
Emprender un nuevo negocio en 貹ñ es estimulante y desalentador al mismo tiempo. Para empezar, hay muchas normas, procedimientos y trámites que cumplir, que son más sencillos para los ciudadanos de la UE que para los de países no comunitarios. Por eso hemos creado esta útil guía, que le servirá de ayuda antes de embarcarse en su nueva aventura empresarial.
貹ñ ofrece un entorno favorable para los negocios a quienes deseen crear una empresa pequeña, mediana o grande. Las inversiones extranjeras son bienvenidas, tanto de empresas europeas como no europeas, con el objetivo de impulsar el empleo y la economía.
¿Por qué crear una empresa en 貹ñ?
La economía: La economía española es la 16ª más grande del mundo, con un PIB de alrededor de 1,6 billones de dólares. Según los datos preliminares publicados en enero de 2025, el PIB del país creció un 3,2% en 2024, casi cinco veces más que la media de la Eurozona. Como miembro de la UE, disfruta del acceso al mercado más grande del mundo: la Unión Europea.
Potencial de mercado: 貹ñ cuenta con aproximadamente 40 millones de consumidores y recibe, en promedio, más de 80 millones de turistas al año.
Infraestructura bien desarrollada: 貹ñ dispone de una amplia red de autopistas, algunos de los aeropuertos más transitados de Europa y un vasto sistema ferroviario, que incluye una red de trenes de alta velocidad.
Calidad de vida: Gracias a un alto nivel de vida, un sistema de salud universal y a la gastronomía española, la esperanza de vida media en 貹ñ es más alta que en muchos otros países.
Talento cualificado: Una gran parte de la fuerza laboral española posee estudios superiores, y el país cuenta con más científicos e ingenieros que muchos otros países de la UE.
Incentivos fiscales: 貹ñ fomenta la innovación y ofrece una serie de incentivos fiscales para actividades de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).
Sectores prometedores para emprender en 貹ñ
Uno de los sectores más prometedores para emprender en 貹ñ es el turismo. La industria turística está en auge, y establecer alojamientos, restaurantes y negocios de ocio puede resultar muy rentable en destinos turísticos concurridos como Barcelona, Madrid o las Islas Baleares.
El sector de las energías renovables es otro ámbito con gran potencial. El país está avanzando significativamente en la transición hacia fuentes de energía limpias, como la eólica y la solar. El compromiso del gobierno con la reducción de emisiones de carbono y la promoción de la sostenibilidad ha dado lugar a incentivos y apoyos favorables para proyectos de energía renovable.
貹ñ también cuenta con un creciente sector tecnológico, que genera numerosas oportunidades para startups y empresas. Ciudades como Barcelona y Madrid están experimentando un crecimiento impulsado por la tecnología, con numerosos incubadoras, aceleradoras y empresas innovadoras. Gracias a una población familiarizada con la tecnología y un ecosistema emprendedor favorable, invertir en desarrollo de software, inteligencia artificial, marketing digital o comercio electrónico podría ofrecer rendimientos significativos.
貹ñ: Un lugar acogedor para las startups
貹ñ se ha convertido en un semillero de startups y un buen destino para los emprendedores que buscan establecer negocios. El país ofrece un próspero ecosistema empresarial con una mano de obra altamente cualificada, universidades de categoría mundial, centros de investigación y más de 80 parques científicos y tecnológicos.
Una de las principales razones por las que 貹ñ es un buen lugar para las nuevas empresas es su sólido sistema de apoyo y el acceso a la financiación de capital riesgo. A lo largo de los años, 貹ñ ha sido testigo de un aumento significativo de las inversiones de capital riesgo, con un aumento de inversores ángeles y capitalistas de riesgo que buscan respaldar a empresas prometedoras.
Además, en 2022, 貹ñ aprobó la Ley de Startups, reforzando aún más su posición como nación favorable a las startups. Esta legislación pretende reducir las cargas administrativas, facilitar los procesos regulatorios y ofrecer incentivos fiscales adaptados a las nuevas empresas.
Tipos de empresas en 貹ñ
貹ñ es una tierra de oportunidades para los inversores extranjeros. Existen varios tipos de estructuras empresariales, de manera que puedas elegir la entidad que más se adapte a tus necesidades. Puedes crear un negocio a través de una nueva empresa, una adquisición, una empresa conjunta, una sucursal española de una empresa ya existente, una oficina de representación o darte de alta como autónomo.
Existen cuatro grandes tipos de sociedades en 貹ñ:
Sociedad Limitada o S.L.
Sociedad Anónima o S.A.
Sociedad Colectiva
Comerciante individual
Veamos ahora con más detalles los dos tipos de sociedades mercantiles más corrientes:
Sociedad Anónima (S.A.)
- La empresa puede cotizar en bolsa;
- Debe tener un capital social mínimo de 60.000 euros con un desembolso inicial mínimo del 25%;
- Debe haber al menos un administrador;
- La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado;
- La empresa debe inscribirse en el Registro Mercantil;
- Este tipo de sociedad es para grandes empresas;
- La empresa debe utilizar la inicial S.A. junto a su nombre.
