medicos venezolanos para trabajar en Ecuador
holaa soy medico venezolana actualmente terminando la pasantÃa rural. querÃa saber las oportunidades de trabajo y de estudio (postgrado) alla y que se necesita para poder ejercer alla! gracias
chupi22% escribió:holaa soy medico venezolana actualmente terminando la pasantía rural. quería saber las oportunidades de trabajo y de estudio (postgrado) alla y que se necesita para poder ejercer alla! gracias
Hola:
Para ejercer como médico en Ecuador, habiendo obtenido el título en el extranjero, se necesita, en el orden indicado:
1.- Solicitar y obtener el reconocimiento del título en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y la inscripción del título en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE). Este reconocimiento es ACADÉMICO y por sí solo no es suficiente para acceder al ejercicio profesional de profesiones reguladas por normativa sectorial específica (como sucede con las profesiones sanitarias o con la abogacía) y no exime al interesado de cumplir con las prescripciones de esa normativa específica.
2.- Solicitar y obtener la HABILITACIÓN PROFESIONAL del Ministerio de Salud Pública.
3.- Solicitar y obtener la inscripción en el REGISTRO DE PROFESIONALES SANITARIOS, a cargo también del Ministerio de Salud Pública.
Ahora bien: para obtener la HABILITACIÓN PROFESIONAL, se exige haber realizado el llamado AÑO DE SALUD RURAL, que es un período de prácticas obligatorias, remuneradas, establecido imperativamente en la Ley Orgánica de la Salud. Las personas que hubieran obtenido sus títulos en el extranjero pueden, no obstante, solicitar la convalidación del mencionado período de prácticas, si acreditan documentalmente que, en el país donde obtuvieron el título de médico, realizaron, conforme a la legislación vigente en ese país, un período de prácticas similar al exigido por la legislación ecuatoriana. Quienes prueben esto, tendrán homologado el AÑO DE SALUD RURAL y se les concederála HABILITACIÓN PROFESIONAL y se los inscribirá en el REGISTRO DE PROFESIONALES SANITARIOS. Quienes no puedan probar la realización de un período de prácticas similar en el país donde obtuvieron el título, quedan sujetos a tal obligación, debiendo por ello inscribirse para realizarlas en el Ministerio de Salud Pública.
En Ecuador NO ES OBLIGATORIA la afiliación a Colegios Profesionales desde el año 2008, por ello, no es indispensable que se afilie al Colegio de Médicos de la provincia en la que vaya a establecerse, aunque sí conveniente.
CONDICIONES NECESARIAS PREVIAS:
Para solicitar el reconocimiento del título en la SENESCYT, es necesario hallarse dentro de territorio de Ecuador y en situación legal DISTINTA de la de transeúnte. Por ello, se debe ser titular de cualquier visa distinta de la 12-X o del sello T-3, de admisión como turista.
Luego, para poder trabajar en Ecuador, se necesita ser titular de una visa de INMIGRANTE. Para el caso de personas con títulos universitarios extranjeros debidamente reconocidos por la SENESCYT, pueden solicitar la visa de INMIGRANTE, categoría 9-V, de PROFESIONAL LIBERAL. La obtención de tal visa, obliga al extranjero a obtener cédula de identidad ecuatoriana como extranjero.
La visa de INMIGRANTE se concede por tiempo indefinido. Y los extranjeros titulares de visa de INMIGRANTE, si así lo desean, pueden, luego de TRES años de residencia continuada en Ecuador, contados desde la fecha de expedición de la cédula de identidad ecuatoriana, solicitar la Carta de Naturalización como ecuatorianos.
Un cordial saludo.
buenas noches soy dermatólogo venezolana y quisiera saber si puedo ejercer como dermatólogo en ecuador, o solo puedo ejercer como medico general gracias
aura valenzuela escribió:buenas noches soy dermatólogo venezolana y quisiera saber si puedo ejercer como dermatólogo en ecuador, o solo puedo ejercer como medico general gracias
Hola:
Si ha obtenido la especialización, puede ser reconocida también la especialización. El título de especialista es considerado de cuarto nivel.
