Hola Vero:
Nacà en Costa Rica, pero soy Abogada y Notario de El Salvador, paÃs donde saqué mi carrera y ejerzo.
A continuación mis respuestas sobre el registro de nacimientos en El Salvador.
Cuáles son los requisitos para registrar a un recién nacido?
- Se requiere presentar original y fotocopia del documento del hospital donde nació, comúnmente conocido como "los plantares del recién nacido".
- Documentos de Identidad de los padres, o sólo de la madre, en original y copia.
- Se acude al Registro del Estado Familiar del municipio donde nació el bebé, o del domicilio de sus padres.
Quién puede solicitar la inscripción?
Padre, madre o el pariente más cercano.
¿Dónde acudir? ¿Es necesario concertar una cita previa, o se puede inscribir el nacimiento online?
Se acude al municipio donde nació el bebé o donde residen los padres. No es necesaria cita previa, no se puede hacer online.
¿Cuál es el plazo para la inscripción en El Salvador? ¿Tiene algún coste?
El registro se puede realizar dentro de los noventa dÃas hábiles siguientes a aquel que ocurrió el nacimiento, si ninguna multa. Después, habrá una multa, dependiendo del municipio al que corresponda. En San Salvador, la multa es de $2.85 y si pasa de 7 años, el registro solo se podrá hacer vÃa judicial o notarial.
El trámite de registro no tiene costo. Sin embargo, la solicitud de una partida o certificado de nacimiento sÃ. El costo varÃa dependiendo del municipio, pero en promedio es alrededor de $3.50
En cuanto a la inscripción de tu hijo en tu paÃs de origen, cuáles son los pasos a seguir? ¿Tiene por defecto la doble nacionalidad?
En El Salvador se permite la múltiple nacionalidad.
Cualquier duda adicional, estoy a la órden.
Saludos,
Marielos