mi experiencia en medellin 10 meses despues!!!
Buenas tardes a todos los compañeros expatriados y los que están por ser.... Bueno amigos les comento que en mi caso estos 10 meses han sido muy duros y viendo que la situación en Venezuela es mucho peor que cuando me vine a Colombia lo hace más duro... Aun sigo sin empleo es muy difÃcil para un extranjero aúnque muchas empresas y personas lo nieguen existe mucha discriminación, siempre habrá preferencia por un trabajador nacional debido a la cantidad de papeles que el empleador debe hacer para contratar a un extranjero es super excesiva, la burocracia y el sistema te come vivo si no tienes un amigo o como dicen en mi paÃs la gran palanca... Esto existe acá y como en muchas partes del mundo.... Yo he ido a muchas entrevistas y procesos de selección acá y hace poco estuve en proceso de selección en el que fue el mejor de mi grupo mostrando un excelente desempeño y al momento de firmar contrató empezaron las trabas me piden papeles de registro militar el cual acá es importante pero para los ciudadanos colombianos los extranjeros estamos excentos de este requisito pero aún si no dejaron firmar y me negaron el derecho a trabajar algo que me tiene muy dolido porque de verdad ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôÃ²Ô y su gente son algo único y especial pero sistema Colombiano en general es super burocrático y pasado... Quizás no he tenido la suerte de otros extranjeros pero no pierdo la esperanza de triunfar en un tierra tan linda como ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôòÔ...
Mi recomendación a todos los que deseen abandonar su paÃs es que lo pienses bien y si pueden hagan un viaje de sondeo para que vean si les conviene y si deciden venir hagan todo el papeleo de apostillar todos los documentos posibles ya que para legalizar acá se necesitan todos los papeles apostillados... Otra observación acá el papeleo es muy caro ya todos mis ahorros se han ido y toca empezar desde cero y es muy duro a veces pienso en regresar a Venezuela pero la situación allá también es muy compleja aunque como todos allá siempre se encuentra como resolver caso muy diferente acá que a comparación a Venezuela es muy caro todo... Y bueno Acérquense al consulado más cercano a su ciudad o llamen para pedir la información de la visa y ahà les darán todo lo necesario...
Sin más que decir me despido amigos deseandoles lo mejor del mundo a todos y bueno si alguien tiene alguna palanca o amigo que me ayude a conseguir empleo les estaré eternamente agradecido soy un ingeniero industrial y tengo todos mis papeles al dÃa.
Saludos a todos
Qué tal Alfonzo, lamento que aún no hayas conseguido un empleo estable, 10 meses es un poco desesperante pues ya imagino que a loas 6 meses uno empieza a flaquear en la busqueda, pero nada, mantener el ánimo.
Yo estoy en Venezuela, actualmente en Caracas y la cosa esta peor cada dÃa, cuando pienses en volver mira un discurso de Maduro y verás que aquà solo nos queda empeorar. Me ofrecieron 10.000Bs en una de las buenas empresas que quedan acá y una habitación esta en 4000, sin poder cocinar, asà que son otros 3000 mÃnimo en comida, y la escasez ahora afecta absolutamente todos los rubros (ya no hay aceite para hacerle el cambio al vehÃculo por ejemplo), y ni pensar en como profesional tener una familia y hacer patrimonio si te sobran 1000Bs al mes y una casa cuesta 3.000.000
De igual forma piensa en la inseguridad, el desorden y ese poco deseo de trabajar que existe en un gran sector del paÃs, que sencillamente esta contento con hacer una cola de 5 horas para comprar 1 harina subsidiada.
Le deseo suerte y si en su área ve que la cosa no va tan bien, piense en cambiar de ciudad o incluso de carrera, montar un pequeño negocio, pero de verdad... No vuelva, al menos ahora mismo.
jalfonzo1 escribió:todos mis ahorros se han ido y toca empezar desde cero y es muy duro a veces pienso en regresar a Venezuela pero la situación allá también es muy compleja aunque como todos allá siempre se encuentra como resolver caso muy diferente acá que a comparación a Venezuela es muy caro todo...
