
Llegada en otoño de 2021, en medio de la pandemia, Hanna Lindl, de Alemania, comparte su experiencia como becaria de fÃsica viviendo en Madrid. Además del cielo azul, cuenta cuáles son los pros y los contras de ser un expatriado durante la pandemia de Covid-19, da algunos consejos y ¡más!Â
¿Puede presentarse?Â
Soy Hannah Lindl, de Alemania, donde estudio fÃsica. Actualmente, estoy haciendo unas prácticas Erasmus en un instituto de investigación energética en Madrid. Crecà en una pequeña granja en el sur de Alemania, cerca de las montañas. Mis padres aún viven allÃ, mis dos hermanos menores se mudaron por sus estudios/trabajo. Pero a todos nos encanta volver a casa; ¡es un lugar muy tranquilo!Â
En mi tiempo libre, me reúno sobre todo con amigos; a menudo vamos a bares, tenemos noches de juegos o simplemente cocinamos algo. También me gusta estar en la naturaleza, ir de excursión, nadar, correr... Y, por supuesto, me gusta mucho viajar, sobre todo conocer gente e intercambiar historias.Â
¿Cómo es vivir en España?Â
Hasta ahora, ¡ha sido genial! Sobre todo el tiempo es increÃble, nunca habÃa tenido un invierno tan soleado, lo que me ha levantado el ánimo. Lo que más me gusta de Madrid son las innumerables actividades, hay algo que hacer cada dÃa: exposiciones, museos, conciertos, clubes, etc. Además, en general, la gente de aquà es bastante extrovertida, lo que hace que sea muy fácil conocerla. Y hay mucha gente interesante de todo tipo de orÃgenes.Â
¿En qué paÃses ha vivido ya?Â
Cuando tenÃa 15 años, hice un programa de intercambio con Australia y pasé 3 meses en un instituto de Melbourne. Me alojé con una familia de acogida, lo que hizo que la transición a otro paÃs fuera realmente fácil y ayudó mucho a mi inglés. Además, hice otro Erasmus en Budapest, HungrÃa, en 2020. Desgraciadamente, fue durante Covid-19, por lo que la universidad era principalmente online, y no pude viajar tanto como habÃa planeado, pero aun asà fue una gran experiencia.Â
¿Cuáles son los pros y los contras de ser un expatriado en España?Â
Los pros: Conocer a gente de todo el mundo y poder intercambiar tantas historias, conocer tantas culturas y, por lo tanto, una visión diferente de la vida. Me ha hecho ser consciente de los problemas a los que se enfrentan otras personas y de los que antes no me habÃa dado cuenta. Pero también me hace apreciar más ciertas cosas de Alemania (el paÃs es realmente seguro, hay menos sexismo/misoginia, un gran sistema sanitario, mejores salarios y menos desempleo).
Contras: Por supuesto, el hecho de vivir tan lejos de tus amigos y tu familia y no poder verlos sólo un fin de semana. Además, saber que tus amigos seguirán haciendo recuerdos sin ti y que te estás perdiendo muchas cosas, puede ser realmente difÃcil a veces. Aparte de eso, es evidente que aprendà a apreciar las cosas de Alemania que he mencionado anteriormente.Â
¿Qué es lo más loco que ha hecho viviendo en el extranjero?Â
Probablemente decidir quedarme en HungrÃa tras el estallido de la pandemia mundial. Incluso tuve que firmar un documento para que no me sacaran del paÃs en caso de que la situación empeorara. Pero fue una de las mejores decisiones que tomé. En aquella época habÃa muy pocos casos de Covid-19 en HungrÃa, asà que pude ir a un festival increÃble mientras que a mis amigos alemanes no se les permitÃa ni siquiera sentarse en un parque.Â
¿Te encuentras con alguna dificultad al vivir en España? Si es asÃ, ¿cómo te enfrentas a ellas?
Al principio, era realmente agotador hablar en español todo el tiempo. Pero me adapté al cabo de unas semanas (aunque sigo cometiendo muchos errores). Aparte de eso, fue difÃcil conseguir una cita con el médico aquà (al final, no vi ninguna). Y todavÃa me estoy acostumbrando al ruido; los españoles son muy ruidosos y siempre hablan simultáneamente. Asà que para que te escuchen, ¡también tienes que hacerlo!Â
¿Qué es lo que más echa de menos de su paÃs?Â
Aparte de la familia y los amigos, una respuesta muy alemana: el pan. Es algo que ningún otro paÃs puede reproducir, y estoy realmente harto de comer siempre pan blanco.
Como médico, si tuviera que explicar a un niño a qué se dedica, ¿qué le dirÃa?
Trabajo con la energÃa de fusión. Básicamente, intentamos construir un mini sol en la Tierra para crear energÃa. Para ello, hacemos que las cosas (llamadas átomos) estén muy, muy calientes para que acaben fundiéndose. Pero hasta ahora no está funcionando demasiado bien; sólo podemos crear la sopa caliente (llamada plasma) durante muy poco tiempo. Estoy haciendo algunos experimentos para ver qué ocurre exactamente y qué podemos hacer para alargar este tiempo. Â
¿Cuáles fueron o siguen siendo sus retos al trasladarse a España?
Por suerte, Covid-19 no afectó en absoluto a mi traslado. Por supuesto, experimenté algunos retos generales como encontrar un piso (pero eso funcionó muy bien) y acostumbrarme a hablar español constantemente (pero también me acostumbré a eso bastante rápido).Â
¿Qué consejo le darÃas a alguien interesado en trasladarse al extranjero durante la pandemia?
Que lo haga. Es más fácil de lo que crees. Pero antes de ir al paÃs, familiarÃzate con el sistema sanitario. ¿Qué necesitas para conseguir, por ejemplo, una prueba PCR? ¿Hay pruebas rápidas disponibles? ¿Cuáles son las restricciones actuales, y cómo está afrontando el paÃs en general la pandemia?Â
No recomendarÃa trasladarse a otro lugar durante el encierro, es increÃblemente difÃcil adaptarse a un nuevo lugar sin poder salir y conocer gente.Â
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Voy a terminar mis prácticas a finales de este mes. Después, tengo previsto viajar por España y Portugal durante otro mes antes de volver a Alemania para escribir mi tesis de máster. Y después, ¡quién sabe qué pasará!