Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Mozambique

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

Compartiendo fronteras con Sudáfrica, Suazilandia, Zimbabue, Malawi y Tanzania, la República de Mozambique es un país de África del Sur relativamente subdesarrollado, un paraíso que se enorgullece de sus playas vírgenes que son bañadas por las aguas cálidas del Océano Índigo.

Mozambique tiene una población cercana a los 30 millones de habitantes, y el país tiene alrededor de 800km, por lo que es aproximadamente la mitad del tamaño de Sudáfrica. Son 43 las lenguas vigentes que se hablan, 41 de ellas son indígenas. Sin embargo, por ser una ex colonia portuguesa, el idioma oficial aún sigue siendo el portugués, cuya historia resultó en una fantástica fusión de culturas portuguesas-africanas.

Los banquetes de pasteles de gambas, el pollo peri-peri y las tartas de crema portuguesas, mientras se toma los famosos RnR (Cóctel de ron frambuesa) son una recomendación a considerar. Bailar en las playas con el sonido de las olas y de la marrambenta (un estilo de música que fue creada en la capital de Maputo casi un siglo atrás) es una gran parte de lo que forma la vida nocturna en Mozambique.

La mejor época para visitar Mozambique es sin duda entre Mayo y Noviembre cuando las lluvias y la humedad son bajas, y las temperaturas promedios son agradablemente cálidas. Diciembre y Enero son periodos muy populares para los sudafricanos por sus vacaciones de verano, ya que cruzar la frontera es relativamente fácil y las ciudades turísticas en el sur del país proveen una asequible e idílico escape para las familias.

La vida submarina es un gran atractivo turístico para los buzos que deseen experimentar la colorida vida los arrecifes de coral, para acercase a los bancos de brillantes peces tropicales, enormes mantarrayas y tiburones ballena. Observar ballenas y delfines es un pasatiempo muy común cerca de la costa, y tomar una excursión hacia los archipiélagos es obligatorio para aquellos que buscan la experiencia de un toque de isla desierta.

Después de unas cuantas décadas de tempestuosas guerras civiles, las conversaciones de paz buscar liderar al país hacia un crecimiento, y la agricultura de Mozambique parece estar recuperándose luego de un intenso periodo de sequía, inducidas por una de las peores apariciones del fenómeno meteorológico El Niño, la cual arrasó con una gran cantidad de ganado y cultivos en el 2016. Según la más reciente edición de la Actualización Económica de Mozambique por el Banco Mundial, la economía mozambiqueña ha comenzado a dar señales de mejoras a comienzos del 2016 y su moneda (el Metical mozambiqueño) se ha estabilizado. Se cree que la recuperación de la industria del carbón es la responsable de esto, y un mejor futuro se dice que depende de desarrollos similares en lo que respecta al sector de la extracción.

Las condiciones económicas en Mozambique siguen siendo todo un reto. La inflación se ubica en el 18%, y de acuerdo al Banco Mundial 'Las tasas de promedio de préstamos bancarios comerciales del alrededor del 30%, son prohibitivamente altas para la gran parte del sector privado'. A pesar de que se necesita hacer más para ayudar a recuperar la economía de Mozambique, hay indicios positivos y oportunidades para los expatriados para trabajar en el país si tienen los requerimientos y cualificaciones académicas y profesionales, que los locales no poseen.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más