Consejos para integrarse mejor en Austria
Hola,
Los que vivimos fuera de nuestro paÃs sabemos lo que es sentirse extranjero y no siempre es grato.
¿Qué tal llevas tu integración? ¿Conseguiste sentirte como en casa en Austria?
Cuestión de tiempo o de actitud, ¿cuáles son las claves para ti? El idioma, un trabajo, participar en actividades locales, ...
Hagamos lo posible por ayudarnos y compartir experiencias,
Javier
Sin un muy buen nivel de alemán sólo se puede optar por trabajos poco cualificados. Y si tienes formación universitaria, también te rechazan en esos trabajos poco cualificados porque no quieren trabajadores que abandonen en cuanto encuentren un puesto acorde con su preparación.
Entre la alta cualificación (titulitis) con muy buen alemán, y los teilzeit-minijobs y demás, hay un limbo profesional con muy pocas oportunidades.
Por eso hay que tener claro dónde te vas a establecer, y las oportunidades reales de ese lugar. Lo que ocurre es que no hay información detallada al respecto.
Ahora más que nunca hacen falta asesores profesionales para no ir dando tumbos, y que no sean sólo para sacarte el último euro que te queda en el bolsillo, sino para ayudar de verdad.
Además, con la situación económica actual en Europa, la regla general en Austria y Alemania es contratar en último lugar al inmigrante, salvo como decÃa en empleos de perfil muy bajo.
Para integrarse y sentirse como en casa lo primero es venir con la mente abierta a aprender y a cambiar. Es importante aprender alemán, estar al dÃa de lo que pasa (ver la tele, leer el periódico, oir la radio...), conocer gente (a través de intercambios, en cursos, en el trabajo), etc. Hay que ser respetuoso con las nuevas costumbres y aceptar que no siempre lo que conocemos es lo mejor.
Buenas noches jadomo, una pregunta tú vives en Austria? En que ciudad? Trabajas? De qué paÃs eres? Gracias y disculpa por tantas preguntas, saludos!
Hola Tito,
yo soy español y conozco un poco la zona de Salzburgo, aunque también he tenido alguna entrevista en Viena y otros lugares. Lo que comento es en mi opinión extrapolable a toda Austria. Quizá en Alemania haya más oportunidades, porque la crisis no ha afectado tanto como en Austria, y porque lógicamente hay más empresas en el mercado.
Si eres extra comunitario tienes un escalón más que subir a la hora de encontrar un trabajo cualificado. Sin embargo, como te decÃa, para hostelerÃa, peón de obra y demás trabajos de baja cualificación académica a veces lo único importante es tener condición fÃsica y ganas de aceptar lo que te echen.
Pero si quieres aspirar a más, en general has de tener un nivel de alemán bueno, mÃnimo B2 y fluidez en la conversación, para tener opciones.
Si estás dispuesto a todo y vienes con paciencia, hay trabajo en temas de producción, cadenas de montaje y demás.
El gran engaño, salvo el caso de los refugiados que llegan huyendo de las guerras en su paÃs, es venir pensando que el alto nivel de vida de estos paÃses implica tener un sitio y un trabajo digno al aterrizar. Aquà ocurre lo mismo que en cualquier lugar, o eres un superclase, o tienes muy buenos contactos, o te toca barrer suelos, vengas de donde vengas.
Te deseo toda la suerte del mundo. Un saludo cordial.
Siento disentir un poco con Jadomo. Conozco muchos profesionales cualificados que han encontrado trabajo de lo suyo sin saber alemán o sin saberlo bien. Me parece que los austriacos saben apreciar el CV y te dan oportunidades.
Lo sà que es cierto es que siendo de fuera de Europa la cosa no es tan fácil. No te recomiendo venir aquà a la aventura. Prepárate bien el idioma y busca antes de venir.
Creo que tanto Jadomo como Yomisma77 tienen parte de razón. Creo que dependiendo del sector en el que estés tratando encontrar trabajo, te podrá resultar más o menos sencillo.
En mi caso, por ejemplo, el primer trabajo que tuve cuando vine a Austria era en la hostelerÃa, algo que yo no habÃa hecho nunca y para lo cual no necesitaba cualificación alguna. No era el trabajo de mis sueños, pero era una forma de empezar. Y ya a partir de ahà es cosa de cada uno el ir ascendiendo y/o buscándose la vida en ese o en otro sector.
Al igual que Yomisma77, conozco a gente que se vino a trabajar a Austria sin tener ni idea de alemán, ahora bien, en su trabajo hablan solamente inglés. Conozco un caso en particular; es el de una persona que lleva tres años trabajando aquà y a dÃa de hoy aún no sabe absolutamente nada de alemán, simplemente porque en el trabajo no se lo piden. Ese caso en concreto me parece de hecho triste; está muy bien que no te haga falta saber el idioma, de hecho es una suerte el poder manejarse en inglés y no en alemán, pero yo creo que ya que estamos aquÃ, deberÃamos aprovechar la oportunidad para aprender aunque sea un poquito, sobre todo si se tiene previsión de quedarse a largo plazo.
