además, esta maternidad tiene lugar en el extranjero, los retos psicológicos se intensifican.
Por qué las personas emigran: Esto es lo que revela nuestra encuesta
Vida de cada día
Por qué las personas emigran: Esto es lo que revela nuestra encuesta
½ûÂþÌìÌà y la agencia de investigación global, Kantar se han unido para explorar las razones por las cuales las personas quieren mudarse al extranjero en 2019. La investigación también revela los países preferidos por los expatriados y futuros expatriados y las razones que hacen atractivos a dichos países.

Historias de expatriados

Cubanos en el extranjero ¿cómo encontraron su camino?
Trabajar
Cubanos en el extranjero ¿cómo encontraron su camino?
La reflexiones sobre cómo fue el proceso de búsqueda de una oportunidad en el extranjero para cuatro cubanos expatriados.
Retos mentales de vivir en el extranjero
Vida de cada día
Retos mentales de vivir en el extranjero
Hemos tenido la oportunidad de hablar con Noelia, psicóloga y expatriada en Alemania, sobre los desafíos mentales que supone vivir en el extranjero y queremos compartir algunas de sus reflexiones sobre el tema. 
¿Dónde se encuentran algunos de los expatriados que hemos tenido la oportunidad de conocer en los últimos años?
Vida de cada día
¿Dónde se encuentran algunos de los expatriados que hemos tenido la oportunidad de conocer en los últimos años?
Hemos querido interesarnos por algunos de los expatriados que entrevistamos en el pasado y saber cómo han evolucionado sus proyectos vitales y profesionales. Marta, Chiara y Humberto nos han contado sus recorridos estos últimos años, dónde se encuentran ahora y cuáles son sus proyectos de futuro. 

Expatriado del mes

Una mexicana en °Õ³Ü°ù±ç³Üí²¹, Alma:
°Õ³Ü°ù±ç³Üí²¹
Una mexicana en °Õ³Ü°ù±ç³Üí²¹, Alma: "Ankara es una ciudad muy segura"
Una historia de amor está muchas veces detrás de una nueva vida en el extranjero. Es el caso de Alma, mexicana, quien conoció a su actual marido, de nacionalidad turca en México. Él recibio la orden de volver a su país y la familia tuvo que hacer las maletas e instalarse en Ankara. Hoy nos cuenta su experiencia en la capital turca.