
El costo de los estudios es uno de los principales frenos a la expatriación de los estudiantes. Entre el endurecimiento de las normas migratorias y la incertidumbre económica, los destinos más populares entre los estudiantes internacionales son también los menos accesibles. estudiar en el extranjero sigue siendo posible si se eligen destinos más competitivos.
Aspectos económicos: ¿qué costos considerar antes de estudiar fuera?
Visado de estudiante, prueba de solvencia, costo de vida… ningún proyecto de expatriación se hace sin una lista clara de gastos. Aquà recopilamos los principales para comparar mejor entre paÃses. Claro que la cuestión económica no es la única a tener en cuenta, pero sigue siendo esencial.
Costo del visado de estudiante
Japón, Alemania, Italia, Francia y Polonia figuran entre los paÃses con los visados más asequibles: apenas 3.000 yenes (18 €), desde 50 € en Italia (58 USD), 75 € en Alemania (87 USD), 80 € en Polonia (93 USD) y 99 € en Francia (115 USD). En cambio, el visado sueco puede llegar a 200 € (230 USD). Es aún más caro (185 USD), (150 CAD / 108 USD), Finlandia (350 € / 407 USD) y Reino Unido (490 GBP / 660 USD). , el visado se disparó: desde el 1 de julio cuesta 2.000 AUD (1.297 USD). En estos destinos tradicionales de estudiantes internacionales (Australia, °ä²¹²Ô²¹»åá, EE. UU., Reino Unido), el aumento del visado es una de las estrategias para reducir su número.
Costos académicos
México, Vietnam, República Checa y Malasia ofrecen las matrÃculas más económicas. Estas cifras corresponden a universidades públicas y varÃan según nivel (grado, máster, doctorado), área de estudio o institución. En India, los costos empiezan en unos 500 USD anuales. En Alemania y Argentina, rondan los 1.500 USD al año. En República Checa, quienes cursen en checo no pagan matrÃcula; en inglés, oscila entre 1.000 y 4.000 USD. Rangos similares a Vietnam (1.000-3.000 USD), Malasia (1.500-4.000 €), México (hasta 3.000 USD) y HungrÃa (1.500-4.000 USD).
Gastos de salud / seguridad social
Muchos paÃses exigen la afiliación al sistema de salud nacional. aplica una tasa anual de 776 GBP (1.050 USD). En Australia, 478 AUD (300 USD). En cambio, otros son más accesibles o gratuitos. En Japón, la afiliación al National Health Insurance cuesta unos 24.000 yenes al año (162 USD). es obligatoria, pero . En °ä²¹²Ô²¹»åá depende de la provincia: Alberta, Columbia Británica o Saskatchewan incluyen a los estudiantes internacionales en sus programas públicos, mientras que en otros territorios se exige un seguro privado.
Prueba de recursos financieros
¿Se puede estudiar en un paÃs que exija menos de 10.000 USD anuales de fondos financieros? SÃ. La República Checa lidera con apenas 1.600 USD. En Polonia son 2.328 USD y en China 2.500 USD. ²Ñá²õ alto en Italia (6.635 USD) y España (7.700 USD). Francia se sitúa justo por debajo de los 10.000 USD (aprox. 9.080). En comparación, Australia o EE. UU. son mucho más caros.
Costo de vida
Alojamiento, alimentación, transporte, internet… ¿qué paÃses ofrecen la mejor relación calidad-precio? Nuevos destinos estudiantiles ganan terreno. Indonesia, Vietnam, República Checa, Taiwán, México y Argentina destacan.
Vivir en México, Sudáfrica o Malasia cuesta entre 400 y 700 USD mensuales. En Indonesia el gasto es aún menor, entre 250 y 500 USD, mientras que en Argentina se sitúa en torno a 300-600 USD al mes. En Asia, Taiwán ofrece un coste competitivo de 500 a 800 USD. En Europa, HungrÃa, República Checa y Polonia se cuentan entre los destinos más asequibles, con gastos de 460 a 800 USD mensuales. Alemania es más cara, con 930 a 1.200 USD, aunque sigue siendo atractiva frente a Reino Unido (1.200-1.900 USD) o Estados Unidos (1.500-1.800 USD mensuales).
Estudiar en el extranjero: ¿cómo gestionar los gastos?
Aunque los datos suelen darse a nivel nacional, en realidad todo depende de la ciudad y el barrio. Incluso en las grandes ciudades se puede encontrar alojamiento accesible y bien ubicado. Los precios pueden duplicarse según la zona o los servicios cercanos.
Por supuesto, el aspecto económico no debe ser el único factor. Elegir un paÃs barato pero sin interés cultural o académico puede complicar la experiencia. Lo ideal es buscar el equilibrio: costes razonables, programas académicos atractivos, vida cultural y oportunidad de aprender un nuevo idioma.
Enlaces útiles:
República Checa:Â
China:
Polonia:
Italia:
·¡²õ±è²¹Ã±²¹:
¹ó°ù²¹²Ô³¦¾±²¹Ìý: , ""
°ä²¹²Ô²¹»å²¹Ìý:
Fuentes: