Registro de nacimiento en Uruguay
¡Buenos dÃas a todos!
Ampliar la familia siempre es sinónimo de alegrÃa. Pero en lo que respecta a los trámites administrativos, puede ser un auténtico rompecabezas. Nos gustarÃa saber como es en Uruguay.
¿Cuáles son los requisitos para registrar a un recién nacido?
¿Quién puede solicitar la inscripción?
¿Dónde acudir? ¿Es necesario concertar una cita previa, o se puede inscribir el nacimiento online?
¿Qué documentación se debe aportar?
¿Cuál es el plazo para la inscripción en Uruguay? ¿Tiene algún coste?
En cuanto a la inscripción de tu hijo en tu paÃs de origen, cuáles son los pasos a seguir? ¿Tiene por defecto la doble nacionalidad?
¡MuchÃsimas gracias por contarnos tu experiencia!
Vero

Realmente no he realizado tal trámite, de la inscripción de un menor; espero hacerla, pues una vez obtenida mi residencia quiero realizar una reunificación familiar trayendo a mi esposa e hija, que es recién nacida en Cuba, para acá. Solo hice el trámite de mi inscripción, la cual me tomó bastante tiempo. Para el caso de Cuba, supongo que para otro paÃs sea similar, hay que pedirla a través de la embajada o consulado del paÃs en cuestión, o a través de algún familiar o amistad que se encuentre viviendo en dicho paÃs. Se requiere el el documento, extraÃdo del registro civil de Cuba, pase por un proceso de validación jurÃdica que sea reconocido por el consulado uruguayo en Cuba, como un documento que avale tu identidad; dicho aval lo puede emitir el consulado cubano presente en Uruguay. Cualquiera sea la vÃa de validación este documento, como cualquier otro extraÃdo de Cuba de forma legal, debe pasar por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay (en Calle Colonia, esq. Cuareim, Montevideo) para sellar un VB (visto bueno). El cual tiene un costo ($U 400 aproximadamente) si dicho documento fue avalado por el consulado uruguayo en Cuba, y no lo tiene si fue avalado por el consulado cubano en Uruguay; no obstante, si dicho aval tiene lugar en este último sitio, entonces, cada documento que avale ahà tendrá un costo aproximado de 40 USD. El tiempo de emisión de los mismos fue de 45 dÃas en Cuba, más unos 5 dÃas más por envÃo DHL.
Las personas que puedan obtener la tanto la inscripción de nacimiento, como el Registro de Antecedentes Penales, estudios realizados, etc y que vivan cerca o en La Habana, es recomendable que avalen el (los) documento(s) en el consulado uruguayo. El caso mÃo fue el contrario: mi familia y la amistad que me realizó el trámite vive en HolguÃn (a casi 1000 km de La Habana), por lo cual es más conveniente el aval en el consulado cubano acá.
Las inscripciones de nacimiento se asientan en el Registro Civil (Calle Uruguay 933, Montevideo); el proceso cuesta $U 710, con agenda previa, que puede tomar 1 mes. A los 45 dÃas después de asentado dicho documento, se puede extraer, en el formato uruguayo, la inscripción que normalmente es asimilada por el DNIC (Calle Rincón esquina Bartolomé Mitre, Montevideo) una vez que se vaya a obtener la cédula de residente; la que tiene un valor mÃnimo (trámite común, de una semana) de $U 240. Cualquier otro documento a legalizar depende del organismo que lo necesite, por ejemplo, los Antecedentes penales son requeridos por INM (instituto nacional de migración); como parte necesaria del proceso de residencia.
Espero en un futuro no muy lejano obtener la información necesaria, para compartir, acerca de todo lo relacionado, en términos legales, para tener a mi hija y esposa acá.
²Ñá²õ temas en el foro Uruguay
