Menu
Buscar
Revista
Buscar

Países Bajos solicita a los nuevos residentes extranjeros a aprender neerlandés

canal a Amsterdam
travnikovstudio / Envato Elements
Escrito porAsaël Häzaqel 06 Julio 2025

Con una pregunta directa, la concejala de Ámsterdam y miembro del Partido Laborista, Lian Heinhuis, está desafiando tanto a las empresas como a los residentes a repensar cómo encajan los expatriados en la vida de la ciudad. Su propuesta, Maak van Amsterdam je thuis (“Haz de Ámsterdam tu hogar”), fue inicialmente rechazada. Pero el 12 de junio, el consejo municipal le dio luz verde. Su misión es sencilla: ayudar a que los expatriados se sientan verdaderamente conectados con la vida en Ámsterdam.

Porque vivir en una ciudad —ya sea por unos meses o por muchos años— significa más que simplemente alquilar una vivienda o desplazarse al trabajo. Significa poder charlar con tus vecinos, saber cuándo será la próxima reunión del barrio o entender cómo funciona el sistema de recogida de basura. Como mínimo, significa mostrar interés por el lugar que ahora llamas hogar.

Pero para muchos residentes de Ámsterdam desde hace tiempo, los expatriados parecen distantes. A menudo llegan para ocupar puestos bien remunerados, viven cómodamente pero de forma separada, formando círculos sociales que rara vez se cruzan con la vida local. Algunos vecinos expresan preocupaciones importantes: que los expatriados están encareciendo la vivienda, que el inglés está desplazando al neerlandés en la vida cotidiana y que la ciudad está perdiendo su alma.

La iniciativa de Heinhuis busca tender un puente. También llama la atención sobre un problema más profundo: la desigualdad en cuanto a lo que se espera —o no se espera— de los distintos grupos de migrantes en términos de integración. Mientras que a los inmigrantes con ingresos bajos generalmente se les exige aprender neerlandés y comprender la cultura, a los expatriados con más recursos, ciudadanos de la UE y profesionales de corta estancia a menudo no se les imponen tales obligaciones. Pero ¿por qué deberían existir expectativas diferentes?

El programa Haz de Ámsterdam tu hogar propone un enfoque más equilibrado: ofrecer clases de neerlandés a los expatriados, introducirlos en la vida cívica y las normas culturales del país, y evaluar su comprensión a través de un examen final. Los empleadores, que se benefician de esta mano de obra internacional, contribuirían a financiar el esfuerzo.

Quienes apoyan la iniciativa insisten en que no se trata de señalar con el dedo. Se trata de tender la mano: de animar a los expatriados a crear lazos más fuertes con sus barrios y, al hacerlo, fomentar una ciudad en la que todos se sientan en casa.

Países Bajos
Sobre

Asaël Häzaq, editor web especializado en noticias políticas y socioeconómicas, observa y descifra las tendencias de la economía internacional. Con su experiencia como expatriada en Japón, ofrece consejos y análisis sobre la vida del expatriado: elección de visa, estudios, búsqueda de empleo, vida laboral, aprendizaje del idioma, descubrimiento del país. Titular de un áter II en Derecho - Ciencia Política, también ha experimentado la vida como nómada digital.

Comentarios