Hola Javier:
Te cuento que hace más de un año que ya no vivo en Timisoara. En Enero del 2010 nos mudamos a Escocia, como podrás ver en mi perfil, y no tengo contacto con este paÃs, salvo por macky1, que es la otra forista que contesta en este mismo hilo. Ella aún vive en Timisoara y también habla español.
Mi experiencia en Romania no fué la mejor. Yo también soy profesora de inglés y castellano, he trabajado en varios paÃses, pero eso realmente no es relevante para las autoridades educativas rumanas. Como profesor de idiomas, lo más probable es que tu sueldo no pase los 300 euros, y hablo de un trabajo full time en una escuela pública. Para ello, tendrás que tener un tÃtulo universitario, traducido y apostillado, y presentarte en el Ministerio de Educación (Inspectoratul Educatie o algo asÃ), pero sin tÃtulo no creo que puedas. Hay varios institutos privados de idiomas. Yo trabajé un tiempo en Berlitz, enseñando español, pero honestamente el pago era tan poco que realmente no valÃa la pena dejar mi casa y mi hija por nada. Lo que cobraba por mes no me alcanzaba ni para cubrir la mitad de la guarderÃa a la que mandaba a mi hija.
El costo de vida es relativamente alto si uno compara con los sueldos. Si tenés que alquilar un studio o monoambiente en la ciudad, ya no recuerdo los precios, pero me atrevo a decir que hablamos de 150 euros mas o menos. Y esto seguramente sera en estos bloques grises de la epoca comunista que todavia existen en la ciudad.
Mi situación era relativamente tranquila en Timisoara, dado que mi marido fué trasladado intraempresarialmente desde USA, por lo tanto con trabajo estable y con sueldo expat, lo cual te permite vivir una realidad muy distinta al local, o a quien no va a contratado por una empresa internacional.
Todo depende de lo que quieras, en realidad. Si lo tuyo es pura aventura, por qué no probar? Yo no lo harÃa. Mi plan serÃa el que tuve desde un principio, graduarme, adquirir experiencia y luego sà emigrar, pero con contrato laboral de por medio. No me lanzarÃa a la aventura en ningún paÃs europeo, mucho menos en Rumania. Mi consejo serÃa que emigres a cualquier paÃs del oeste europeo. Podés empezar por una pasantÃa, o hacer un intercambio. Seguramente en tu universidad tendrán contactos con programas de este tipo. Y eso te va a dar la posibilidad de visitar Rumania seguramente y ver con tus propios ojos como es la cosa. O bien, si podes, andá de vacaciones un par de meses, y fijate como te parece todo.
En cuanto a visas, etc., Rumania es un paÃs de la UE, por lo tanto rigen las mismas normas en general. No hace falta visa para el ingreso, si es que vas como turista por un perÃodo no mayor a 90 dÃas. Si tus intenciones son, desde el principio, quedarte más tiempo, tendrás que tramitar un permiso en la embajada rumana más próxima a tu domicilio, y eso queda estrictamente a criterio de las autoridades consulares, concedértelo o no. Si tenés ciudadanÃa europea, como es el caso de tantos latinoamericanos, en ese caso no tenés dramas de ingreso o estadÃa. Te recomiendo que busques información en la embajada rumana para asesorarte mejor. Yo estoy casada con un europeo, por lo cual todo es diferente en mi caso.
Que tengas mucha suerte en lo que emprendas.
Liliana.