Sobre esto, creeme que hace unos años, tan solo 3 o 4 se podía decir que sí, pero mira, yo me resuelvo como sea pero las posibilidades de hacerlo sin estar al margen de la ley se van acercando a cero (me refiero a los de Táchira con contrabando, el resto del país cupos cadivi etc), si quieres importar algo no hay dólares, si quieres vender comida no hay ingredientes, si quieres trabajar no hay trabajo profesional o muy mal pagado. De verdad que eso de que aquí nos resolvíamos como fuera, esta quedando atrás...
Si hermano asà me han contado mis familiares allá Que la cosa es muy complicada yo acá no pierdo las esperanzas de salir adelante yo sigo intentando acá con mucha Fe desde que salà de Venezuela sabÃa que serÃa difÃcil...
Yo hago este post para que los que piensan que la cosa es sencilla pongan los pies sobre la tierra y vengan con todo bien claro.
Saludos
hola chamo, mira yo estoy en medellin soy colombiano y segun lo que veo por lo que relatas , me da la impresione es que a ti te ha faltado es informacion para legalizar tus papeles de residencia , te cuento que segun lo que se hasta el momento los ciudadanos venezolanos, ya pueden tramitar la residencia del mercosur en colombbia, que es un tipo de visa que te permite trabajar, estudiar y logicamente residir para que te dediques a lo que quieras, en los siguientes link que te envio puedes leeer la informacion , espero que te sirva de algo.
Buen dÃa hermano y gracias por tu aporte... Pero ese no es mi caso yo ya tengo mi visa y mi cédula de ExtranjerÃa también la obtuve porque mi esposa es colombiana...
Saludos
Tu fuiste a Medellin con el tipo de visa de turista?
Buen dÃa majo no mi visa es de ExtranjerÃa que permite trabajar sin problemas la obtuve porque mi esposa es colombiana... El problema son los empleadores que por la cantidad de tramites que deben realizar para contratar a un extranjero se frenan y prefieren contratar a un nacional.
Saludos
Bueno, la verdad creo que tambien depende un poco de la demanda de la carrera, conozco compañeros de Ing Informática que incluso sin terminar la carrera se han plantado este año en Bogotá y la empresa les gestiona la visa y contrata. Cuestión de un poco de suerte tal vez.
Si eso sà es verdad te comento que aquà hay mucha demanda en la parte de informática y sistemas casi todas las empresas están en busca de estos profesionales... Yo también siento que me ha faltado mucha suerte o quizás dar con la persona correcta no es fácil de verdad emigrar es una cosa ruda y hay que tener la madurez y paciencia necesaria para salir adelante por eso pienso que cada quien debe analizar su situación personal y tomar una decisión basado en ese análisis... Venezuela a pesar de todos los problemas tiene muchas ventajas y lo digo enserio y es algo que me di cuenta luego de salir y estar un tiempo acá.
Saludos
PodrÃas decirnos algunas de esas ventajas? y con que has chocado allà en contraparte? La gente que sale de acá lo hace un poco desesperada porque no ve ningun tipo de futuro, pero si nos explicas un poco más seguro tu respuesta hace pensar a alguien mejor las cosas.
