
Nuestro protagonista de estaÌýsemana nos cuenta cómo un dÃa decidió vender todo eÌýirse a vivir a Suecia. Pablo, un expatriado lleno de inquietudes y proyectos, profesor, escritor y especialista en comunicación, nos explica cómo es su vida en el paÃs nórdico.Ìý
Cuéntanos cómo aterrizaste en SueciaÌý
En 2012, en plena crisis económica en España, mi esposa y yo analizamos la situación, qué futuro podrÃamos tener y viendo que no serÃa muy bueno para nosotros y nuestros hijos, decidimos dejar los trabajos, venderlo todo y comenzar una nueva vida en Suecia.Ìý
¿Por qué Suecia? La respuesta es bien sencilla, mi esposa nació en Suecia y venÃamos varias veces al año a visitar a la familia y amigos (venir de turismo es siempre muy bonito e idÃlico) pero cuando ya nos planteamos trasladarnos, estábamos entre el Reino Unido y Suecia. Asà que nos informamos de cómo se vivÃa, posibilidades de trabajo, la educación para nuestros hijos (que era lo más importante para nosotros) y al final nos decidimos por Suecia porque consideramos que era la mejor opción.ÌýÌý
Éramos muy conscientes de que venir a vivir a Suecia era empezar de cero, sobre todo para mi al desconocer prácticamente el idioma, pero bien valÃa la pena el esfuerzo.ÌýÌý
Hoy estamos contentos de haber tomado esa decisión, pero no ha sido fácil, ni mucho menos, tuvimos que adaptarnos a la cultura y la mentalidad sueca, el idioma y la dificultad de encontrar trabajo fue mayor de lo que pensábamos, pero el truco es ser constante y como suele decirse "el que la sigue, la consigue".
¿Qué es lo que más aprecias de la cultura y forma de vivir sueca?Ìý
La cultura de cada paÃs viene determinada por su historia y la sociedad sueca tienen una mentalidad muy particular y te adelanto que muy distinta a la mentalidad española o latina.Ìý Aquà es muy importante formar parte de sus costumbres como un sueco más, precisamente hace una semana escribà un ²¹°ù³Ùó¦³Ü±ô´Ç, titulado "", para dar a conocer esas costumbres que a muchos inmigrantes les cuesta adoptar como suyas, pero que ayudan muchÃsimo para integrarte en la sociedad. Yo tengo claro que participo de todas las actividades como un sueco más, pero siempre aportando un toque español, ya que no por vivir en Suecia, voy a olvidar mis raÃces.
Los suecos son muy metódicos y lo planifican todos, siempre esperan que te ciñas a las normas a rajatabla, además la puntualidad es muy importante (ni se te ocurra llegar ni un minuto tarde, porque se sienten ofendidos y te harán sentir invisible y luego no contarán contigo). Sus costumbres son muy importantes para ellos, por ejemplo, hacer dos o tres al dÃa un es fundamental y no vale escaparse con excusas.
Trabajas como profesor de español, ¿Cómo te fuiste afianzando en esta profesión? ¿Tienes otros proyectos profesionales?Ìý
En España trabajaba como desarrollador web y profesor ocupacional de informática.Ìý Esa experiencia de poco me servÃa en Suecia hasta no saber bien el idioma sueco.Ìý Cuando ya dominé el idioma como para poder impartir cursos, me presenté como sustituto de una profesora de españolÌý (mi idea era empezar desde más abajo para conocer bien el funcionamiento del sistema educativo sueco con vistas a ser profesor de informática). El saber castellano y tener amplios conocimientos de historia y literatura española (ya que soy muy curioso y leo todos los dÃas) me permitió aprobar un examen de conocimientos frente a otros ocho candidatos y me contrataron para trabajar; asà comencé a trabajar en un colegio, y a parte de profesor de español, he tenido que dar desde clases de matemática, fÃsica, quÃmica o programación, por ejemplo.Ìý Si tienes conocimientos e iniciativa, siempre hay alguna forma de demostrarlo para mejorar tu perfil profesional y asà optar a otras plazas de trabajo.
Como proyectos alternativos, el colegio no es que deje mucho tiempo libre, pero me sigo considerando como "bloguero"Ìý y en Ìý escribo sobre en español con actualidad, noticias e información sobre cultura, historia, fotografÃas, gastronomÃa y turismo en Suecia.Ìý Asà doy a conocer este paÃs nórdico desde mi punto de vista.ÌýÌý
Además soy consultor especializado en Comunicación Digital donde suelo redactar ²¹°ù³Ùó¦³Ü±ô´Çs optimizados con SEO en webs y blogs para presentar servicios y productos de empresas. Hay algunas agencias de comunicación que les parece muy curioso que un español trabaje desde Suecia.ÌýÌý
¿Qué consejos darÃas a los que están proyectando instalarse en Suecia?Ìý
Para empezar que se informen bien de la cultura sueca. Suelo hablar, en las redes sociales, con personas que me preguntan para venir a vivir a Suecia pero que piensan que venir aquà es bien sencillo y bonito, y que nada más llegar van a comenzar una vida genial. Me temo que para nada es asÃ.ÌýÌý
El primer gran escollo es sin lugar a dudas el idioma, el sueco no es sencillo sobre todo porque la gramática sueca es muy distinta de la gramática española; pero como todo, es cuestión de constancia y cada dÃa estudiar sueco. Yo no me considero ninguna persona realmente inteligente y aprendà sueco, asà que si yo he podido, cualquier otro también puede, pero eso sÃ, hay que esforzarse y eso no te lo puede resolver nadie más que tú mismo.