Un cordial saludo.
Hola buen dia, siguiendo con la pregunta antes respondida, al igual q la compañera soy medico venesolano, con post grado en salud publica y diplomado de nutricion, 2 años de residencia asistencial en medicina interna, quiera saber los pasos aseguir a trabajar y emigrar a ecuador. Tengo entendido que una vez apostillado el titulo y documentos ( estan en tramites ) ¿ que debo hacer para solicitar la visa. ? ¿ deho ir a la embajada de ecuador aquie en venezuela ? Tengo pensafo irme a finales de octubre .
hola buenas tardes, yo soy odontologo desde hace 13 años y me gustaria emigrar a ecuador , que necesito para hacerlo de marena legal, y con nmi familia esposa e hijo saludos espero su respuesta.
BUENAS NOCHES SOY MEDICO GINECOOBSTETRA, QUISIERA SABER SI HAY OFERTAS DE EMPLEO PARA DICHA PROFESION
Hola osmela,
Por favor no escribas solamente en mayúsculas, parece que estas gritando.
Joan
Equipo ½ûÂþÌìÌÃ
Buenas noches. Soy medico venezolana, internista y hematologa, ambos postgrados universitarios. Quisiera saber si alguien sabe a que hospital o centro se le puede solicitar orientacion para emigrar? entiendo que el programa ecuador saludable busca medicos extranjeros.
Saludos. Soy médico cirujano Venezolana, de 25 años de edad. Tengo un año y cinco meses de graduada. El tÃtulo dice médico cirujano, pero no soy especialista, vendrÃa siendo médico general. Inicie mis estudios en la Universidad de Oriente Núcleo BolÃvar (Registrada en el IMED más no en el sistema del SENESCYT según me informé).
Tengo un proyecto de emigrar legalmente a Ecuador el año entrante, por los buenos comentarios acerca de la calidad de vida del paÃs, las oportunidades de trabajo y crecimiento para los profesionales extranjeros.
Sin embargo aunque conozco el procedimiento para legalizar mi tÃtulo profesional entre otros, tengo algunas dudas respecto al tema de especialización (postgrado) y el ejercicio laboral.
1. ¿Es posible para un profesional extranjero como yo, realizar postgrado?
2. De ser posible, (se que los postgrados son autofinanciados a diferencia de aquà que pagan por hacerlo), ¿podrÃa trabajar durante el postgrado o son estos de dedicación exclusiva? porque surge mi interrogante sobre como pagarlo, ya que en condición de inmigrante serÃa un poco complejo pagar sin tener un trabajo.
3. ¿Hay becas? ¿Cómo funcionan?
4.Tengo deseos de realizar mi postgrado en el futuro en gastroenterologÃa, ¿Hay prelaciones, es decir requisitos previos tales como hacer un año de actividad laboral en el servicio de medicina interna o algo por el estilo? En ese caso ¿serÃa paga mi actividad laboral previa al postgrado?
5. Tengo mi año de rural cumplido en Venezuela, ¿Es válido para ejercer allá?
Se que son muchas preguntas y de antemano agradezco por la paciencia y comprensión.
Sin más que agregar
Me despido
Atte: Nieves Romero
saludos,
1.- si es posible. luego de que tu proceso migratorio se estabilice. no llegaras haciendo postgrado. (que es lo que todos quieren). trabajaras como medico general al menos 3 años. puedes concursar pero asi ganes no le acreditaran postgrado a alguien que no tenga una visa permanente. en ese caso si solo quieres estudiar hay otras vias como visas de estudiantes pero tienen una normativa distinta que no te beneficiara.
2.- los postgrados son pagos o con beca. puedes trabajar en el sector privado.
3.- hay becas pero son para pregrado y nacionales de ecuador. o residentes permanentes.
4.- haz primero lo primero.
