
Cuando uno se muda a otro paÃs, recibir atención médica puede rápidamente convertirse en una fuente de estrés. ¡Buenas noticias! µþé±ô²µ¾±³¦²¹ cuenta con un excelente sistema de salud, accesible, confiable y bien estructurado. En este artÃculo, descubrirás cómo funciona el seguro médico, qué cubre, qué trámites realizar a tu llegada y cómo obtener el reembolso después de tus tratamientos.
Presentación del sistema de salud belga
µþé±ô²µ¾±³¦²¹ cuenta con una red de atención médica completa y bien organizada, compuesta tanto por hospitales públicos, hospitales privados, ³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ, centros ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ, asà como numerosos profesionales de la salud en práctica individual (³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ de cabecera, dentistas, especialistas, etc.).
Los hospitales
Los hospitales públicos son mayoritarios en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Están abiertos a todos y ofrecen una amplia gama de cuidados, desde consultas generales hasta tratamientos más especializados. El personal está cualificado y a menudo es ³¾³Ü±ô³Ù¾±±ô¾±²Ô²µÃ¼±ð, lo cual es una ventaja para los expatriados.
Los hospitales privados funcionan de manera similar en términos de calidad de atención y tarifas (a menudo reembolsadas por el seguro público), pero a veces son gestionados por órdenes religiosas o fundaciones. Pueden ofrecer un ambiente más tranquilo o servicios complementarios.
En ambos casos, la distinción entre "público" y "privado" es menos marcada que en otros lugares: los cuidados son ampliamente accesibles y los reembolsos funcionan de manera idéntica, siempre que se esté asegurado.
Las ³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ y centros ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ
Fuera de los hospitales, también se encuentran ³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ privadas o poli³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ, a menudo especializadas en ciertos tipos de atención (´Ç´Ú³Ù²¹±ô³¾´Ç±ô´Ç²µÃ²¹, »å±ð°ù³¾²¹³Ù´Ç±ô´Ç²µÃ²¹, fisioterapia…). Se trata de establecimientos de tamaño más modesto, con tiempos de espera a veces más cortos para las citas. La mayorÃa son accesibles con una simple prescripción de su médico de cabecera.
Las casas médicas o centros de salud integrados agrupan a diferentes profesionales (³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ, enfermeros, ±è²õ¾±³¦Ã³±ô´Ç²µ´Ç²õ, fisioterapeutas, etc.) en el mismo lugar. Algunas funcionan con una cuota mensual, lo cual puede ser ventajoso si consultas frecuentemente.
Urgencias y servicios 24/7
Los servicios de urgencias hospitalarias ±ð²õ³Ùá²Ô abiertos las 24 horas del dÃa, los 7 dÃas de la semana en todas las grandes ciudades, y cubren los cuidados de urgencia vital. También existe un número de teléfono médica de guardia (el 1733) para contactar a un médico fuera del horario habitual. Algunas farmacias también permanecen abiertas de noche o los fines de semana según un sistema de guardia.
El seguro médico en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
La salud de tu familia es de suma importancia, especialmente si no estás en tu paÃs de origen. Si piensas establecerte en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, te alegrará saber que este paÃs posee uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
Sabiendo que el 99% de los residentes de µþé±ô²µ¾±³¦²¹ tienen acceso a este sistema de salud pública, comprenderá por qué tu familia estará bien atendida.
El seguro médico es obligatorio para todos los que residen en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. De hecho, los sistemas de salud pública y de seguro belgas ±ð²õ³Ùá²Ô parcialmente financiados por las cotizaciones a la seguridad social.
Y como tu lugar de residencia está vinculado a tu número de registro nacional (NISS), primero deberás inscribirte en la oficina de seguridad social de tu municipio para poder beneficiarte de los cuidados públicos.
En cuanto a las cotizaciones de seguridad social, los empleados y los empleadores pagan cada uno una parte. El primero a través de las cotizaciones salariales y el segundo a través de las cotizaciones patronales.
Hay dos casos para los expatriados:
Los expatriados sin empleo en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Deben haber contratado un seguro médico vigente en su paÃs de origen. Su certificado permitirá obtener un permiso de residencia en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. La seguridad social en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ no cubre a los extranjeros que viven en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ sin empleo.
