½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Peru vs. Colombia, que me recomiendan?

derubiocecilia

Hola! Agradecida a esta pagina, a sus creadores y a todos ustedes por los consejos y recomendaciones.
En esta oportunidad requiero de su colaboración... Me pregunto... PERU O COLOMBIA?

Soy Medico Venezolano orgullosa, pero busco irme a uno de estos dos países, y echarle pichón!

Un abrazo =)

See also

Vivir en ±Ê±ð°ùú: la guía para expatriados¿ ±Ê±ð°ùú, un destino acogedor para los expatriados?Trabajar como odontóloga en ±Ê±ð°ùú siendo cubanaConsulta compra de inmueble en ±Ê±ð°ùúÚltimas actualizaciones en las regulaciones laborales en ±Ê±ð°ùú
Pool Edson

Colombia, tienen una cultura mas o menos parecida y esta mas cerca.

anatetrujilloa

Antes que nada:
Para encontrar empleo deben tener carnet de extranjería. Tengan presente que para lograr este documento tienen dos opciones:
- Tener un contrato por un año (lo cual es casi imposible, a menos que se tenga una persona de confianza que te lo haga , recordando que además luego se te descontará casi la mitad del sueldo durante el primer año)
- Tener calidad migratoria como profesional independiente (lo cual toma mucho tiempo y dinero)
- Casarse con un/a peruano/a
- Estudiar a nivel universitario (pero ese carnet no te permite trabajar)
- Adquirir la visa de comerciante (pero requieres capital comprobable)


Hay otra opción, que aplica para gente con nacionalidad española, de países miembros de Mercosur y de la CAN (excepto Venezuela).

El tema de la solicitud de carnet de extranjería como refugiado toma tiempo y no te garantiza empleo inmediato.

En cuanto a los documentos:
- NO ES NECESARIO ANTECEDENTES PENALES
- Partida de nacimiento apostillado (no es obligatorio, pero este documento nunca está de más)
- Título universitario apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Programa académico apostillado
- Si no eres universitario, pero quieres estudiar en la universidad luego:
- Título de secundaria apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Constancia de trabajos anteriores (no necesariamente apostillados, aunque si pueden hacerlo, háganlo)

No quiero desanimarlos, pero tenemos que ser realistas, especialmente porque implica inversión de tiempo y dinero, recursos muy valiosos. Antes de venir consideren lugares donde legalizarse es más sencillo, como Chile o Argentina.

Para mayor info visiten: migraciones.gob.pe y

anatetrujilloa

Ten presente que para Colombia necesitas también visa y que la visa solo vale por el tiempo que tengas el trabajo. Averigua también eso con mucho cuidado y planificación.