½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Finlandia

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

Finlandia se encuentra ubicada en una península al norte de Europa, entre Escandinavia y Rusia, por lo que actúa como el límite simbólico entre el noroeste y el noreste de Europa y en su psique lleva un poco de ambos. El país de la Aurora Boreal y el Sol de Medianoche es también el país más religioso de toda Escandinavia, el primero en introducir un ingreso universal básico para los desempleados y el segundo mejor en el mundo para la igualdad de género (a partir de 2017).

Después de algunas breves dificultades financieras desde 2009 en adelante, la economía de Finlandia está una vez más en alza haciendo de este un país muy feliz para vivir, a pesar de los largos inviernos y las duras temperaturas.

Finlandia ha estado poblada desde la Edad de Piedra (cuando el hielo de la última Edad de Hielo retrocedió) y se ha enriquecido mucho a nivel cultural: Se convirtió en una nación independiente que funciona como república parlamentaria en 1917, después de una larga ocupación sueca que comenzó en el siglo XII y un siglo subsiguiente bajo el Imperio Ruso. Estas culturas se han entrelazado con el ADN Suomi, tanto en lo que respecta al lenguaje como a la religión, lo que significa que hay una Iglesia Cristiana Ortodoxa aparte de la predominante luterana. Los idiomas oficiales del país son el finlandés y el sueco, con Sami en tercer lugar.

Debido al duro clima en el norte, la mayor parte de los 5,4 millones de habitantes de Finlandia vive en la parte sur del país. Esta puede ser una de las razones por las que la belleza natural de Finlandia sigue siendo salvaje y por lo tanto un imán para los viajeros y turistas.

La aurora boreal, visible desde la Laponia finlandesa durante aproximadamente 200 de las 365 noches del año, es solo una de las muchas atracciones del país. El Sol de Medianoche (que, en el Círculo Polar Ãrtico, no se oculta durante 70 días seguidos), los 188.000 lagos, el sauna (una invención finlandesa), las estaciones de esquí, la aldea de Santa Claus (Rovaniemi) y la magnífica vida salvaje son algunos de las otras facetas del atractivo de Finlandia.

La lucha por encontrar la identidad finlandesa después de una extensa ocupación por parte de Suecia y Rusia ha sido una fuerza motriz constante, especialmente en lo que respecta a las artes y la cultura.

El tema de entusiasmo nacionalista se puede encontrar en todos los géneros culturales, desde el desarrollo del teatro y la ópera finlandesa hasta la literatura y la música, el arte y la arquitectura e incluso en los deportes. Un buen ejemplo de eso es el Kalevala, la epopeya nacional de Finlandia, una compilación de viejas baladas finlandesas, encantamientos y líricas organizadas por el erudito Elias Lönnrot en el siglo XIX.

El teatro es muy popular en Finlandia: un gran número de personas actúan y también acuden a producciones teatrales, algunas de las cuales están dirigidas o al menos complementadas por actores aficionados. El Teatro Nacional de Finlandia, establecido en 1872, es el más importante del país, mientras que el principal centro de ópera es la Ãpera Nacional de Finlandia en Helsinki.

En lo que respecta a la música, la figura dominante durante la primera mitad del siglo XX fue Jean Sibelius, el compositor que hizo famosa la música finlandesa en todo el mundo. Hoy en día, la Academia Sibelius en Helsinki es un centro de estudio musical de renombre mundial.

Pero las artes escénicas no son los únicos propietarios de la cultura finlandesa: la literatura es muy importante, y las bibliotecas se consideran instituciones culturales. Los finlandeses se encuentran entre los usuarios de la biblioteca más ávidos del mundo.

En cuanto a las artes visuales, Finlandia siempre se desvió hacia el trabajo tridimensional: la escultura es importante, altamente abstracta y experimental. La arquitectura finlandesa moderna se encuentra entre las más imaginativas y emocionantes del mundo (una de las primeras arquitectas formadas formalmente en el mundo fue finlandesa).

El diseño finlandés ha sido, desde la posguerra, una fuerza a tener en cuenta, principalmente gracias a fábricas como Marimekko que han permitido a los artistas desarrollar sus ideas y habilidades libremente.

Por último, los festivales (que se celebran anualmente en Helsinki, Vaasa y Kaustinen, entre otros lugares) son una parte integral de la vida cultural finlandesa, al igual que los numerosos museos del país. Cuando los visites, obtendrás una idea de la individualidad de Finlandia y su contribución significativa a la cultura mundial.

Finlandia depende igualmente del pasado y del futuro para sobrevivir. A pesar de que su clima y su suelo hacen que cosechar sea un reto cada vez mayor, el país ha sido autosuficiente en lo que se refiere a alimentos básicos desde la década de 1960.

El recurso natural más importante de Finlandia son los árboles, con la madera como una de sus industrias más importantes: el país es uno de los principales productores de madera del mundo. Dicho esto, la mayor parte de su PIB proviene del sector de servicios (66%), mientras que la investigación y el desarrollo desempeñan un papel vital: la Agencia Finlandesa de Financiamiento de Tecnología ha logrado grandes avances durante los años 80 y 90 hacia el establecimiento de Finlandia como país que valora y entiende la tecnología. Después de todo, esta es la patria de compañías como Nokia y Rovio (creadores del juego Angry Birds).

Antes de la crisis financiera mundial en 2009, Finlandia había sido una de las economías con mejores resultados dentro de la Unión Europea. Sus bancos y mercados financieros lograron evitar lo peor, pero las exportaciones y la demanda interna se vieron seriamente afectadas y eso causó que la economía del país entrara en recesión de 2012 a 2014, lo que a su vez afectó las finanzas gubernamentales y el índice de deuda. La economía volvió a crecer en 2015, con una tasa de desempleo que disminuyó de 9,4% en 2015 a 8,8% en 2016.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en ½ûÂþÌìÌÃ. Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más