5.- debes traerlo para que no hagas rural aca. es muy necesario. tienes que pasarlo por la contraloria sanitaria para que te den uno en formato internacional y otra certificación.
nota: eres muy joven. te recomiendo migrar sin el estrés del postgrado. trabaja como medico, nivelate económicamente (que lo harás) olvÃdate de la competencia que se acostumbra en Venezuela en hacer un postgrado yaaaaa! siempre he dicho que es una locura pero bueno. disfruta tu transcision y vive las etapas. por que si no te sera difÃcil. saludos y a la orden.
Hola Reinaldo muchas gracias. De hecho si tengo pensado en trabajar un tiempo como dices hasta lograr la estabilidad. Y entiendo eso. Pregunto lo del postgrado para pisar tierra y saber como es todo de una jeje, Porque ciertamente se que no es fácil en el exterior lo del postgrado.
Agradezco tu respuesta. Sabes si se puede laborar en el sector público (hospitales) al llegar,o en mi caso solo privado?
si. pero mientras habilitas toda la documentación trabajaras en el sector privado. tranquila te ira bien. cualquier duda me avisas.
Buenos dias Sr Reinaldo Lugo, un placer saludarlo. Mi nombre es Patricia Correia, medico especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral....revisando las paginas de empleo en Ecuador veo que tambien está desarrollada esa especialidad alla.....teniendo la nacionalidad europea hay algun proceso que cambie???.
Muchas gracias por la informacion.
Hola soy Venezolana, Cirujano General, Mastologo y Flebologo, quisiera conocer las posibilidades de ejercicio privado?
Mil gracias, felicitaciones a los creadores del blog, aclaran infinidad de dudas
Buenas Noches
Soy Venezolana
Medico General - UCV
Cirujano General - UCV
Cirujano Torácico - No Universitario
Quisiera saber si el reconocimiento ante el SENESCYT se hace todos de una vez?
Cuales son las posibilidades de éxito del reconocimiento de los tÃtulos?
Cual es el costo monetario para hacer estas solicitudes?
Se puede solicitar por medio de un intermediario?
Cuales son las ofertas de empleo para esta profesión y especialidades?
Gracias...

Dra Peraza
Los titulos UCV son reconocido por universidad de la excelencia ...solo necesita:
a) titulo Original y copia a color por ambos lados de su titulo UCV debidamente apostillado
b) Pasaporte con visa 12XI convenio Venezuela Ecuador, algunas personas van con visa de turista y se los reciben, pero es a riesgo suyo
Para el No universitario:
a) titulo
b) programas
c) Carta que diga que el postgrado fue presencial ( no me mire con mala cara, yo tambien dije queee?)
d) Notas certificadas
todo lo anterior debidamente apostillado
Nada de lo anterior tiene costo alguno
Los titulos UCV solo se muestran no se dejan, algunos refieren que en 3 dias habiles ya aparecen registrados en el Web Site y ya podria solicitar la visa 9 de Inmigrante indefinido que tarda alrrededor de 15 dias para que se la den
los No universitarios van a comité....pueden tardar hasta 6 meses....con suerte 45 dias
Si hay gestores, no se cuanto cobra, ni conozco a ninguno....particularmente yo no dejarÃa mi titulo en otro paÃs
De ofertas de trabajo no podrÃa hablarle.....buena suerte Colega!!
Hola : Soy médico ecografista integral con 16 años de experiencia, quisiera saber si existe la posibilidad de trabajar como tal en Ecuador?
También quisiera saber los pasos a seguir tanto con el proceso migratorio como la permisologÃa legal ante el ministerio de salud gracias
cuales son las universidades que tienen convenio con Ecuador , y si existe la especialidad de salud y desarrollo del adolescente , en el Ecuador
Buenas Noches Tequila4me:
Leà tu comentario, muy bueno por cierto. Parece que ya trabajas en Ecuador.