Bueno el empleó es una de esas cosas que lo hace difÃcil hermano conseguir empleo es algo complicado y para empezar a buscar empleo debes legalizar tu situación migratoria lo que no están difÃcil pero si costoso acá todo el papeleo cuesta mucho.. te cuento que para legalizar mi tÃtulo de ingenierÃa sólo en papeleo fue casi 500 mil pesos y si a eso le sumas pasajes a Bogotá y todos los demás gastos fueron casi 900mil pesos que eso en bolÃvares son más de 30mil Bsf. Después te enfrentas a esta discriminación disfrazada porque acá los colombianos también buscan empleo y es duro para ellos imagÃnate para un extranjero... Por otra parte en la Salud acá es difÃcil porque hasta no tener empleo no puedes estar inscrito en sistema de Salud y por particular es algo costoso al igual que los medicamentos acá son en algunos casos a más del triple de lo que te costaria en Venezuela... Acá el gasto en los servicios públicos como agua luz teléfono he Internet son duros y no tienen compasión de nadie... Acá por ejemplo en Internet y telefono puedes pagar 100mil pesos en un estrato bajo porque si tu estrato es mayor pagarás más esos 100mil pesos son más 3mil Bsf tu allá alguna vez pagaste eso en teléfono y Internet, o en la renta de tu cel pagaste casi 2mil Bsf y si a eso le sumas tener que mercar es difÃcil la cosa a pesar de acá no hay escasez sino se tiene empleo es difÃcil... Si tienes pensado migrar te invito a que analises bien todo porque todo lo que has logrado en Venezuela se te puede ir en unos cuantos meses acá
Saludos
Hola, Saludos amigo jalfonzo1 real mente habla de una manera muy triste , en cuanto a colombia y venezuela se que la situacion no es facil buscar empleo los gastos y demas ? pero respondiendo a tu pregunta el como por ejemplo el 1) servicio de internet que pagas es malo ? por que de alguna manera el que te ofrece el estado venezolano no es muy bueno que digamos ? ( trabajo muy de cerca con esto en venezuela ) , 2) Es muy dificil pensar que estudias una carrera universitaria para trabajar como cualquier persona en la calle o en otra cosa que no es lo que te gusta ? 3) la inseguridad del pais es algo incontrolable ? 4) intentaste de algun manera trabajar aunque sea en una tienda y luego surgir o desea trabajar como ingeniero en informatica ? todo esto es por que en venezuela el grado de calidad de vidad no existe amigo tengo 22 años soy super joven y quisiera quedarme en mi pais pero pensar que no podras tener futuro es algo doloroso...
Buen dÃa hermano yo entiendo tu sentimiento y se que en Venezuela no se ve futuro para un profesional porque la polÃtica está muy metida en los trabajos lo que hace imposible crecer como profesional... Ciertamente acá la calidad de vida es mucho mayor pero si no tienes como sostenerla no sirve de nada el Internet y los demás servicio son muy buenos acá de verdad pero no dejó de avisarles a todos que son costosos para que tengan una referencia real... Te puedo decir con seguridad que si allá en Venezuela eres de clase media acá serás de estrato bajo algo que es difÃcil de aceptar pero hay que adaptarse.
Saludos
Buen dia hermano , ahora una pregunta si llega siendo de estrato bajo no surges ? creo que todo esta en la disposición , por que aquà la clase media, alta y baja sufren lo mismo. solo me uno al tema mas que todo por que lo que leen no se desanime y luchen por lograr lo que desean en su vida.
Saludos.
Claro que si surge yo nunca he dicho que no sólo que es difÃcil hermano el sistema es difÃcil para los colombianos para los extranjeros es mucho más yo igual estoy conciente de que acá en Colombia hay más oportunidades que en Venezuela yo no pierdo la fe y todos los dÃas me despierto con muchos ánimos en busca de esa oportunidad tan deseada en la que puedo demostrar que soy un profesional y tengo la humildad para aceptar cualquier empleo dar lo mejor de mà para que se den cuenta que en Venezuela hay gente super preparada que se le frena y no se la da oportunidad por una posición polÃtica que está llevando al paÃs a la destrucción...
Saludos a todos y como lo he dicho muchas veces hago este post porque quiero ser completamente sincero y dar una información real a todos los que deseen abandonar si paÃs
Saludos hermano.