Los expatriados empleados en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Los no residentes no elegibles para el impuesto no cotizan a la seguridad social belga. Si este es el caso, generalmente es el seguro médico de su empleador el que cubre todo tratamiento médico.
Registrarse en la seguridad social en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Todo expatriado que trabaje en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ debe registrarse en la seguridad social belga. A continuación, la lista de documentos necesarios:
- Copia de documentos de identidad;
- Copia de un contrato de trabajo, emitido por un empleador belga (si has tenido varios contratos, proporciona el más antiguo);
- Formulario H012 (o E104): puedes obtenerlo en tu caja de seguro de salud;
- Su número de cuenta bancaria belga.
Ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva. Según tu paÃs de origen, podrÃas necesitar documentos adicionales.
Mutuas de salud pública: obligatorias para los expatriados en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Todo empleado o trabajador independiente en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ debe estar afiliado a la seguridad social local y contratar una mutua de salud pública (mutuelle de santé publique en francés, ziekenfonds en neerlandés). Existen muchas pólizas de seguro de salud disponibles y tu empleador puede ayudarte a elegir una.
Algunas mutuas ±ð²õ³Ùá²Ô históricamente vinculadas a corrientes polÃticas, sindicales o religiosas, pero sus prestaciones son similares y accesibles para todos, independientemente de tus preferencias.
Las aseguradoras de salud en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ aplican tarifas preferenciales similares y también reembolsan los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ a tasas similares. En general, puedes esperar que tus gastos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ sean reembolsados a tasas escalonadas entre el 50% y el 75%. Sin embargo, el plazo de reembolso puede diferir, asà que te tocará pagar primero de tu bolsillo. Cabe destacar que las cotizaciones a tu seguro de salud son deducidas directamente de tu salario mensual.
Cada empleado cotiza al :
- Los empleados aportan el 13.07% de su salario bruto;
- Los empleadores contribuyen con entre el 22.65% y el 26.61% de la masa salarial.
- Los trabajadores independientes cotizan entre el 14.16% y el 21.5% de su ingreso neto imponible.
Los miembros de tu familia (cónyuge, hijos menores de 18 años) ±ð²õ³Ùá²Ô automáticamente cubiertos por tu seguro médico.
Para beneficiarte de tu contrato de seguro médico, deberás haber estado afiliado por lo menos seis meses. Esta condición no se aplica si durante los últimos seis meses, tenÃas otro régimen de salud pública en otro paÃs de la UE. Esto también cuenta si estabas cubierto por el régimen de salud pública de un miembro de tu familia en un paÃs de la UE.
En principio, los empleados ±ð²õ³Ùá²Ô automáticamente afiliados a una mutua a través de su empleador. Sin embargo, si tienes preferencia por un grupo especÃfico, también puedes hacer esta elección por tu cuenta. Los ²¹³Ü³Ùó²Ô´Ç³¾´Ç²õ, por su parte, deben afiliarse por su propia iniciativa.
¿Quién es elegible para el seguro médico público en µþé±ô²µ¾±³¦²¹?
No todos estarán automáticamente cubiertos por el seguro médico público, incluso si viven en µþé±ô²µ¾±³¦²¹.
Los empleados y los independientes, ya sean belgas o ciudadanos extranjeros, generalmente ±ð²õ³Ùá²Ô cubiertos siempre que coticen a la seguridad social. Si eliges no adherirte al seguro médico público, deberás justificar una cobertura equivalente a través de un seguro privado.
Importante saber:
En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, es obligatorio tener un seguro médico válido para poder residir legalmente.
Si tienes una cobertura de seguro de salud pública, la buena noticia es que tu cónyuge también estará cubierto por defecto si no tiene su propio seguro médico. Además, todos los niños menores de 18 años estarán automáticamente cubiertos por tu póliza de seguro.
Para los residentes de la Unión Europea (UE)
Si eres estudiante extranjero en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, deberás obtener una cobertura de seguro médico en tu paÃs de origen. Esto significa que no tendrás que contratar una póliza adicional durante tu estancia en µþé±ô²µ¾±³¦²¹.
De lo contrario, los ciudadanos de la UE (asà como los del EEE y Suiza) que residan temporalmente en el paÃs, pueden utilizar su tarjeta sanitaria europea (TSE). Si este es tu caso, y si necesitas consultar a un médico y obtener un tratamiento de urgencia, esto puede reducir considerablemente los costos. En algunos casos, ni siquiera tendrás que pagar nada.