Mi esposo y yo tenemos pensado trabajar por allá. Tenemos los tÃtulos de médicos registrados en el SENECYT pero los postgrados son No Universitarios. Dices que se necesita una carta donde se avale que fueron realizados en forma presencial. Quisiera saber dónde conseguiste esa carta y quien la realiza. Además entendà cuando fui, que ellos desean que un ministerio superior avale que el postgrado cumple los requisitos. Muchas gracias de antemano. Eso es lo único que me tiene retenida.
buenas tardes soy medico internista con 16 años de experiencia entre ellos 6 en hemodialisis y pacientes renales me gustaria saber la posibilidad de empleo en Quito o en otras ciudades del Ecuador
Buenas noches! Soy médico venezolana, egresada de la UCV tanto del pregrado como del postgrado (mi especialidad Medicina Ocupacional). DesearÃa saber si hay posibilidades para mi especialidad, si bien he leÃdo que siendo de la UCV es más "sencillo" al momento de hacer los trámites, desconozco si hay buenas opciones de trabajo para esta especialidad. De antemano gracias.
Buenas noches soy medico gastroenterologa con intensiones de emigrar, alguien me podria decir las posibilidades de ejercer en mi area por favor, gracias!
Hola Dramaidex,
¡Bienvenida a ½ûÂþÌìÌÃ!
Te recomiendo echarle un vistazo a nuestra sección de empleo en Ecuador para que veas lo que ya se está ofreciendo en tu ramo, o bien, para que publiques un anuncio de trabajo.
Saludos,
Romina
Equipo ½ûÂþÌìÌÃ
hola soy venezolano, medico cirujano con postgrado en cirugia general (titulos universitarios), que debo hacer para trabajar en el ecuador
HOLA REINALDOLUGO, SOY MEDICO CIRUJANO CON POSTGRADO EN CIRUGIA GENERAL, AMBOS TITULOS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, TENGO ALGUNAS DUDAS:
1.- PUEDO CONVALIDAR AMBOS TITULOS SIMULTANEOS O UNO PRIMERO Y LUEGO EL SEGUNDO
2.- PUEDO ENVIAR LOS DOCUMENTOS Y SI LA CONVALIDACION SALE PUEDO IRME A VIVIR AL ECUADOR A TRAMITAR MI VISA
3.- QUE TIPO DE VISA DEBO SOLICITAR
                                        GRACIAS POR TU COLABORACION
Hola Francisco Javier,
Bienvenido a ½ûÂþÌìÌÃ.
Te invitamos a escribir en minúsculas para facilitar la lectura pues las mayúsculas en la web indican que se está hablando alto o gritando.
Gracias de antemano por tu comprensión,
Romina
Equipo ½ûÂþÌìÌÃ
hola soy medico cirujano con postgrado en cirugia general, ambos titulos de la universidad de oriente, tengo algunas dudas:
1.- puedo convalidar ambos titulos simultaneos o uno primero y luego el segundo
2.- puedo enviar los documentos y si la convalidacion sale puedo irme a vivir al ecuador a tramitar mi visa
3.- que tipo de visa debo solicitar
                                        gracias por tu colaboracion
marquesdevelez escribió:chupi22% escribió:holaa soy medico venezolana actualmente terminando la pasantía rural. quería saber las oportunidades de trabajo y de estudio (postgrado) alla y que se necesita para poder ejercer alla! gracias
Hola:
Para ejercer como médico en Ecuador, habiendo obtenido el título en el extranjero, se necesita, en el orden indicado:
1.- Solicitar y obtener el reconocimiento del título en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y la inscripción del título en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE). Este reconocimiento es ACADÉMICO y por sí solo no es suficiente para acceder al ejercicio profesional de profesiones reguladas por normativa sectorial específica (como sucede con las profesiones sanitarias o con la abogacía) y no exime al interesado de cumplir con las prescripciones de esa normativa específica.
2.- Solicitar y obtener la HABILITACIÓN PROFESIONAL del Ministerio de Salud Pública.
3.- Solicitar y obtener la inscripción en el REGISTRO DE PROFESIONALES SANITARIOS, a cargo también del Ministerio de Salud Pública.
