@axacol
Hola,
Bienvenida a Expat
¿Qué tal?
Te dejo unos consejos para tu proyecto de trabajar como médico en Uruguay.
🩺 1. Revalidación del título médico
Para poder ejercer legalmente como médico en Uruguay, debes revalidar tu título ante la Universidad de la República (UdelaR).
Documentos requeridos:
- Título de médico (apostillado o legalizado según el país de origen)
- Certificado analítico (lista de materias, horas y calificaciones)
- Plan de estudios
- Programa detallado de cada asignatura
- Documento de identidad o pasaporte
- Traducciones oficiales si los documentos no están en español
📍 Dónde se gestiona:
Facultad de Medicina – Sección Bedelía
Web oficial:
🕐 Duración: El proceso puede tomar varios meses. En algunos casos se exige rendir exámenes teóricos y/o prácticos.
📃 2. Habilitación profesional
Una vez revalidado el título, necesitas registrarte en:
Ministerio de Salud Pública (MSP) → Habilitación profesional
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (obligatoria)
🛂 3. Residencia legal y permiso de trabajo
Si aún no resides en Uruguay:
Puedes ingresar como turista y luego cambiar tu estatus a residente temporario o permanente.
➡️ Requisitos para residencia (tramitación en Dirección Nacional de Migración):
- Pasaporte vigente
- Certificado de antecedentes penales
- Comprobante de ingresos (puede ser contrato de trabajo futuro)
- Certificado de salud
📍 Web de migraciones:
💼 4. Buscar empleo como médico
Una vez habilitado legalmente, puedes buscar empleo en:
Ministerio de Salud Pública (red pública)
ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado)
Clínicas privadas y mutualistas como CASMU, Médica Uruguaya, Círculo Católico, etc.
Portales de empleo útiles:
- 🇺🇾 5. Ventajas de ejercer en Uruguay
Sistema mixto (público + mutualista)
Alta demanda en zonas del interior del país
Buenas condiciones laborales y posibilidad de combinar cargos públicos y privados
Uruguay reconoce con agilidad títulos de países del MERCOSUR, pero aún así requiere revalidación formal
✅ Recomendación final
Te conviene:
- Iniciar el proceso de revalidación antes de viajar si es posible
- Contactar directamente con la Facultad de Medicina o consultar un abogado especializado en migración profesional
- Llevar todos los documentos académicos completos y apostillados
Ya me comentas si te ha sido útil y si necesitas más orientación en algún sentido.
Javier
Equipo Expat