Residentes fuera de la UE
Como estudiantes, deberás informarte en tu paÃs de origen para ver si hay un acuerdo con µþé±ô²µ¾±³¦²¹ para el seguro médico. Si no es asÃ, deberás entonces contratar un seguro privado durante la duración de tus estudios en µþé±ô²µ¾±³¦²¹.
Los visitantes de corta duración también deben verificar si su paÃs ha firmado un acuerdo con µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Hay más de 20 fuera de Europa. Por lo tanto, es muy probable que no tengas que contratar un seguro adicional para residir en µþé±ô²µ¾±³¦²¹.
Ten en cuenta, además, que los ciudadanos de ciertos paÃses necesitarán demostrar que tienen un seguro privado válido, de lo contrario, corren el riesgo de ser denegados un visado o un permiso.
¿Qué cubre el seguro médico público en µþé±ô²µ¾±³¦²¹?
Es posible que necesites atención médica durante tu estancia en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, ya sea que estés simplemente de visita o que te quedes por más tiempo. Por lo tanto, es una buena idea familiarizarte con lo que cubrirá tu póliza de seguro médico público.
Las consultas habituales con un médico de cabecera ±ð²õ³Ùá²Ô parcialmente reembolsadas: adelantas los gastos, luego se te reembolsa en gran parte por tu mutua. Lo mismo ocurre con la mayorÃa de los cuidados especializados y las hospitalizaciones.
Otra ventaja del sistema de salud belga es que cubre los gastos de parto, lo cual es una excelente noticia si planeas formar una familia o ampliarla. Sin embargo, no podrás simplemente mudarte a µþé±ô²µ¾±³¦²¹ y dar a luz de inmediato, esperando atención médica gratuita. Deberás haber contratado un seguro médico público belga por al menos seis meses antes de estar cubierta.
Los cuidados dentales también son una parte importante de la atención médica. Sin embargo, no hay tanta cobertura por parte del seguro de salud pública en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ para los cuidados dentales como para la salud general. Podrás obtener reembolsos parciales, pero deberás consultar a un dentista que figure en la lista aprobada por el Estado. Y si tienes que realizar procedimientos más serios, deberás discutirlo primero con tu aseguradora antes de proceder.
El seguro médico privado en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Como ya mencionamos, muchos residentes belgas también contratan un seguro complementario para obtener el reembolso total de los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ.
Si trabajas para un empleador belga, empieza por verificar si una cobertura complementaria está incluida en tu paquete salarial. Muchas empresas ofrecen un seguro de salud privado como beneficio extralegal, a veces incluso para tu cónyuge e hijos.
De lo contrario, te invitamos a realizar investigaciones y determinar el tipo de seguro médico privado que mejor se adapte a tu estilo de vida. Por ejemplo, algunos ofrecen paquetes familiares, lo cual es muy bueno si tienes hijos a cargo. Otros pueden ofrecer una cobertura adicional para los gastos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ en el extranjero, lo cual es muy bueno si viajas con frecuencia.
Los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Las ³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ y los hospitales en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ ofrecen diversos tipos de tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ. El sistema de salud allà es muy desarrollado y eficiente. Los dos tipos de establecimientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ ±ð²õ³Ùá²Ô abiertos las 24 horas del dÃa, los 7 dÃas de la semana. Tu médico de cabecera puede atenderte en una clÃnica (la mayorÃa de los ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ de cabecera ±ð²õ³Ùá²Ô afiliados a una o dos ³¦±ôòԾ±³¦²¹²õ en su región).
Para acceder a la atención médica, ya sea en establecimientos privados o públicos, no olvides llevar contigo tu documento de identidad y tu tarjeta de seguridad social. Si estás cubierto por un seguro privado, no olvides la tarjeta o cualquier documento que pruebe tu afiliación a este.
Los ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ de cabecera y las consultas especiales en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
No es obligatorio tener un médico de cabecera asignado en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Sin embargo, en el caso de análisis ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ, los resultados se enviarán automáticamente a tu médico de cabecera. Los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ para las consultas especializadas solo se cubren con prescripción de un médico de cabecera. Por lo tanto, se recomienda tener uno.