El mercado laboral austriaco es, desde mi punto de vista, complejo. Y lo digo en el sentido de que si se tiene una buena cualificación (y, en muchos casos, contactos) se puede obtener un buen puesto de trabajo, pero evidentemente creo que no deberÃamos venir con la idea de que vamos a encontrar algo pronto porque no siempre es asÃ. El trabajo que tengo ahora, por poner un ejemplo, lo conseguà tras contactar con 43 empresas diferentes a lo largo de 4 meses.
Creo que lo importante es tener paciencia y no limitarnos a nosotros mismos cerrándonos puertas. ¡Claro que a todos nos gustarÃa trabajar en un sitio interesante o desempeñar la labor para la que hemos estudiado o para la que nos hemos preparado! Pero no siempre va a funcionar a la primera. Lo importante es no desanimarse y seguir buscando.
Ya que hablamos sobre consejos generales a la hora de integrarse mejor en Austria, me gustarÃa salirme un momento del tema laboral y del idioma (que creo que son importantes) para hablar de relaciones interpersonales.
Desde mi punto de vista, es muy importante que tratemos de relacionarnos con gente de aquÃ. Es evidente que conocer a alguna otra persona de nuestro paÃs o que hable nuestro idioma ayuda (y mucho), sobre todo esos dÃas en que estamos cansados de tanto alemán y del mundo en general y nos apetece simplemente tomar un café y hablar en nuestro idioma materno, pero creo que no nos hacemos ningún favor a nosotros mismos si solamente nos relacionamos con gente de esta manera.
Los austriacos son gente que, a primera vista, parece frÃa, y es cierto que muchas veces puede costar entablar una amistad con ellos, pero mi experiencia me ha demostrado que, cuando un austriaco te ofrece su amistad, es una amistad sincera, y por lo tanto vas a poder contar con ella en cualquier momento. Yo al principio no entendÃa bien a los austriacos (a nivel de idioma, me refiero, no de mentalidad), pero con el paso del tiempo, si van viendo que pones de tu parte para hablar su idioma, te ayudan y te corrigen incluso.
Ya sea apuntándonos a alguna actividad en la zona en la que vivimos, a través de redes sociales o de cursos, creo en definitiva que es importante tratar de relacionarnos con gente que no solamente hable nuestra lengua.
Gracias por vuestras opiniones.Â
Lo cierto en mi caso es que es para estar algo desesperado. Soy ingeniero forestal de Madrid, y me resulta ya difÃcil de entender como en dos años y medio no he encontrado nada de nada. Ni en la zona de Salzburgo, ni de todas las ofertas a las que he aplicado a lo largo y ancho de Austria y Alemania. Tengo "leider" como para empapelar mi habitación...
Cierto es que he estado cometiendo el grave error de enviar a todos el tÃpico CV para todos los puestos, con misma carta de motivación estándar para todos. No cometáis el mismo error por favor.
Y en lo de empezar por abajo... he estado un año entero en trabajos muy muy poco cualificados, muchos meses currando de madrugada (desde las 3 am), intercalado con otro año yendo a clases para sacarme el B1 y el B2. No creo que haya estado a verlas venir...
Sé que si fuese informático o ingeniero mecánico, la cosa habrÃa sido distinta. Pero aún asÃ, no me cuadra el tema.
SAlu2
Hola jadomo, no recuerdo donde, pero leà muy claro que ingenierÃa forestal e ingenierÃa de minas y sus similares es muy difÃcil encontrar trabajo en Austria y Alemania, según leà no es muy comercial esas carreras, yo soy ingeniero civil tengo experiencia en mi paÃs, he construido proyectos pequeños, medianos y de gran envergadura, en un proyecto tuve 400 trabajadores a mi cargo, pero bueno eso es en mi paÃs, porque hay una gran demanda en construcción en este momento es el boom, pero igual yo quisiera ir a Austria a vivir, lo harÃa ya mismo pero el idioma es lo que me limita, porque no pruebas estudiando no se, vez que hay más demanda en esos paÃses y estudias al menos algo técnico y poco a poco vas subiendo, en Alemania y Austria es un limitante la edad? O no importa la edad con tal que seas bueno en tu profesión o lo que hagas? Saldos mucha suerte y gracias
Gracias Tito por tu respuesta. La edad intuyo que no es tan limitante como en otros paÃses, pero el idioma sà lo es, salvo como decÃa, que seas un experto en un puesto con mucha demanda. Entonces incluso te pagan el curso de alemán si es necesario.
La cuestión es que invertido mucho tiempo y dinero en esta vocación, y veo que es ya un poco tarde para empezar otra vez de cero.
De todas formas esto es asÃ, si el tÃtulo te lo has sacado en una universidad alemana, tienes medio camino recorrido.