Mas bien agradecemos mucho tu sinceras opiniones ... esperemos lo mejor para cada uno con mucha fe
Hola jalfonso, que profesión tienes? dime por favor en qué empresas has presentado entrevistas, hay alguna manera de ver tu currÃculo a ver como puedo ayudarte en empresas que conozca?
compa, como le ha ido?
veo que el tema es del año pasado y me da curiosidad si tuviste algun resultado positivo.
apenas estoy llegando a la ciudad y comenzare con el papeleo.
tambien soy Ing. y queria saber si podrias orientarme.
claro, creo que tengo una ventaja, q ya tengo ciudadania colombiana, tengo 3dias y ya me han contactado 4empresas, pero en los requisitos me piden tarjeta profesional, no se si vale la del colegio de ingenieros de venezuela. o si tengo q tramitar otros documentos.
es obligatorio que un Ing saque libreta militar?
yo tengo todos mis documentos, titulo, notas certificadas, cedula, certificados de cursos, constancias de trabajo.. que me falta bro?
Buen dÃa hermano si tienes ciudadanÃa colombiana debes sacar la tarjeta militar es un requisito fundamental aquà y lo de la tarjeta profesional es algo que se hace en Bogotá si ya tienes convalidado el tÃtulo de ingeniero que es lo primero que hay que hacer porque este papeleo puede durar unos 5 meses
convalidado donde? en venezuela? hay q apostillarlo? (yo lo registre hace como 5 años, soy expdvsa)
un estimado del costo para sacar la tarjeta profesional?
o alguna pagina para saber los requisitos y esas cosas?
has conseguido trabajo?
Ya con el tÃtulo apostillado debes ir a Bogotá al Ministerio de educación para convalidar el tÃtulo tiene un costo aprox de 450 mil pesos y tarda alrededor de 5 meses en la página del Ministerio de educación de Colombia están los requisitos hermano yo ya gracias a Dios estoy trabajando y Vamos para adelante con la esperanza de que Venezuela mejore pronto
jalfonzo1 escribió:Ya con el título apostillado debes ir a Bogotá al Ministerio de educación para convalidar el título tiene un costo aprox de 450 mil pesos y tarda alrededor de 5 meses en la página del Ministerio de educación de Colombia están los requisitos hermano yo ya gracias a Dios estoy trabajando y Vamos para adelante con la esperanza de que Venezuela mejore pronto
muchas gracias mi hermano!
otra pregunta, cuando lleve mis documentos al ministerio en bogota, dan una constancia de que los papeles estan en tramite? en tal caso, la constancia sirve como requisito para trabajar?
la proxima semana hago lo de la libreta militar y me quedaria solo lo de la tarjeta militar. entonces como tengo algunas ofertas, para ver si esos requisitos son validos.
jalfonzo1 escribió:yo ya gracias a Dios estoy trabajando y Vamos para adelante con la esperanza de que Venezuela mejore pronto
y me alegro compa q ya estés trabajando.
eso es un gran paso!
de verdad le deseo muchos éxitos!
y bueh, lamentablemente Venezuela hoy amaneció peor, otra devaluacion mas.
si la situación del país cambia, por supuesto que uno volverá, pero por ahora hay que enfocarse en progresar aca.
saludos!
Bueno eso lo tienes que validar con la empresa que contrata y cuando haces el trámite si te dan un recibo que indica que restá en trámite la convalidación
jalfonzo1 escribió:cuando haces el trámite si te dan un recibo que indica que restá en trámite la convalidación
ok mi hermano, gracias por la aclaratoria!
un abrazo!
