Mongolia es un extenso paÃs sin salida al mar ubicado entre Rusia y China. Es uno de los pocos lugares en la Tierra donde la tradición nómada está viva y aún se siente el legado de Genghis Khan. De hecho, su territorio de 1.565.000 kilómetros cuadrados habitado por poco más de tres millones de personas implica que sus vastos paisajes despoblados sean sus principales atractivos.
La capital y el punto de partida para explorar Mongolia es su capital, Ulaanbaatar, que alberga a casi la mitad de la población, mientras que otras grandes ciudades son Erdenet, Mörön, Tsetserleg y la antigua capital de Karakorum. El idioma oficial del paÃs es khalkha mongol, aunque también se hablan ocasionalmente ruso y turco.
Mongolia ofrece una experiencia particular por su desierto, pero este paisaje no es su único atractivo: El paÃs cuenta con extensas praderas, montañas escarpadas y lagos transparentes, que lo convierten en el lugar perfecto para volver a la naturaleza. Aquà puedes explorar el estilo de vida tradicional, sentarte al lado de pastores locales, montar a caballo y descansar en una yurta (una tienda circular utilizada por los pastores).
La economÃa mongolesa solÃa depender principalmente de la agricultura y la ganaderÃa hasta el descubrimiento de grandes depósitos de oro, cobre, carbón, molibdeno, fluorita, uranio, tungsteno y estaño, que ahora son sus principales exportaciones. Sin embargo, el paÃs aún se encuentra en desarrollo, asà que la infraestructura y las instalaciones básicas fuera de la capital son limitadas.
El paÃs está interesado en desarrollar su sector turÃstico, lo que se refleja en una relajada polÃtica de visados: Por ello se permite el libre acceso a los ciudadanos de 22 paÃses, con un perÃodo de estadÃa permitida dependiendo de su lugar de origen. Es importante que el viajero consulte los requisitos ante la embajada o consulado más cercano.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.