
En diciembre de 2021, el parlamento polaco aprobó un proyecto de ley de medios de comunicación que pretende silenciar un canal de noticias crÃtico con el gobierno, en una medida inesperada que avivará la preocupación por la libertad de prensa y reabrirá una disputa diplomática con Estados Unidos.Ìý
Ìý
Con una joven democracia que se remonta a los años 90, Polonia es conocida por su historia y sus temperaturas extremas, que también lo son en su polÃtica actual. El nacionalismo de derechas del paÃs bloquea a los inmigrantes, refuerza las leyes anti-LGBT y controla los derechos reproductivos de las mujeres. Polonia, que ha sido criticada por hacer retroceder a los inmigrantes y refugiados en su frontera, ha respondido al gran número de personas que llegan allà construyendo una valla de alambre de púas en noviembre del año pasado.Ìý
Los expatriados polacos están por todo el mundo. Tras la adhesión de Polonia a la Unión Europea y al Espacio Schengen, en particular, un número importante de polacos, estimado en más de dos millones, ha emigrado, principalmente al Reino Unido, Alemania, Francia e Irlanda. Para dar una idea de esto, en 2001 el número de personas nacidas en Polonia que vivÃan en el Reino Unido era de 58.000. En 2011 esa cifra habÃa aumentado a 676.000. El gobierno polaco ha hecho mucho en 2019 como recortar los impuestos a los jóvenes para evitar que emigren. El temor era que con la fuerte emigración de Polonia en los últimos quince años, se ha producido una "fuga de cerebros", es decir, los mejores y más brillantes del paÃs han abandonado Polonia.
La polÃtica: "Complicada. Polarizada. Tensa".
En la actualidad, en Polonia, el partido en el poder y su gobierno llevan 6 años en el poder. Piotr, diseñador polaco, vivió en Portugal durante casi 3 años hasta 2020, cuando decidió volver a Polonia por el COVID-19. "QuerÃa estar más cerca de mis padres que viven en Polonia, por si acaso". Según él, Polonia tiene polÃticas autoritarias y conservadoras muy influenciadas por la Iglesia católica. Asà como planes económicos encaminados a la construcción de un peculiar tipo de estado del bienestar, en un paÃs que hasta hace poco estaba fuertemente escorado hacia una economÃa de estilo neoliberal. "PolÃtica: Complicada. Polarizada. Tensa. Son muy hábiles en el aprovechamiento de los medios de comunicación de masas y sociales para dividir y conquistar. Y en el control total de la televisión pública, que se convirtió en una herramienta de propaganda utilizada para cubrir temas de corrupción, comenta".Ìý
Como ejemplo de sus formas de control, Polonia planea introducir un registro centralizado de embarazos que obligarÃa a los médicos a informar al gobierno de todos los embarazos y abortos. El registro propuesto entrarÃa en vigor en enero de 2022, un año después de que Polonia introdujera una prohibición casi total del aborto. Esto ha suscitado una gran preocupación entre los activistas de los derechos de la mujer, que creen que, a la luz de la prohibición del aborto, el registro podrÃa utilizarse para causar dificultades legales a las mujeres que se autoadministran abortos.Ìý
La oposición polÃtica está dividida en tres bandos principales: los izquierdistas, la extrema derecha y los neoliberales de derecha, que gobernaron el paÃs anteriormente. "Ninguno de ellos es lo suficientemente fuerte como para tomar el relevo. Y han conseguido desperdiciar todo el potencial de agitación social (introducción de leyes de aborto más estrictas, intentos de tener más control sobre el sistema judicial, obligar a celebrar elecciones durante el pico de la pandemia) en 2020-2021 politizándolo en exceso", comenta Piotr.
¿Cómo pueden interferir estas polÃticas en la vida del expatriado?Ìý
Desde el proceso de dejar el paÃs de origen, las razones para hacerlo, hasta las dificultades de integración en el futuro paÃs: más burocracia, estereotipos que puede sufrir un expatriado debido a la estricta polÃtica de su paÃs, juicio, hay muchas formas en que la polÃtica puede afectar a la vida de un expatriado en el extranjero.Ìý
Para Piotr, mientras Polonia permanezca en la UE, entrar y salir a otros paÃses será fácil (si uno se lo puede permitir), sean cuales sean las razones, económicas, polÃticas o sociales. Sin embargo, "como el gobierno está utilizando la UE cada vez más como excusa para sus problemas -sobre todo en relación con el aumento de los precios y la gestión de COVID-19- existe la posibilidad de que el sentimiento positivo de la opinión pública hacia la pertenencia a la UE empiece a debilitarse".
Personalmente, Piotr no se ha encontrado con ningún prejuicio por ser polaco, "quizá porque Polonia no es un tema importante en Portugal". Sin embargo, muchas mujeres y personas LGBTQ de allà parecen estar mejor informadas debido a las protestas contra las estrictas leyes del aborto y los incidentes homófobos de los que informa la prensa europea.
Ser expatriado es para gente con ventaja económica. Según Piotr, mudarse significarÃa que el pago de impuestos puede ser más complicado. "TendrÃa que demostrar que ya no resido en Polonia y que ninguna de mis actividades vitales tiene lugar en el paÃs. De lo contrario, tendrÃa que pagar una doble imposición si no hay un acuerdo especial entre ambos paÃses". Además, Polonia no permite a sus ciudadanos tener más de una nacionalidad, por lo que si decide instalarse definitivamente en otro paÃs, tendrÃa que renunciar oficialmente a ella. Además de ser una decisión emocional, esto podrÃa complicar cosas como la posesión de propiedades en Polonia.
Expatriados que se trasladan a PoloniaÌý
Teniendo en cuenta que los expatriados son conscientes de la realidad polÃtica de Polonia pero están interesados en trasladarse al paÃs, existen oportunidades, especialmente en el sector tecnológico. Si uno es un especialista cualificado (sobre todo en TI) y vive en una ciudad importante, le irá bien, ya que la relación entre salario y calidad de vida en Polonia es buena. Es posible tener oportunidades incluso si los expatriados sólo hablan inglés. Gran parte de la interacción con la administración pública se puede gestionar electrónicamente, pero los expatriados tendrán que obtener el PESEL (número de la seguridad social) para la mayorÃa de las cosas administrativas. El sistema fiscal es complicado, pero los tipos son relativamente bajos en comparación con el resto de la UE. Lo más probable es que los expatriados tengan que recurrir a la sanidad privada y a guarderÃas/escuelas privadas en caso de tener hijos. El transporte público en las grandes ciudades es generalmente bueno, moverse no es difÃcil. Los sistemas bancarios son modernos. Según Piotr, el invierno puede resultar sombrÃo y deprimente: "si eres de los que necesitan mucho sol, estás advertido. También hay problemas con la calidad del aire durante ese periodo. Aparte de eso, dirÃa que es un buen lugar para vivir".