Ahora bien: para obtener la HABILITACIÓN PROFESIONAL, se exige haber realizado el llamado AÑO DE SALUD RURAL, que es un período de prácticas obligatorias, remuneradas, establecido imperativamente en la Ley Orgánica de la Salud. Las personas que hubieran obtenido sus títulos en el extranjero pueden, no obstante, solicitar la convalidación del mencionado período de prácticas, si acreditan documentalmente que, en el país donde obtuvieron el título de médico, realizaron, conforme a la legislación vigente en ese país, un período de prácticas similar al exigido por la legislación ecuatoriana. Quienes prueben esto, tendrán homologado el AÑO DE SALUD RURAL y se les concederála HABILITACIÓN PROFESIONAL y se los inscribirá en el REGISTRO DE PROFESIONALES SANITARIOS. Quienes no puedan probar la realización de un período de prácticas similar en el país donde obtuvieron el título, quedan sujetos a tal obligación, debiendo por ello inscribirse para realizarlas en el Ministerio de Salud Pública.
En Ecuador NO ES OBLIGATORIA la afiliación a Colegios Profesionales desde el año 2008, por ello, no es indispensable que se afilie al Colegio de Médicos de la provincia en la que vaya a establecerse, aunque sí conveniente.
CONDICIONES NECESARIAS PREVIAS:
Para solicitar el reconocimiento del título en la SENESCYT, es necesario hallarse dentro de territorio de Ecuador y en situación legal DISTINTA de la de transeúnte. Por ello, se debe ser titular de cualquier visa distinta de la 12-X o del sello T-3, de admisión como turista.
Luego, para poder trabajar en Ecuador, se necesita ser titular de una visa de INMIGRANTE. Para el caso de personas con títulos universitarios extranjeros debidamente reconocidos por la SENESCYT, pueden solicitar la visa de INMIGRANTE, categoría 9-V, de PROFESIONAL LIBERAL. La obtención de tal visa, obliga al extranjero a obtener cédula de identidad ecuatoriana como extranjero.
La visa de INMIGRANTE se concede por tiempo indefinido. Y los extranjeros titulares de visa de INMIGRANTE, si así lo desean, pueden, luego de TRES años de residencia continuada en Ecuador, contados desde la fecha de expedición de la cédula de identidad ecuatoriana, solicitar la Carta de Naturalización como ecuatorianos.
Un cordial saludo.
entonces que visa necesito como venezolano para poder trabajar como medico en ecuador???
Buenas tardes soy Enfermera Venezolana; me gustaria saber como hago para ejercer mi profesión en Ecuador, tengo que hacer el rural, agradezco su informacion adicional. Gracias
Bueno leyendo sus comentarios, me encuentro en la misma de muchos... Soy Médico Cirujano graduadada en el 2010 y he estado ejerciendo medicina dede entonces, mis preguntas:
1) Necesito continuidad laboral y/o certificación Deontológica para ejercer en Ecuador?
2) Soy graduada de la UC.. Ésta se encuentra dentro del convenio para homologar el tÃtulo y demás documentos en Ecuador?
3) Cómo es el tema de los Diplomados allá, se toman en cuenta?
4) Cuanto es el sueldo de un Médico General? Abastece para arriendo, alimentación y servicios?
Agradecida de antemano por sus comentarios,
Bendiciones para el grupo,
Saludos!
hola Buenos dias Dra Gina.. No se que ha logrado resolver de su situación. Pero tengo entendido que en los casos de los postgrados no universitarios es decir asistenciales en tu servicio donde hiciste el post solicitas una carta de modalidad de estudios alli especÃfica el tiempo, duración, el programa que cumpliste etc etc. Eso te lo firma tu jefe de servicio y el director del hospital. Y creo que se puede pasar por la contraloria sanitaria (caracas) para certificarlos para el extranjero. Otra cosa que el hospital debe ser avalado por un ente superior donde diga que esta autorizado para emitir esos tÃtulos y que cumplen con el programa de dicha especialidad, no he ido aun pero me informaron que eso se hace en el mpps piso 9 en docencias, aparentemente te dan 2 cartas allÃ....