Pagos para los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, primero pagas la consulta (deberás presentar tu tarjeta eID), luego envÃas el formulario de tratamiento para obtener un reembolso.
En cambio, si estás hospitalizado, el sistema es un poco diferente:
- No pagarás directamente la totalidad del tratamiento.
- Solo se te facturarán los gastos diarios de hospitalización, generalmente a una tarifa fija.
- El importe a tu cargo dependerá de tu situación personal: por ejemplo, las personas desempleadas o con discapacidad a menudo se benefician de tarifas reducidas.
Después de tu alta hospitalaria, solo pagarás tu parte. El establecimiento facturará directamente el resto a tu mutua o a tu aseguradora privada, según el caso.
Se recomienda tener un seguro médico privado complementario para obtener tasas de reembolso más altas. Algunas pólizas adicionales (en combinación con tu póliza principal) pueden permitirte recuperar hasta el 100% de tus gastos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ, por lo que vale la pena considerarlo realmente.
Si deseas contratar un seguro complementario de salud privado, sepa que hay dos maneras de hacerlo:
- Consulta a tu empleador. Algunas empresas lo ofrecen a sus empleados.
- DirÃgete a una asociación profesional o a una compañÃa de seguros.
Los medicamentos en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Las ventas de medicamentos y de productos farmacéuticos ±ð²õ³Ùá²Ô muy reguladas en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Los medicamentos solo se dispensan en farmacias y la automedicación está altamente desaconsejada.
En general, cada ciudad tiene un sistema de farmacia de guardia. Las otras farmacias ±ð²õ³Ùá²Ô obligadas a indicar claramente la dirección de la farmacia de guardia.
Al igual que para los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ, recuperarás una cierta parte de los gastos por tus medicamentos con receta a través de tu póliza de seguro médico. En la mayorÃa de los casos, estarás cubierto hasta un 20%. Ten en cuenta que si compras medicamentos sin receta, costarán más caro que los prescritos por tu médico de cabecera.
Importante saber:
Algunos medicamentos disponibles en tu paÃs de origen pueden no comercializarse bajo el mismo nombre (o en absoluto) en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Por lo tanto, se recomienda llevar un pequeño stock inicial de tus tratamientos habituales, especialmente para los medicamentos especÃficos o poco comunes.
En cualquier caso, consulta a tu médico antes de partir, y considera llevar tus recetas traducidas. Una vez allÃ, un médico belga podrá ofrecerte un equivalente local si es necesario.
Las farmacias belgas ±ð²õ³Ùá²Ô bien abastecidas, pero a veces es necesario adaptar tus hábitos a los medicamentos disponibles localmente.
No tendrás que preocuparte por pagar el importe total para ser reembolsado más tarde como lo harÃas para las consultas con un médico de cabecera. En su lugar, los pagos para los medicamentos funcionan de la misma manera que los pagos para los tratamientos hospitalarios. Pagarás tu parte y la farmacia facturará a tu compañÃa de seguros el importe restante.
Reembolsos de los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Cuando pagas por un tratamiento (consulta, cuidado o examen), debes enviar el formulario de atención o la factura a tu mutua para obtener el reembolso. El plazo para enviar estos documentos es de 3 a 6 meses, según los casos.
Si también has contratado un seguro médico complementario, la mutua transmitirá automáticamente la información a tu seguro complementario. Esto significa que no necesitas enviar los documentos dos veces. Todo el proceso suele estar automatizado.
Los tratamientos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ fuera de µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Si planeas viajar fuera de µþé±ô²µ¾±³¦²¹, es posible que te preocupe tener una cobertura de seguro médico belga durante tus viajes. La buena noticia es que disfrutarás de la misma cobertura en los otros paÃses de la UE. AsÃ, si puedes recuperar el 75% de tus gastos ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, podrás recuperar el mismo 75% si necesitas un tratamiento médico en los PaÃses Bajos, por ejemplo.
De lo contrario, si viajas a un paÃs no miembro de la UE (como Estados Unidos), deberás contratar una cobertura adicional para no tener que gastar sumas astronómicas en cuidados ³¾Ã©»å¾±³¦´Ç²õ que puedas necesitar.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.








