禁漫天堂

Menu
禁漫天堂
Buscar
Revista
Buscar

INFORMACI脫N PARA VISA 9-I

RenatayJoel

Buen d铆a,

Soy venezolano y actualmente estoy en Venezuela,tengo la visa 12-IX que se vence el 22 de agosto del 2013.

Mi intenci贸n es vivir definitivo en Ecuador junto con mi familia, quisiera solicitar la visa de Inmigrantes 9-I, ya que tengo una empresa en Venezuela de transporte, con la cual puedo sustentarme con mi familia en Ecuador, mientras busco alternativas de inversi贸n que a煤n no tengo bien claras.

Mis dudas son:

1 Es esta la visa adecuada, la 9-I? o usted me sugiere otra visa.
2 Las visas de inmigrantes pueden solicitar desde Venezuela o tiene que ser directamente en Ecuador?
3 Si las visas de inmigrantes solo se solicitan directamente en Ecuador, debo viajar al mismo antes del 22 de agosto del 2013 que es cuando se me vence la visa 12-IX?

Agradezco su atenci贸n y los felicito por tan excelente blog.

Saludos
Joel

See also

Residencia Permanente en EcuadorRequisitos generales de visa en Ecuadorcasarse en ecuador como extranjerosTodo turista le dan visa T3venezolana en busca de trabajo y alojamientoComo saber si debo multas en ecuador por la tarjeta andinaOdontologos Venezolanos de la Universidad del Zulia (LUZ) a Ecuador
marquesdevelez

RenatayJoel escribi贸:

Buen d铆a,

Soy venezolano y actualmente estoy en Venezuela,tengo la visa 12-IX que se vence el 22 de agosto del 2013.

Mi intenci贸n es vivir definitivo en Ecuador junto con mi familia, quisiera solicitar la visa de Inmigrantes 9-I, ya que tengo una empresa en Venezuela de transporte, con la cual puedo sustentarme con mi familia en Ecuador, mientras busco alternativas de inversi贸n que a煤n no tengo bien claras.

Mis dudas son:

1 Es esta la visa adecuada, la 9-I? o usted me sugiere otra visa.
2 Las visas de inmigrantes pueden solicitar desde Venezuela o tiene que ser directamente en Ecuador?
3 Si las visas de inmigrantes solo se solicitan directamente en Ecuador, debo viajar al mismo antes del 22 de agosto del 2013 que es cuando se me vence la visa 12-IX?

Agradezco su atenci贸n y los felicito por tan excelente blog.

Saludos
Joel


Hola. Usted dice en otra entrada que su visa fue aprobada el 22 de agosto de 2012. Esa visa, a partir de esa fecha, en la que tambi茅n debi贸 ser inscrita en el Registro de Extranjeros, si fue expedida ya dentro de Ecuador, tuvo una vigencia de 180 d铆as.  Caduc贸 el 22 de febrero de 2013.

No debe confundirse en este sentido: la visa se concede para los 180 d铆as siguientes a su inscripci贸n en el Registro de Extranjeros y para entradas m煤ltiples EN ESE PER脥ODO. No hay una suspensi贸n del c贸mputo del plazo, por el hecho de que usted hubiera salido de Ecuador. Por ello, su visa est谩 CADUCADA desde hace algunos meses.


La visa de INMIGRANTE, categor铆a 9-I, es visa de RENTISTA. Para poderla solicitar y que pueda ser aprobada, es necesario disponer de rentas o ingresos procedentes del exterior, por una cantidad mensual equivalente, al menos, a 800 d贸lares de los Estados Unidos de Am茅rica M脕S 100 d贸lares adicionales por cada familiar a cargo. De modo que, si por ejemplo, es una familia de padre, madre e hijo, la cantidad m铆nima ser铆an mil d贸lares y as铆 sucesivamente, por cada persona, se ir谩n sumando 100 d贸lares m谩s.