Sociedad Limitada or S.L
- Es el tipo de sociedad más común y está indicado para pequeñas y medianas empresas;
- La empresa no puede cotizar en bolsa
- Se requiere un capital social mínimo de 3.000 euros;
- Debe inscribirse en el Registro Mercantil;
- La empresa debe utilizar las iniciales S.R.L. o S.L. con su nombre.
Para más información sobre cómo crear una empresa en 貹ñ, dirígete a la embajada o consulado español en tu país de origen.
Solicitud de permiso de trabajo
Para crear una empresa en 貹ñ, debes tener derecho a vivir y trabajar en el país.
Si eres ciudadano de la UE, este derecho es automático, sin embargo tendrás que solicitar tu NIE (número de identidad de extranjero).
Si no eres ciudadano de la UE, debes tener un visado y un permiso de trabajo válidos.
Para obtener un permiso de trabajo, tendrás que presentar tu solicitud en la embajada o consulado español de tu país de origen. También tendrás que aportar la siguiente documentación:
Un plan de negocios
Prueba de fondos suficientes para mantenerte a tí mismo e invertir en tu negocio
Copias de contratos o pedidos de clientes
Cualquier licencia pertinente
Prueba de tus habilidades y/o experiencia
Información sobre cómo piensa crear empleo para los trabajadores en 貹ñ.
El permiso de trabajo debe renovarse cada año. Después de cinco años, puedes solicitar el estatuto de residente de larga duración en 貹ñ.
Importante:
Tras el Brexit, los ciudadanos del Reino Unido ya no tienen un derecho automático a trabajar en 貹ñ y crear un negocio. Deben solicitar un permiso de trabajo, como el resto de ciudadanos no comunitarios.
Cómo crear tu empresa en 貹ñ
Cualquier residente legal en 貹ñ puede crear un negocio en el país. Estos son los pasos más importantes:
Asegúrate de tener tu NIE (número de identificación de extranjero) y tu número de seguridad social. Necesitará un visado de trabajo para crear su empresa si no es ciudadano de la UE.
Solicitar la denominación social de tu empresa en el Registro Mercantil Central (RMC), para obtener una certificación de que no existe otra entidad con el nombre de tu empresa. El proceso puede tardar hasta tres días laborables
Obtener un CIF (Código de Identificación Fiscal) de las autoridades fiscales de la Agencia Estatal de la Administración Tribútaria - AEAT
Abrir una cuenta bancaria e ingresar el capital mínimo requerido
Establecer los estatutos de la empresa
Comparecer ante un notario español con tus socios para solicitar el nombramiento de los administradores de la empresa fundadora.
Ten en cuenta que la cuenta bancaria debe abrirse a nombre de los socios. Una vez depositado el capital mínimo, se emitirá un certificado bancario. Tendrás que mostrarlo al notario para obtener la escritura de constitución de tu empresa.
Bueno saber:
El trámite completo puede tardar varias semanas antes de que se te permita operar. Sin embargo, puedes acelerarlo con un proceso rápido llamado ‘Sociedad exprés' que reduce la mayor parte de los pasos necesarios para crear una empresa. Es posible crear y registrar una empresa en menos de 48 horas.
Abrir una sucursal en 貹ñ
Si ya tienes un negocio en otro país y estás considerando la posibilidad de expandirte en 貹ñ, abrir una sucursal puede ser la mejor opción. Los costes, requisitos y trámites son similares a los de la constitución de una empresa. Incluyen:
Nombrar a una persona física o jurídica residente en 貹ñ para representar a la empresa madre ante las autoridades fiscales
Aportar la documentación que acredite la existencia de la sociedad extranjera y su relación con la sucursal (estatutos de la empresa)
Presentación de un poder notarial
Firmar la escritura pública en la notaría
Solicitar la inscripción en el Registro Mercantil
Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas
Darse de alta en el IVA
Darse de alta en la Seguridad Social.
Normalmente, la creación de una sucursal tarda entre seis y ocho semanas.
Encontrar financiación para negocios en 貹ñ
Una financiación empresarial adecuada es esencial por muchas razones, empezando por un excelente arranque de la empresa así como por su supervivencia y expansión. La forma de financiar tu empresa afecta a su capacidad de desarrollo, de contratación de personal y de compra de mercancías. Algunas de las fuentes de financiación empresarial en 貹ñ son:
Financiación personal: Es posible que tengas los fondos suficientes en tu cuenta de ahorros para poner en marcha tu empresa, o que tus amigos y familiares puedan prestarte o darte el capital inicial, o parte de él.
PéٲDz: Están disponibles para residentes y no residentes. Sólo hay que investigar para encontrar las mejores ofertas de los bancos y otras instituciones financieras.