Buenas noches soy estudiante extranjero en 6to año de medicina aquà en Venezuela.Me graduo a finales de ese año y me gustarÃa imigrar a Ecuador para trabajar allà y si posible hacer mi postgrado.
Me gustarÃa saber cuales son las posibilidades siendo extranjero de nacionalidad beninesa para poder trabajar allà en Ecuador.
Gracias antemano.
Hola!!! Soy medico venezolana con deseos de homologar a Ecuador o Colombia . Soy especialista en ginecologÃa y Obstetricia. Me podrÃan orientar si es fácil conseguir empleo es hospitales y las posibilidades de ejercer en privado. Estoy legalizando los documentos y me hablan de la constancia del artÃculo 8 en formato internacional. Alguien tiene idea de donde la solicito , la que tengo es la que emite la ContralorÃa sanitaria y es para trámites nacionales pensaba que solo con apostillarla era suficiente. Espero sus comentarios . Gracias !!'
Hola colega la carta de articulo 8 con formato internacional te la da la misma Contraloria, cuando colocas carta e Art 8 en las opciones, hay una que dice Art 8 (extranjero) esa es la que vas a solicitar. Luego, la apostillas. Respecto a trabajo, tengo un amigo ginecólogo que está haciendo planes a Ecuador y me dice que hay muchas oportunidades, claro que nada de esto es verificado por mi o por el ya que aún estamos en Venezuela. Espero que te haya servido.
Abrazos y éxitos en tu proyecto.
¡Buenas! soy médico cirujano venezolana egresada de la "Universoas Experimental Francisco de Miranda" UNEFM, me gustaria saber si ¿mi universidad tiene convenios para homologar en ecuador? esa es mi primera pregunta, tengo deseos de realizar el aticulo 8 lo que es llamado en ecuador habilitación profesional y me gustaria saber las ¿facilidades y dificultades? para realizarlo en ecuador, para finalizar si este año de trabajo rural ¿tiene alguna ponderación monetaria o ninguna? muchisimas gracias.
Hola francise29, ¡te damos la bienvenida a !
Ante todo, te invito a navegar por las diferentes secciones de la página, donde encontrarás muchÃsima información de tu interés, sobre todo nuestra GuÃa para vivir en Ecuador desde la sección Recursos.
También te sugiero leer detenidamente el resto de conversaciones del Foro Ecuador donde nuestros miembros comparten sus experiencias y consejos.
Entiendo que tengas un montón de dudas, pero te recomiendo publicar sólo una pregunta a la vez, pues es más fácil contestar a una pregunta que a una lista de interrogaciones.
²Ñá²õ consejos para el uso del foro : CÓDIGO DE CONDUCTA FORO ECUADOR.
Vero
equipo
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador
Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 años.
En este artÃculo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...
Estilo de vida ecuatoriano: Ama la vida
La vida en Ecuador, por supuesto, es algo que se experimenta mejor en persona y en el lugar. Sin embargo, este ...
La familia y los niños en Ecuador
La familia es todo para un ecuatoriano. La unidad de familia extendida es el aspecto más importante de la ...
Actividades de ocio en ecuador
Has llegado a Ecuador, ahora ¿qué puedes hacer en tu tiempo libre? Toda una vida en el Ecuador no es ...
Residencia Permanente en Ecuador
Ecuador está llamando y tu estás listo para ir y experimentar todo lo que este hermoso paÃs tiene ...
Comida en ecuador
¿Qué tipo de comida encontrarás en restaurantes, cafés y casas en Ecuador? Muchos restaurantes ...
El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilación ...
Alojamiento en Ecuador
¡Algunos sitios web comerciales descaradamente le dirán que puede salir del aeropuerto al llegar a ...
²Ñá²õ temas en el foro Ecuador
