Nicolás Copérnico, nacido en Polonia, fue la primera persona en sugerir que la tierra no era el centro del universo. Siglos después, 17 descendientes polacos ostentan un Premio Nobel. Todo ésto no es casualidad. Polonia es uno de los paÃses con la tasa de educación más alta; el 90% de su población ha terminado la escuela secundaria. Un paÃs que se supo recuperar de una de las épocas más oscuras de la historia.
Erróneamente considerado un paÃs de europa del este, Polonia se encuentra en el centro del continente europeo. Por su ubicación, limita hasta con 7 paÃses: al norte con el Mar Báltico y Kaliningrado (Rusia), el este con Lituania, Bielorrusia y Ucrania, al sur con Eslovaquia y República Checa, y al oeste con Alemania. Polonia es el sexto paÃs más grande de Europa y ocupa un territorio de 312.685 km2, en el que habitan 38.483.957 personas.
El clima en Polonia varÃa según la zona. Al norte, en las zonas costeras, el clima es templado. Durante el verano las temperaturas oscilan entre los 18 y los 30ºC y en invierno pueden descender hasta -6ºC. Las lluvias son frecuentes, aunque suele llover mucho más en verano que en invierno.
Su sistema de gobierno es una república parlamentaria, con un presidente y un primer ministro a la cabeza. En la actualidad, el presidente de Polonia es Andrezj Duda.
Polonia sufrió más que ninguna otra nación durante una de las épocas más oscuras de nuestra era: la invasión Nazi y la posterior 2da Guerra Mundial. Desde 1939 el territorio polaco se convirtió en el patio de guerra entre la Alemania Nazi y a Unión Soviética, un conflicto que terminarÃa en 1945. El saldo final de esta etapa: 20% de la población polaca fue eliminada, el 80% del patrimonio cultural y arquitectónico habÃa sido destruido y sus ciudades fueron reducidas a cenizas. Polonia no alcanzó una verdadera recuperación hasta los años 80´s, cuando se volvieron una nación democrática y acabaron con el comunismo.
A pesar de sufrir una etapa tan difÃcil, Polonia supo recuperarse e impulsar su economÃa, reconstruyendo ciudades y estableciendo bases sociales, económicas y polÃticas estables que les asegurarÃa una pronta mejora.
Durante sus años de comunismo, Polonia se convirtió en una paÃs industrializado, pero al todas las industrias ser controladas por el estado, comenzaron a volverse obsoletas y poco productivas. Ãsta etapa industrial funcionó como buen punto de arranque para el momento en el que la economÃa polaca viró hacia el capitalismo y comenzó a recibir mayor inversión. Aun asÃ, los puestos de trabajo eran escasos y los salarios bajos. Desde la entrada de Polonia a la Unión Europea en 2004, su economÃa ha ido en ascenso.
Cómo en muchos otros ámbitos, la inclinación religiosa polaca puede dividirse en dos etapas: pre guerra mundial y post.
Previo a la 2da Guerra Mundial, Polonia era un paÃs con una libertad religiosa importante, en ella convivÃan católicos, judÃos, cristianos ortodoxos y protestantes. Luego del holocausto, la población judÃa fue considerablemente reducida y Polonia pasó a convertirse en una nación de católicos en su mayorÃa.
En la actualidad, alrededor del 65% de la población practica el catolicismo, pero las leyes polacas protegen la diversidad religiosa.
Una figura muy importante del catolicismo en Polonia fue el Papa Juan Pablo II, nacido en Wadowice con el nombre de Karol Joseph Wojtyla. Fue canonizado en el año 2014.
Con 1.745.000 habitantes es la capital (desde 1596, sustituyendo a Cracovia) y ciudad más poblada de Polonia. Su centro histórico fue completamente destruido y vuelto a construir pieza a pieza para lograr captar su importancia histórica. Tal es asÃ, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En Polonia el idioma oficial es el Polaco, pero en Varsovia se maneja también el inglés por la gran cantidad de empresas transnacionales presentes.
Actualmente es el hogar de más de 300 mil compañÃas registradas, su tasa de desempleo es una de las más bajas de la Unión Europea y es una de las naciones con el mayor Ãndice de desarrollo humano.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.