Ángeles inversionistas/Inversores: Si los bancos te rechazan un préstamo, los ángeles inversionistas pueden ayudarte. Son inversores privados que ayudan a financiar empresas nuevas o existentes, pero requieren un retorno sobre su inversión muy alto.
Subvenciones o ayudas: A veces existen subvenciones a nivel europeo, nacional, regional o municipal para empresas nuevas y existentes. Consulta con la Cámara de Comercio más cercana para ver si cumples con los requisitos.
íneas de crédito: Una línea de crédito puede ser útil, especialmente durante la fase de inicio, cuando puede surgir una serie de costes inesperados. Pagas intereses por el dinero prestado cuando lo necesitas y una comisión para cuando no lo necesitas.
Trabajar por cuenta propia en 貹ñ
Si quieres ser tu propio jefe, puedes considerar la posibilidad de hacerte autónomo, lo que significa que no necesitas registrarte como empresa. Para hacerte autónomo en 貹ñ, tienes que:
Obtener tu NIE (número de identificación de extranjero) y número de seguridad social
Darte de alta en la agencia tributaria española y rellenar el modelo 037 en la delegación de Hacienda
Darte de alta en el Régimen Especial de Autónomos (modelo TA0521)
En el caso de que también quieras registrar tu propia empresa, tendrás que:
Solicitar la licencia de actividad en el ayuntamiento o en la oficina de Agencia Tributaria más cercana
Dar de alta a tus empleados, si los tienes, en la Seguridad Social
Mantener un registro contable
Los servicios de cumplimiento de su región pueden auditar el equipo y las instalaciones de su empresa antes de emitir un certificado de cumplimiento.
Si piensas trabajar como autónomo o dirigir tu propia empresa en 貹ñ, es aconsejable consultar a un gestor (asesor fiscal). La mayoría de las empresas recurren a un gestor para presentar sus declaraciones trimestrales. El sistema fiscal es complejo y las normas suelen cambiar con frecuencia.
Como autónomo en 貹ñ, tendrás dos obligaciones principales:
- Realizar tus cotizaciones mensuales a la Seguridad Social que, a partir de 2023, rondan una media de 280 a 300 euros al mes. Esto es para que puedas acceder al sistema sanitario público del país y recibir una pensión en el futuro.
- Pagar sus impuestos.
Freelancers en 貹ñ
La mayoría de freelancers (autonómos) presentan el IVA (modelo 303) y solicitan a un gestor que se encargue del impuesto anual sobre la renta (RENTA).
貹ñ ofrece ventajas económicas a los autónomos recién dados de alta durante sus dos primeros años. La cantidad mensual que tienen que pagar se reduce a 60 euros al mes durante los primeros 12 meses de trabajo por cuenta propia. Durante el segundo año, la cifra es de 150 euros al mes. Después, los autónomos pagan la cuota mensual normal.
Ventajas y desventajas de trabajar por cuenta propia en 貹ñ
Estas son algunas de las ventajas y desventajas de trabajar como autónomo en 貹ñ:
Ventajas
Es la forma más barata y rápida de establecer un negocio en 貹ñ y requiere poco o ningún capital inicial
Disfrutas de una libertad horaria y geográfica total
En comparación con la creación de otros tipos de negocios en 貹ñ, el proceso de convertirse en autónomo es relativamente sencillo.
Desventajas
No tienes un salario fijo ni la misma protección y beneficios que los que tienen un trabajo a tiempo completo
El impuesto es progresivo. Si tus ingresos superan los 60.000 euros anuales, puede ser mejor crear una empresa.
No hay distinción entre tu negocio y tu patrimonio personal. Por lo tanto, eres personalmente responsable de cualquier deuda contraída debido a tu trabajo.
Consejos para ser autónomo en 貹ñ y no morir en el intento
Establece horarios de trabajo y cúmplelos. Seguro que la playa, los bares de tapas, el sol y el campo son tentadores, pero hay que cumplir un horario estricto para tener éxito y ganar suficiente dinero. Planea tu día de trabajo como si estuvieras trabajando en una oficina para otra persona.
Lleva un registro de todas tus facturas y el papeleo relacionado con tu trabajo. Esto facilitará a tu contable la preparación y presentación de tus impuestos, asegurándote de que no pagas demasiado o demasiado poco
Exige siempre un primer pago por adelantado antes de empezar un trabajo. Por ejemplo, el 50% de los honorarios totales. Los clientes profesionales y respetuosos no tendrán problema en pagar un anticipo y entenderán que hay que compartir los riesgos. Si alguien no está dispuesto a pagar un adelanto, es mejor que abandones el proyecto.
No hagas conjeturas sobre tus ingresos actuales. El hecho de que hayas ganado bien durante los últimos tres meses no significa que vayas a ganar lo mismo o más durante los tres siguientes. Siempre existe la posibilidad de que el trabajo se reduzca o se acabe durante un tiempo. No te lo deseamos, pero aunque siempre es bueno mirar al futuro con optimismo, también hay que ser realista.
Enlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.