FORMA DE PROBAR LA DISPONIBILIDAD DE INGRESOS.- Como hay diversas maneras en que una persona puede percibir ingresos desde el extranjero, las posibilidades de probarlo, de acuerdo con el Reglamento a la Ley de Extranjer铆a, son las siguientes:


A) Mediante la constituci贸n de un fideicomiso mercantil en Ecuador o en el extranjero, en cuyo caso, deber谩 contar con la certificaci贸n del Consulado General del Ecuador acreditado en el lugar donde se ha constituido. La cantidad m铆nima, en este caso, son 48 mil d贸lares y debe ser el equivalente a las pensiones de 5 a帽os.

B) Mediante la constituci贸n de un dep贸sito en una cuenta especial del Banco Central del Ecuador, por la misma cantidad antes mencionada, que ha sido fijada por el Consejo Nacional de Pol铆tica Migratoria. Deber谩 ser equivalente a las pensiones de cinco a帽os.

DIFERENCIA ENTRE AMBAS SITUACIONES.- El fideicomiso mercantil implica la constituci贸n de un patrimonio aut贸nomo, con personalidad jur铆dica, que necesariamente debe ser gestionado por una administradora de fondos de inversi贸n y fideicomisos. En cambio, el dep贸sito, no implica constituci贸n de patrimonio aut贸nomo alguno, sino tan solo dejar el dinero inmoviizado en la cuenta respectiva del Banco Central del Ecuador y la cantidad de  retiros mensuales debe ser autorizada por el Consejo Nacional de Pol铆tica Migratoria


C) Mediante la certificaci贸n de percepci贸n de una pensi贸n, utilidades de negocio, dep贸sitos del exterior, rentas que produzcan o cualquier otro medio l铆cito que implique la existencia de ingresos fijos y regulares de periodicidad mensual, por la cantidad ya mencionada: al menos, 800 d贸lares, m谩s 100 d贸lares por cada familiar a cargo. La forma m谩s corriente de acreditarlo es mediante pensiones de jubilaci贸n, ya que suelen ser los jubilados extranjeros los que m谩s solicitan esta visa. Pero no es la 煤nica forma posible, hay otras, el Reglamento no se circunscribe a los jubilados: cualquier persona extranjera que cumpla con el requisito econ贸mico exigido, puede solicitar este tipo de visa. En estos casos, cuando los ingresos proceden del exterior, se requiere, adem谩s de la legalizaci贸n con la Apostilla de La Haya en el documento probatorio, la certificaci贸n del Consulado General del Ecuador acreditado en el lugar donde se generan las rentas, que acredite y d茅 fe de que, en efecto, es verdad.


LUGAR DE SOLICITUD DE LA VISA DE INMIGRANTE.- La pr谩ctica administrativa adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha fijado la necesidad de presentaci贸n de un documento que, EXCLUSIVAMENTE, se puede solicitar en Ecuador: el CERTIFICADO DE MOVIMIENTO MIGRATORIO. Y a eso, se une la necesidad de que quede garantizado que la persona est谩 en Ecuador y se halla en la posibilidad real de vivir de las rentas que alega. Por ello, este tipo de visa, como pr谩cticamente todas las de INMIGRANTE, al requerir obtenci贸n de documentos, celebraci贸n de actos jur铆dicos, procedimientos y actos administrativos o inscripciones en Registros P煤blicos que deban servir de fundamento al otorgamiento de la visa, termina sucediendo que, REALMENTE, este tipo de visas solo puedan solicitarse dentro de Ecuador.

