
Tanto si estás considerando un primer embarazo como si buscar ampliar tu familia, es importante conocer las opciones disponibles para ti. Si eres expatriada, algunos trámites y servicios pueden diferir de lo que conoces. Desde el seguimiento médico hasta las diferentes formas de dar a luz, pasando por el marco legal del aborto, descubre lo esencial para preparar mejor su proyecto de embarazo en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Es este artÃculo repasamos también las particularidades según las regiones.
Los cuidados prenatales en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Dondequiera que estés en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, puedes confirmar tu embarazo con un médico de cabecera, un ²µ¾±²Ô±ð³¦Ã³±ô´Ç²µ´Ç o una matrona. También es posible hacerlo con un test casero, disponible en farmacias o supermercados, por un precio medio de 10 € a 15 €. Tras este primer paso, la organización del seguimiento depende de la región donde residas.
En Flandes
En Flandes (comunidad de habla neerlandesa), estás atendida tanto por tu médico de cabecera como por tu ²µ¾±²Ô±ð³¦Ã³±ô´Ç²µ´Ç privado, con el apoyo de matronas. Se pueden ofrecer visitas a domicilio.
Si necesitas apoyo adicional durante tu embarazo, puedes consultar a (de habla neerlandesa), que ofrece asesoramiento gratuito hasta que tu hijo cumpla tres años.
En Valonia
En Valonia (comunidad francófona), estás atendida por ²µ¾±²Ô±ð³¦Ã³±ô´Ç²µ´Çs del sector público y/o privado.
También puedes beneficiarte de consultas prenatales organizadas por . Este seguimiento puede incluir la entrega de un Carnet de la Mère (Cuaderno de la Madre), que debes presentar en tus citas médicas.
Los controles prenatales en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
La primera ecografÃa, realizada al inicio del embarazo, permite confirmar que el embarazo está bien implantado en el útero, verificar la vitalidad del embrión y estimar la fecha prevista de parto.
En general, luego tendrás un seguimiento mensual hasta el séptimo mes, luego citas cada dos semanas y cada semana en el último mes. Este calendario puede ajustarse según tu estado de salud y el de tu bebé.
El objetivo de todos estos exámenes es asegurarse de que tu bebé crece normalmente y está en buen estado de salud. Además, también te someterás a pruebas que indican tu estado de salud personal y determinan tus posibles necesidades de atención.
La mayorÃa de las pólizas de seguro de salud en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ cubren:
- 3 ecografÃas: una por trimestre (11-14 semanas, 20-24 semanas, 30-34 semanas);
- El cribado de ciertas anomalÃas cromosómicas (NIPT) y la prueba de detección de estreptococos B (al final del embarazo).
Otros exámenes (por ejemplo, pruebas especÃficas para ciertas anomalÃas raras) pueden ser a tu cargo si no están prescritos por razones médicas.
Dar a luz en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
El momento de acudir a la maternidad depende de varios factores: para un primer bebé, a menudo se aconseja partir cuando las contracciones son regulares cada 4 a 5 minutos durante al menos una hora. En caso de hemorragia importante, ruptura de la bolsa de aguas con lÃquido coloreado, ausencia de movimientos del bebé o dolor intenso, contacta inmediatamente con tu maternidad, tu matrona o el 112 en caso de emergencia.
Parto en un hospital en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Durante tu hospitalización en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, lleva contigo tu tarjeta de identidad, tu tarjeta de salud, tus documentos de seguro y tu tarjeta de grupo sanguÃneo.
La duración media de la estancia es de 3 a 5 dÃas para un parto vaginal, y de 4 a 7 dÃas para una ³¦±ð²õá°ù±ð²¹. La elección de una habitación privada depende de las disponibilidades y de la cobertura de tu mutua.
Parto en casa en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Posible solo si el embarazo se considera de bajo riesgo, el parto en casa debe ser supervisado por una matrona formada para este tipo de seguimiento. Se recomienda la presencia de dos matronas por seguridad, pero no siempre es obligatorio. Se prevé un control médico en la semana siguiente al nacimiento.
Una alternativa a los partos en casa son las Maisons de Naissance (Casas de Nacimiento). Ofrecen un entorno más cálido y menos medicalizado que un hospital, con el acompañamiento de una matrona. Algunas son independientes, otras integradas en estructuras hospitalarias, lo que permite un traslado rápido en caso de necesidad.
El aborto en µþé±ô²µ¾±³¦²¹
Desde abril de 1990, el aborto es legal en µþé±ô²µ¾±³¦²¹, siempre que sea hasta 12 semanas de embarazo o 14 semanas después de la última menstruación.
²Ñá²õ allá de este plazo, sigue siendo posible si la vida de la madre está en peligro o en caso de anomalÃa grave e incurable del feto.
El procedimiento incluye una consulta preliminar en un hospital o centro de planificación familiar. Este encuentro permite confirmar el embarazo, presentar las opciones posibles y ofrecer un apoyo médico, social y psicológico. Se aplica un plazo legal de reflexión de 6 dÃas antes de la intervención, salvo si se acerca el término máximo. La intervención debe realizarse en el mismo establecimiento que la consulta preliminar.
Para estas consultas, debes llevar tu tarjeta de identidad, tu tarjeta de seguridad social, la primera ecografÃa (si está disponible), y tu tarjeta de grupo sanguÃneo. Si no tienes este último elemento, el médico te prescribirá un análisis de sangre.
Si estás afiliada a una mutua belga, el aborto está casi totalmente reembolsado, excluyendo posibles costos relacionados con el tipo de habitación en el hospital. Sin cobertura, el costo depende de la estructura y puede variar; se recomienda informarse directamente en el establecimiento elegido.
Enlaces útiles:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.








