Hace tres años que vivo en la bella capital del Parana ......Curitiba es una ciudad espectacular con un excelente nivel de vida y la ciudad Brasilera mejor catalogada en el mundo. Es innovadora, Creativa, Ecológica y consciente del medio ambiente y ha sido nominada la Ciudad mas verde de América Latina. Su gente es muy amble y muy educada 100% europea.
Quien piensa en Brasil, no imagina precisamente Curitiba, la capital del estado de Paraná, al sur del paÃs. Una ciudad tranquila, con más semejanzas a Europa que el resto de ciudades brasileñas. Debido al flujo de inmigrantes italianos, polacos, alemanes y ucranianos que se asentaron en Curitiba durante el siglo XIX, se creó una interesante mezcla de culturas y un perfil social diferente al de otras regiones de este inmenso paÃs de contrastes.
"Kur ity ba" es una palabra de origen Guaranà que significa "fruto de pino", lo que nos muestra también el perfil natural que puede tener esta ciudad atÃpica que se destaca precisamente por ser un modelo de transporte público. Mientras el transporte parece ser una asignatura pendiente en las grandes ciudades de Brasil, aquà en Curitiba, nacÃa en los años 70 uno de los más efectivos sistemas de transporte público: la Red Integrada de Transporte, una sistema integrado de autobuses con capacidad para 270 personas cada uno, que circulan por 72 kilómetros de canales exclusivos diseñados para permitir una frecuencia adecuada a la demanda de los ciudadanos.
Lo sorprendente en la época fue el concepto de terminales de integración, paradas cubiertas en las que podemos cambiar de autobús, sin pagar otro billete. SerÃa una especie de Metro en la superficie, en el que quedan inter-conectadas todas las terminales, lo que permite viajar por toda la ciudad haciendo distintas combinaciones.
El sistema de transporte ha sido uno de los grandes motivos de orgullo de los curitibanos, junto a la fama de ciudad ecológica. Ambos aspectos no dejan de estar conectados, pues el transporte es clave en la preservación del medio ambiente en Curitiba, y se lo considera la columna vertebral de su funcionamiento. Su eficiencia se debe básicamente a la tecnologÃa y la planificación, al ahorrar tiempo a sus usuarios, gastar menos combustible y evitar contaminar.
La etiqueta de ciudad ecológica se la ganó en los años 90, logrando posicionarse como una de las ciudades más limpias de Sudamérica, y en consecuencia, una de las ciudades con mayor calidad de vida de Brasil. Tal vez, en términos turÃsticos, Curitiba no sea la imagen de postal que el visitante espera encontrar en Brasil, no hay playas, el carácter de la gente es más cerrado que en otros puntos, y la calidad de vida a la que se hace referencia va más enfocada a quien vive en el lugar, pero sà resulta interesante para el visitante el reparar en su modelo urbano.
La concepción de ciudad no tiene nostalgia rural o voluntad de transformarse en ciudad jardÃn para ganar la etiqueta de ecológica. En realidad hay una opción decidida por lo urbano y por la metrópolis, pero integrando un gran sistema de parques, los cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio. La polÃtica de creación de áreas verdes ha sido tan intensa que en veinte años se pasó de 0,5 m2 de área verde por habitante a 50 m2. Entre todos los parques de Curitiba, se destaca el JardÃn Botánico, inaugurado en 1991, con una extensión de 245.000 metros cuadrados y convertido hoy en sÃmbolo turÃstico de la ciudad. Cuando vemos representada Curitiba en un catálogo o en un gran cartel, probablemente encontraremos una fotografÃa del invernadero situado en este jardÃn, con su estructura metálica de estilo art nouveau rodeada de jardines con cuidados diseños geométricos de estilo francés.
Otro de los parques que vale la pena conocer es el Parque Barigui, con más de 1.400.000 metros cuadrados de extensión, un lago y un extenso bosque para perderse o practicar actividades deportivas. El parque dispone de pistas de bicicross, canchas de básquet o fútbol, el museo del automóvil de Curitiba y varios senderos para practicar trekking. Un atractivo de la riqueza natural brasileña son las especies animales que pueden andar sueltas en este tipo de parques, en concreto aquà se puede ver campando a sus anchas a varios capivaras, considerado el mayor roedor del mundo. Este mamÃfero de hábitos semiacuaticos lo hacen parecerse a los hipopótamos, pero son bien tranquilos y se dejan tomar fotos fácilmente.
AMO CURITIBA!!!!!