@Alina Cristina Garcia lopez
Hola y bienvenida al foro 🙂
Gracias por compartir tu proyecto de trasladarte a Dominica. Como doctora jubilada, si estás interesada en ejercer la medicina (ya sea de forma parcial, privada o voluntaria), es importante tener en cuenta algunos pasos clave:
🔹 Reconocimiento de tu tÃtulo
Para ejercer medicina en Dominica, debes registrar tus credenciales con el Medical Board of Dominica. El proceso incluye:
Presentar una copia legalizada de tu tÃtulo universitario.
Aportar un historial profesional y referencias médicas.
Probar competencia en inglés, si tus estudios no fueron en este idioma.
Posiblemente realizar una entrevista o evaluación.
🔹 Permiso de trabajo y residencia
Además del registro profesional, necesitarás obtener un permiso de trabajo si planeas ejercer, aunque sea de forma independiente o voluntaria. Este permiso se solicita al Ministry of National Security and Home Affairs de Dominica.
🔹 Opciones de empleo
Dominica cuenta con hospitales públicos, clÃnicas privadas y centros de salud rurales. También existen programas de voluntariado médico. Puedes contactar con el Ministry of Health, Wellness and Social Services para saber si hay vacantes o iniciativas que busquen colaboración médica.
🔹 Voluntariado o consultorÃa
Si no deseas ejercer formalmente, podrÃas participar en programas comunitarios, impartir talleres de salud o colaborar como consultora con ONGs o instituciones de salud.
🔹 Red de contactos
Te recomiendo también unirte a grupos de médicos extranjeros en el Caribe o contactar con otros profesionales de la salud que vivan en Dominica a través de plataformas como ½ûÂþÌìÌÃ. Esto te ayudará a conocer mejor el terreno.
Puedes consultar más en el sitio oficial del gobierno (dominica.gov.dm) o en nuestra guÃa de trabajar en Dominica.
No dudes en seguir preguntando y contarnos cómo evoluciona tu plan. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
Javier
Equipo ½ûÂþÌìÌÃ