Los Consulados Generales del Ecuador acreditados en el extranjero, en la pr谩ctica, terminan teniendo muy pocas competencias en materia de concesi贸n de visas y no por ellos mismos, sino porque en el procedimiento se requieren documentos que solo se puede obtener dentro de Ecuador. Y hay cierto tipo de visas para cuyo otorgamiento, entran en juego normas de Derecho Internacional Privado que deben ser adecuadamente aplicadas, que exigen la presencia en Ecuador de las personas interesadas (en l铆neas generales, a diferencia de muchos pa铆ses de la Europa continental, el sistema de Derecho Internacional Privado de Ecuador, acaso por influencia anglosajona, se rige m谩s por el criterio del DOMICILIO, antes que el de la NACIONALIDAD, como sucede en Europa continental: por eso, hay gestiones que los propios ecuatorianos no pueden hacer por medio de los Consulados, ya que las leyes exigen estar f铆sicamente en territorio de Ecuador). Por ello, aunque es cierto que los Consulados representan al pa铆s y a su Administraci贸n P煤blica ante el Estado en el que se encuentran acreditados y ante los particulares -nacionales suyos o no- y la idea extendida entre el com煤n de la gente es que "a trav茅s del Consulado se puede hacer todo", la realidad es que el Consulado no puede hacer muchas cosas que la gente querr铆a: si no es por la limitaci贸n competencial de las propias leyes ecuatorianas, es por limitaci贸n del Derecho Internacional en general o por limitaci贸n del Derecho del Estado anfitri贸n (que debe ser respetado en todo momento y no se puede hacer nada que lo contravenga). Y a eso, debe agregarse la necesidad de procedimientos previos en Ecuador, por 贸rganos con sede en Ecuador, sin cuyo cumplimiento, el Consulado no puede actuar, en estos casos, para otorgar visas, aunque materialmente tenga la competencia para hacerlo: el resultado, es que termina siendo m谩s pr谩ctico hacerlo todo en Ecuador mismo.


Por eso, lo recomendable es que haga las gestiones en Ecuador mismo, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, llevando todos los documentos COMPLETOS y SIN DEFECTOS DE FORMA. El 贸rgano competente es el Ministerio de Relaciones Exteriores, a trav茅s de la Direcci贸n General de Migraci贸n y Extranjer铆a.


Asimismo, es recomendable que solicite en el mismo procedimiento, su visa de INMIGRANTE, categor铆a 9-I y la de sus familiares, que les corresponder铆a de la INMIGRANTE, categor铆a 9-VI, de AMPARO FAMILIAR, a fin de que los expedientes sean acumulados y resueltos de manera uniforme.

Los titulares de visa de INMIGRANTE, vienen obligados a solicitar C脡DULA DE IDENTIDAD ECUATORIANA y est谩n habilitados para trabajar en cualquier actividad en el sector privado, excepto aquellas que las leyes hubieran reservado a personas de nacionalidad ecuatoriana. Y no exime de cumplir con las formalidades necesarias, previstas por la normativa en vigor, para poder acceder al ejercicio de una profesi贸n reglada (profesiones sanitarias o abogac铆a, por ejemplo).

Un cordial saludo.

RenatayJoel

Buen d铆a,

Gracias por la informaci贸n me ha sido de gran utilidad, aclare esas dudas pero tengo otras que por favor me gustar铆a me ayudara:

* Si tramito la Visa de Rentista 9-I, hay un requisito que dice: Documento otorgado por la instituci贸n que paga u otorga la jubilaci贸n, pensi贸n o ingresos permanentes que procedan del exterior, apostillado en el pa铆s de origen o autenticado por el C贸nsul de Ecuador en dicho lugar.

Qu茅 tipo de documento solicitan? puede ser, certificaci贸n de ingresos, registro mercantil, referencias bancarias? o es otro tipo de documento.

* Por otro lado, estuve leyendo la 9-II Visa de Inversionista en p贸lizas, t铆tulos o c茅dulas hipotecarias, hay un requisito que dice:
Copia a color notariada del t铆tulo, p贸liza o certificado de dep贸sito a un plazo m铆nimo de 365 d铆as. El monto m铆nimo ser谩 de $ 25.000 (VEINTICINCO MIL) d贸lares de los Estados Unidos de Am茅rica  y de al menos $ 500 (QUINIENTOS) d贸lares de los Estados Unidos de Am茅rica, adicionales por cada pariente que dependa del inmigrante

Qu茅 es el certificado de dep贸sito? y que significa a un plazo m铆nimo de 365 d铆as?, lo que entiendo es que debo hacer un dep贸sito de 25.000 $ y que puedo hacerlo en el transcurso de un a帽o, pero no estoy seguro de si lo estoy interpretando bien.


Nuevamente agradecido por su ayuda.

Saludos
Joel