½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Alojamiento en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

House in Belgium
Shutterstock.com
Actualizado porNinael 23 Octubre 2025

Encontrar una vivienda es uno de los primeros pasos clave al instalarse en µþé±ô²µ¾±³¦²¹. Nuestra guía práctica te presenta lo esencial que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario belga: dónde instalarse según el idioma hablado, cómo buscar una vivienda eficazmente, los diferentes tipos de bienes y contratos, las reglas en materia de alquileres, garantías y estado de las viviendas. El objetivo: ayudarte a abordar este paso con total confianza.

En los últimos años, el mercado inmobiliario belga se ha mantenido bastante estable. Los alquileres y los precios de compra no han experimentado un aumento drástico en todas partes, aunque algunas grandes ciudades sí han visto incrementos. En general, vivir en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ sigue siendo más asequible que en muchos países europeos.

Dónde vivir en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ según los idiomas que hablas

µþé±ô²µ¾±³¦²¹ cuenta con tres idiomas oficiales: neerlandés, francés y alemán. Dependiendo del idioma que domines, quizá prefieras instalarte en una región donde se hable diariamente.

A continuación, un recordatorio de las distintas zonas en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ y los idiomas que se hablan en ellas:

  • Flandes (norte): neerlandés (flamenco)
  • Valonia (sur): francés (valón)
  • Región del Este: alemán
  • Bruselas (la capital): una región bilingüe donde se habla francés y neerlandés

µþé±ô²µ¾±³¦²¹ está compuesta por 581 municipios. Esto significa que será muy fácil encontrar el tipo de alojamiento que necesitas.

Cómo encontrar alojamiento en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

Varios sitios web dedicados a la vivienda pueden ayudarte a encontrar un alojamiento en las regiones y zonas elegidas, dependiendo de tu presupuesto.

Por lo general, los propietarios colocan un cartel en el exterior de su propiedad. De esta manera, podrás detectar fácilmente algo interesante mientras paseas por el barrio que te interesa.

Además, ten en cuenta que existen muchas agencias inmobiliarias que también pueden ayudarte a encontrar un alojamiento en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ teniendo en cuenta todas tus necesidades. También puedes pedir a los agentes inmobiliarios que busquen propiedades y se encarguen de todo lo demás por ti. En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, las agencias inmobiliarias más populares son BBF, Homelike, Immoweb y Spotahome.

Recuerda que son los propietarios quienes son responsables de pagar los honorarios de agencia. Por lo tanto, si algunos agentes intentan cobrarte estos honorarios, es una señal de alerta a considerar.

También puedes consultar los periódicos locales e incluso los anuncios en línea. Te aconsejamos también que revises algunos grupos especializados de Facebook que pueden informarte sobre las posibilidades de alojamiento en ciudades específicas.

Importante:

Debes saber que la mayoría de los inmuebles en alquiler no están amueblados. Por lo tanto, deberás pensar en equiparlos tú mismo. Esto puede incluir algunos elementos que no necesariamente consideras: por ejemplo, luminarias, alfombras y cortinas.

Los bienes inmuebles en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

En general, se distinguen 3 tipos de bienes inmuebles en µþé±ô²µ¾±³¦²¹:

  • Edificios residenciales: casas individuales, casas adosadas, villas, bungalows, apartamentos, estudios o incluso partes de edificios para uso residencial.
  • Edificios no residenciales: comercios, oficinas, hoteles, talleres, almacenes, edificios agrícolas, propiedades hortícolas y otros bienes para uso profesional o industrial.
  • Terrenos: ya sea destinados a la construcción, a la agricultura, a la silvicultura o dejados en estado natural (bosques, terrenos baldíos, etc.).

A continuación, una visión general del precio medio de los inmuebles en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ en el primer trimestre de 2025:

  • Casas: alrededor de 340 000 €.
  • Apartamentos: alrededor de 275 000 €.

Es importante tener en cuenta que el precio de un inmueble en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ varía de una provincia a otra y la ¾±³¾±è´Ç²õ¾±³¦¾±Ã³²Ô derivada de una compra varía de una región a otra.

En cuanto al precio de los alquileres, es convencional, se trata de un acuerdo entre las partes vinculadas por el contrato de arrendamiento. Sin embargo, existen herramientas que permiten fijar o verificar el precio indicativo/de referencia de los alquileres:

  • Para Bruselas:
  • Para Valonia:

El contrato de alquiler en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, los arrendamientos residenciales están regulados por normas estrictas. Existen cuatro tipos principales de contratos de alquiler:

  • Contrato de alquiler de nueve años;
  • Contrato de alquiler a corto plazo: tres años o menos;
  • Contrato de alquiler a largo plazo: más de nueve años;
  • Contrato de alquiler de por vida.

El contrato de alquiler de nueve años

Este es el contrato de alquiler más común. Incluso si la duración no se especifica en el contrato, se considerará automáticamente como un contrato de 9 años.

Como inquilino, puedes rescindirlo en cualquier momento, con un preaviso de 3 meses. Sin embargo, si abandonas la vivienda durante los tres primeros años, se debe una indemnización al propietario:

  • 3 meses de alquiler si te vas durante el 1er año;
  • 2 meses durante el 2º año;
  • 1 mes durante el 3er año.

Pasado el 3er año, no se requiere ninguna indemnización.