Yo en todo caso te dirÃa que no te vengas a la aventura, sino con un contrato y/o al menos un B1 de alemán, y mucha paciencia.
y Sabes si son muy exigentes con los extranjeros para poner al menos un pequeño negocio? en peru de donde yo soy es muy facil poner o hacer una empresa en 1 semana ya tienes todos los papeles y no es muy caro, como es en austria sabes? o alguien del grupo sabe? me refiero de una forma en general, es decir dar servicios, o poner algun otro negocio. saludos, gracias.
Pues aquà hay mucho papeleo que hacer. Primero hacerte autónomo y luego el tema del local y los permisos. Si además no sabes alemán...no me parece una buena idea.
Si de verdad quieres venir haz lo que te hemos aconsejado: ponte con el alemán y envÃa cvs.
Mucha suerte!
¡¡Hola Jadomo!! No sabÃa que hubieras tenido tantas complicaciones a la hora de encontrar un trabajo, y te pido disculpas si mi comentario anterior pudo ofenderte.
Yo estudié historia y entiendo tu frustración; aunque yo en mi caso hace años que ya desistà de buscar algo relacionado con el tema y tal vez por ello haya podido adaptarme más rápidamente a otros trabajos que jamás pensé que llegarÃa a hacer.
En cualquier caso: mucha suerte a nivel profesional; espero que en algún momento tengas la oportunidad de ejercer tu carrera, de verdad.
¡³§²¹±ô³Ü»å´Ç²õ!
Hola, Mi hermana es peruana también, se fue a madrid a estudiar una maestrÃa en SAP, y antes de que termine de estudiar ya estaba trabajando en una empres internacional, no recuerdo el nombre pero le dieron a elegir varios paÃses para trabajar en europa pero ella escogió españa por el idioma, ahora ella vive en españa trabaja de lo que quiere y lo que estudio y bueno es difÃcil si llegas a un paÃs sin conocer nada ni a nadie y solo, ella lo logro o bueno lo esta logrando y poco a poco esta mejorando, creo que al final el esfuerzo y la perseverancia es un factor primordial, y si como tu dices es difÃcil encontrar un trabajo acorde con lo que uno estudio, pues hay que buscar otras oportunidades en otros campos, al menos algo técnico, tengo entendido que en europa no pagan mal tampoco a los técnicos.
También es muy cierto que hay carreras que no son como se dicen muy comerciales, es decir no hay tanta demanda, a veces eso pasa hasta en el mismo paÃs de origen y si vas a otro que también es igual pues es muy pero muy difÃcil encontrar un trabajo, es frustrante pero hay que buscar otras alternativas o si no, pedir un prestamos o invertir y hacer un pequeño negocio, se que hay muchos papeles por presentar pero tengo entendido que la mayoria de paises reciben con las puertas abiertas a los inversionistas ya sean pequeños medianos o grandes, aunque los grandes tienen más preferencias.
Espero que sigan contando sus experiencia, saludos y mucha suerte!
Gracias de nuevo a los dos. Es cierto que cuando las cosas no resultan, lo inteligente es cambiar de rumbo. A mi me está costando muchas neuronas saber si debo tomar esa decisión, por la edad, por mi vocación y por lo que me costó terminar la carrera.
Pero aquà tengo varias circunstancias en mi contra, mientras me empeñe en ser contratado en algo relacionado con el medio ambiente, a no ser que acepte empezar de peón.
De ahà la importancia de sopesar bien pros y contras. Es decir, recopilar mucha información antes de lanzarse, para evitar sorpresas amargas.
Lo de idealizar no funciona en ningún ámbito, pero mucho menos en la jungla laboral.
Salu2
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Austria
Impuestos y sistema fiscal en Austria
Los ingresos fiscales son un elemento crucial de la economÃa austriaca y desempeñan un papel ...
Los barrios más populares de Viena
A primera vista, Viena puede parecer una ciudad bastante pintoresca y tranquila, con sus edificios historicos ...
Conocer a gente y citas en Austria
En Austria existen numerosas oportunidades para conocer gente nueva y buscar relaciones románticas o ...
Internet y telefonÃa en Austria
Austria ofrece telecomunicaciones rápidas y seguras en todo el paÃs y es conocida por ser uno de los ...
Mudarse a Austria con niños
En Austria hay varias escuelas internacionales, situadas principalmente en Viena y Salzburgo. Estas escuelas ...
Embarazo y parto en Austria
¿Está embarazada o planea quedarse embarazada en Austria? Le informamos sobre todo lo que concierne ...
Casarse en Austria
Contraer matrimonio en un paÃs extranjero añade un plus de emoción y aventura al viaje del ...
Crear un negocio en Austria
Emprender un viaje empresarial en un paÃs extranjero puede ser tan estimulante como desafiante. Austria, ...
²Ñá²õ temas en el foro Austria