seguiremos en contacto
Hola amigo, me desanimo un poco tu post, yo tengo pesando irme este año acá en Venezuela tengo un buen trabajo, y la verdad no me sirve de nada porque del resto de verdad que no se puede. Yo me voy con mi nacionalidad colombiana (esto lo hace mas fácil?) y mi titulo y notas apostilladas. Mi esposo llegarÃa en la misma condición que tu, el es TSU en seguridad industrial y también TSU en higiene y salud laboral, que sabes de esos campos por allá? yo soy administradora creo que tendré mas suerte porque mi carrera tiene oferta, ambos no pasamos de 31 años, nosotros vamos a llegar a Bogota, ya hemos conocido algo y tenemos conocidos venezolanos que nos podrán orientar. Obvio vamos claros en que por si acaso nos tocara trabajar en algo diferente a nuestras carreras para poder surgir, Como te ha ido últimamente? como fue el caso de tu esposa? en que trabajaste mientras no conseguÃas lo relacionado a tu carrera? y por ultimo, que es lo primero que se debe hacer al llegar en relación a los documentos? Gracias por indicar la realidad y lógicamente no te recomiendo regresar cada año estamos peor lamentablemente.
hola hermano si quieres con mucho gusto te envio mi hoja de vida a tu correo electronico y cualquier ayuda estare eternamente agradecido...
saludos y mi correo es jalfonzo1@gmail.com para cualquier contacto hermano
Buen dÃa Amigo como estas? te escribo de Venezuela cuéntame ya conseguiste trabajo.. leà todo y bueno se que te ha tocado duro.. por favor en que me puedes ayudar.. cualquier información te lo agradezco..
Este es mi caso.... soy Venezolano de Nacimiento, Hijo de Padre Colombiano, estoy en proceso para obtener mi Nacionalidad Colombiana, Necesito un Contacto de alguien que conozca o tengan algún familiar o amigo que trabaje en la Empresa EPM para que me ayude para solicitar una entrevista como tu dices todo es una palanca, ya me registre en la Pagina web de EPM pero igual hay que esperar que ellos publiquen un perfil de acuerdo al mio.. el asunto es que tengo información que el Proyecto de la Central Hidroeléctrica de Ituango entrarÃa en Operación Comercial para Noviembre del 2018, es la Central mas Grande en Generacion de Hidroelectricidad de Colombia, este es el Momento para poder ingresar. Cuento con 16 Años de Experiencia en Centrales Hidroeléctricas en Venezuela, Soy Ingeniero Electricista, TSU En Instalaciones Eléctricas y Operador de Plantas y Sub-Estaciones Eléctricas egresado de la Escuela de CADAFE en Tocuyito Edo Carabobo Actualmente activo en el Area de Operaciones en la Empresa Estatal de Electricidad en Venezuela CORPOELEC. y estoy interesado en formar parte del equipo de Operaciones de dicha Planta o en las otras del Grupo EPM. trabajo con los mismos Sistemas Digitales de Supervision y Control que serán instalados en Ituango.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôòÔ
Idiosincrasia en Colombia
Al llega a Colombia, un expatriado debe saber que el Colombiano, no es uno solo, hay varias tipologÃas y ha ...
Religión y creencias en Colombia
Es importante para todo expatriado, conocer cuál es la religión y las creencias del paÃs a residir, ...
Actividades de tiempo libre
Tanto para aquellos que visitan como para los que viven en Colombia no tendrán escasez de cosas que hacer. ...
Nacionalidad, matrimonio, creación de empresa y homologación de documentos en Colombia
Si piensa radicarse en Colombia, estos datos son importantes. Se dan los link oficiales con explicación ...
GastronomÃa en Colombia
La gastronomÃa colombiana es como su geografÃa, diversa en colores, sabores, y texturas. Es una mezcla ...
Vivir en Bogotá
Aspectos generales sobre Bogotá, como cualquier lugar del mundo, Bogotá tiene dos realidades. Los ...
Modismos en Colombia
Si bien en Colombia se habla español, las palabras, modismos cada dÃa aumentan, por moda, por folclore, ...
Conviértete en un Nómada Digital en Colombia
Ubicada principalmente en el noroeste de América del Sur (con algunos territorios en América Central), ...
²Ñá²õ temas en el foro ²Ñ±ð»å±ð±ô±ôòÔ
