@Yamisellopezsanz
🧭 1. ¿Es posible trabajar como ecografista extranjero en Angola?
Sí, es posible. Sin embargo, hay que cumplir con ciertos requisitos formales para trabajar legalmente en el sector salud:
✅ Requisitos principales:
Homologación del título o diploma:
- Si eres médico especialista en ecografía o técnico superior en imagenología, tu título debe ser validado en Angola, normalmente por:
- El Ministério do Ensino Superior (si es universitario),
- Y por el Ministério da Saúde si vas a ejercer en hospitales o clínicas.
- La titulación debe estar traducida al portugués y legalizada (apostillada o autenticada, según tu país de origen).
Registro profesional:
- Si eres médico, debes registrarte en el Ordem dos Médicos de Angola (OMA).
- Si eres técnico en imagenología, puedes necesitar registro ante entidades del Ministerio de Salud o un colegio profesional equivalente.
Idioma portugués:
- Indispensable para trabajar en contacto con pacientes y personal médico.
- Si no lo hablas con fluidez, te recomiendo empezar un curso. Hay muchas opciones online adaptadas a personal sanitario.
🔍 2. ¿Dónde buscar empleo como ecografista en Angola?
🏥 Centros donde suelen requerir ecografistas:
- Clínicas privadas (Luanda, Benguela, Huambo, Lubango).
- Hospitales públicos con servicio de maternidad o imagenología.
- ONG médicas que prestan atención materno-infantil o general.
- Centros de diagnóstico por imágenes independientes.
🌐 Plataformas y contactos útiles:
🖥️ Portales web:
- Jobartis: Principal portal de empleo en Angola. Puedes buscar con términos como ecografista, imagem médica, ultrassonografia o técnico de diagnóstico por imagem.
- NetEmpregos Angola
- LinkedIn Jobs: Usa filtros como “ultrasound”, “medical imaging”, “sonographer Angola”.
- Devex y ReliefWeb: Si te interesa trabajar con ONGs o proyectos de salud internacionales.
🏥 Clínicas y hospitales (para enviar candidaturas espontáneas):
- Clínica Girassol
- Clínica Sagrada Esperança
- Grupo Luanda Medical Center (LMC)
- Hospital Geral de Luanda
🌍 ONG y cooperación internacional:
Médicos del Mundo, MSF, CUAMM, y otras ONGs de salud en Angola.
Estas organizaciones buscan personal en proyectos de salud materno-infantil o rural, donde la ecografía es esencial.
🛂 3. Visa y permiso de trabajo
Para trabajar en Angola legalmente, necesitas:
- Una oferta de empleo formal.
- Tu empleador debe gestionar el permiso de trabajo ante el Ministerio de Trabajo angoleño.
Con ese permiso, puedes obtener una visa de trabajo desde el consulado de Angola en tu país.
📌 Algunos centros de salud prefieren candidatos que ya estén en Angola o tengan pasaporte de países de habla portuguesa, pero si tienes experiencia demostrada y una buena candidatura, aún desde el extranjero puedes ser considerado.
✍️ 4. ¿Qué preparar para postularte?
✅ Currículum en portugués (o en inglés si aplicas a ONGs).
✅ Carta de motivación enfocada en tu experiencia en ecografía (ginecológica, abdominal, Doppler, etc.).
✅ Escaneos de títulos, diplomas, certificaciones y experiencia profesional.
✅ Disponibilidad para entrevistas online.
Ya nos comentas si esta guía te ha sido útil y si necesitas alguna información extra.
Javier
Equipo Expat