Para instalarse en Suecia, tienes que venir con un seguro médico e ingresos para vivir al menos seis meses y con ello ir a pedir un número personal para cada uno de los miembros de la familia (lo que viene a ser el DNI sueco) a .Ìý Con ese número personal ya puedes apuntarte a clases de sueco gratuitas, el colegio de los niños, a trabajar o incluso a abrir una cuenta bancaria. Sin ese número personal, se te considerará como turista y poco puedes hacer para quedarte a vivir en el paÃs. A mà me costó varios meses que me lo concedieran, pero insistiendo y demostrando mi intención de vivir, al final me lo dieron. A partir de ahà ya formas parte "del sistema" y lo siguiente es apuntarte a la oficina de empleo . Pero si queréis más consejos útiles os invito a echar un vistazo a mi último publicacion:Ìý.
¿Qué zonas tienen más posibilidades de empleo? y ¿Qué ciudades recomiendas?ÌýÌýÌý
Las zonas con más posibilidades es difÃcil de precisar, porque depende del perfil profesional que tengas cada uno, donde hay más trabajo es en las ciudades de Stockholm, Göteborg o Malmö que son las ciudades más grandes y hay más empresas, pero yo vivo en Kalmar y por aquà también hay trabajo, pero depende de tu especialidad.
Tienes un blog, Svea y Pablo, en el que publicas periódicamente ²¹°ù³Ùó¦³Ü±ô´Çs sobre cultura y actualidad en Suecia, ¿qué te motivó a empezar este proyecto? Háblanos un poco más en detalle de sus contenidos.
Pues el blog nació como sugerencia de mi esposa. Yo ya tenÃa un blog sobre cocina, vinos y gastronomÃa española llamado y mi mujer me preguntó que porqué no escribir sobre Suecia para presentarla a los hispanoparlantes y por otro lado como es Suecia desde el punto de vista de un español para los suecos. Asà que abrà un blog donde escribÃa en español y en sueco.Ìý De hecho lo que más gustaba a los españoles era la cultura e historia sueca y lo que más gustaba a los suecos eran las recetas españolas que publicaba.Ìý
Todo iba más o menos bien, de hecho esperaba cumplir los ocho años el pasado verano, hasta que en abril de 2020 Google cambió su algoritmo y penalizó el blog porque lo tenÃa en dos idiomas. Asà que comencé de cero con Ìý escribiendo en español y escribiendo en sueco.
Mi objetivo con los blogs sigue siendo el mismo que antes, informar desde el punto de vista de un español.Ìý Tengo lectores que me suelen preguntar cada vez más por costumbres, cultura e historia de Suecia y de otros paÃses nórdicos, y aprovecho ese interés, para asà documentarme y conocer más sobre Suecia.
Además con mi blog, intento apoyar a compatriotas e hispanoparlantes a la hora de difundir en Internet sus propios proyectos en Suecia; por ejemplo hace un par de semanas publiqué un y difundà en mis redes sociales un libro escrito por , titulado 101 Sweden – Maravillas de Suecia, un libro que contenÃa una cuidada selección de fotografÃas de gran calidad para que puedas conocer a fondo Suecia.
Considero que si nos ayudamos entre nosotros, siempre será menos difÃcil sacar adelante nuestros proyectos. ¿No crees? Tal vez sea un poco idealista pero asà soy yo.
La segunda ola de la COVID también está llegando a Suecia ¿Cómo se presenta el otoño/invierno?Ìý ¿Hay nuevas consignas de las autoridades? ¿Algún consejo tuyo?ÌýÌý
Las infecciones con el virus COVID-19 se han incrementado de forma alarmante en las últimas semanas en todo el paÃs nórdico, sobre todo en las ciudades de Stockholm, Uppsala y Göteborg, donde cada vez hay más personas ingresan en los hospitales.
Según se anunció, precisamente ayer mismo, en unos dÃas, si la situación de contagios continúa de forma creciente, se tendrán que endurecer las medidas que hasta ahora eran consejos de actuación a una normativa más restrictiva. Con la prohibición de reuniones de más de ocho personas o la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 22:00.ÌýÌý
A esto hay que mencionar que precisamente esta semana los institutos han comenzado a dar clases sólo a través de Internet para asà evitar los movimientos de los alumnos. Pero lo que ahora queda por saber, y es una gran incertidumbre en la sociedad sueca, es qué medidas se tomarán con respecto a los colegios.
Por lo demás seguimos viviendo sin confinamientos ni mascarillas, pero todo el mundo tiene muy presente que hay que mantener la distancia entre personas y lavarse continuamente las manos y aunque se habla mucho de las vacunas que puedan venir a erradicar el virus corona, la mayorÃa con los que he hablado del tema, lo ven muy improbable a corto plazo. Asà que seguiremos viviendo con mucha precaución e intentando seguir el dÃa a dÃa.