El contrato de alquiler a corto plazo

Este contrato debe mencionar precisamente su duración. Puede ser:

  • Renovado una sola vez, siempre que la duración total no supere los 3 años;
  • Convertido automáticamente en un contrato de 9 años si superas esta duración.

Las condiciones de rescisión anticipada suelen ser más estrictas: asegúrate de verificar lo que está escrito en el contrato.

El contrato de alquiler a largo plazo

Este tipo de contrato es menos común. Te compromete por una duración determinada superior a 9 años, pero a menudo ofrece más estabilidad. Las condiciones de rescisión son similares al contrato de 9 años, salvo que el propietario debe respetar un preaviso de 6 meses si desea terminar el contrato.

El contrato de alquiler de por vida

Este contrato, aunque raro, existe. Termina con la muerte del inquilino. En cambio, puedes rescindirlo con un preaviso de 3 meses, salvo cláusula en contrario.

Todo contrato de alquiler debe ser registrado dentro de los dos meses siguientes a su firma. Es una obligación legal, a cargo del propietario, y este trámite es gratuito. Si el propietario no respeta este plazo, tendrás derecho a rescindir el contrato sin preaviso ni indemnización.

El depósito de garantía (fianza) en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

Los propietarios generalmente solicitan depósitios de garantía de alquiler, esenciales en caso de incumplimiento de pago del inquilino y en caso de »å²¹Ã±´Ç²õ comprobados causados a la propiedad. Sin embargo, esta garantía solo es obligatoria si el contrato de alquiler lo menciona. Ninguna ley estipula que los inquilinos deban proporcionar garantías de alquiler que pueden representar hasta tres meses de alquiler.

Por lo tanto, existen tres modos de depósitos:

  • Una transferencia a una cuenta bloqueada del inquilino;
  • Pagos mensuales del inquilino al propietario;
  • Una garantía a través de una institución financiera y el Centro Público de Acción Social, por ejemplo.

Reembolso del depósito de garantía (fianza)

Los propietarios deben devolver la fianza a los inquilinos cuando se muden al final del contrato. Obviamente, la fianza solo se reembolsará íntegramente si la propiedad está en buen estado y si el inquilino siempre ha pagado el alquiler a tiempo. Este reembolso se oficializa mediante una carta o un formulario firmado por ambas partes.

El estado del inmueble en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, debe realizarse un estado del inmueble al entrar y al salir un inquilino. El propietario y el inquilino deben hacerlo juntos. Esto es esencial, por un lado, para que el inquilino inspeccione la propiedad alquilada y vea si todo está en funcionamiento y, por otro lado, para que el propietario verifique que la vivienda está en buen estado antes de que el inquilino se marche al final del contrato.

El estado del inmueble forma parte del contrato de alquiler. El inventario debe ser oficialmente depositado mediante un documento, fechado y firmado por ambas partes.

En el caso de que la vivienda no sea habitable al inicio del contrato, el inquilino tiene derecho a pedir al propietario que resuelva los problemas. En el caso de que el propietario constate, al final del contrato, deterioros en la propiedad alquilada, podrá reclamar el pago de los gastos de reparación o deducir directamente el importe de estas reparaciones del depósito de garantía.

El alquiler en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, no existe un baremo legal impuesto para los alquileres. Los propietarios son, por lo tanto, libres de fijar el monto, según la propiedad, su ubicación y el estado del mercado. Sin embargo, para evitar abusos, las autoridades regionales ofrecen simuladores de alquiler (especialmente en Bruselas y Valonia), que permiten verificar si el alquiler solicitado es razonable en relación con las características de la vivienda.

Cada año, los propietarios pueden aumentar el alquiler si el costo de vida aumenta paralelamente. Están obligados por ley a informarte por escrito.

Los inquilinos deben pagar los posibles gastos (facturas de agua, gas, electricidad y mantenimiento de las áreas comunes). Pueden pagarlas en forma de un importe fijo añadido al alquiler. Este importe se determinará en el contrato de alquiler.

Ten en cuenta que también tendrás que pagar por la mayoría de las reparaciones menores. Aunque esto sea una carga adicional para un inquilino, tiene una ventaja: tienes más libertad cuando se trata de decorar tu vivienda a tu gusto.

Impuestos para los inquilinos en µþé±ô²µ¾±³¦²¹

En µþé±ô²µ¾±³¦²¹, algunos impuestos se aplican a los bienes inmuebles, pero deben ser pagados por el propietario, no por el inquilino.

Un propietario no tiene derecho a pedirte que pagues estos impuestos. Si esto ocurre, puedes negarte. Sin embargo, como se indicó anteriormente, deberás pagar las cargas habituales relacionadas con el uso de la vivienda, como agua, gas, electricidad o mantenimiento del edificio, si esto se especifica en el contrato.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Nina Potentier es un consultor independiente con más de tres años de experiencia trabajando con clientes franceses e internacionales. Estudió la gestión empresarial en Iéseg en Lille, centrándose en el marketing digital, y vivó una temporada en Valencia para sus estudios. También descubró la vida laboral en µþé±ô²µ¾±³¦²¹ durante una experiencia laboral en Bruselas. En su tiempo libre, disfruta de la fotografía, los deportes y estar junto al mar.

Comentarios

Descubrir más