
Como la mayorÃa de los paÃses, Indonesia también mira hacia la era post-Covid. Para impulsar su economÃa y su atractivo, el gobierno está introduciendo nuevas medidas para relanzar el turismo y atraer a expatriados y nómadas digitales, teniendo en cuenta el próximo verano.
Visado de nómada digital: ¿Pronto una realidad?
Esta medida era muy esperada por los nómadas digitales, para quienes Indonesia ha sido un destino atractivo durante muchos años. Cabe destacar que la lista de paÃses que ofrecen visados para nómadas digitales ha ido creciendo desde la pandemia de Covid. En una videoconferencia celebrada la semana pasada, Sandiaga Uno, Ministro de Turismo y EconomÃa, anunció que el Gobierno está estudiando una polÃtica de visados para nómadas digitales de 5 años de duración para trabajadores a distancia y nómadas digitales. Y según las cifras de apoyo, parece que el visado para nómadas digitales será pronto una realidad. Sandiaga Uno destacó el entusiasmo de los extranjeros por el paÃs. Según una encuesta reciente, el 95% de los nómadas digitales creen que Indonesia, especialmente Bali, Ubud, Batu, Bandung y Malang, es un destino de primer orden para el trabajo a distancia.
Aunque la crisis sanitaria ha cambiado definitivamente la percepción del trabajo, Indonesia está empeñada en dar el giro "post-Covid". Aunque el paÃs cuenta con una importante comunidad de nómadas digitales, no ha sido legal. De hecho, pocas empresas y paÃses permitÃan el trabajo a distancia hasta la pandemia, pero hoy parece haberse convertido en la nueva norma. Además de los paÃses, las grandes empresas, especialmente las multinacionales del sector servicios, apoyan el trabajo a distancia. Entre ellas están Spotify, Reddit, Twitter, Vista, HubSpot, Coinbase, SAP, Altassian, Aquent, 3M, Airbnb o Brex Inc. y muchas otras, para las que el nómada digital abre nuevos caminos.
Flexibilización de las restricciones de Covid para acoger a más extranjeros
Relanzar el turismo se ha convertido en una de las prioridades del paÃs. De hecho, el turismo no ha dejado de crecer desde 2015, con algo más de 10 millones de llegadas de turistas. En 2016 fueron 11,5 millones, 10 millones en 2017, 15,8 millones en 2018 y 16,11 millones en 2019. Luego llegó Covid y revirtió la tendencia en 2020, cuando apenas 4,05 millones de turistas visitaron el paÃs. Hasta entonces, el turismo suponÃa unos 16.400 millones de euros, lo que supone el 1,6% del PIB indonesio, según datos de 2019. Asà que el gobierno tiene claro que el turismo solo aumentará cuando se relajen las restricciones actuales. En abril, sólo se registraron 100.000 llegadas de turistas.
Desde el 8 de junio, el seguro médico ya no es obligatorio para viajar a Indonesia. Según las autoridades sanitarias indonesias, la situación mundial se ha estabilizado lo suficiente como para permitir la supresión de las restricciones. Actualmente, el paÃs registra, de media, entre 800 y 1000 casos positivos cada dÃa. Además, el 61,5% de la población está totalmente vacunada (con dos dosis). Indonesia tampoco parece estar preocupada por el aumento de la viruela del mono. Cabe destacar que la OMS y los cientÃficos internacionales están trabajando para cambiar el nombre del virus, que se considera estigmatizante y discriminatorio.
¿Cuáles son los sectores clave para los trabajadores expatriados en Indonesia?
El turismo es importante, pero no lo es todo. Además del sol, las playas y los bellos paisajes naturales, los expatriados se sienten atraÃdos por los sectores digital, de la construcción, industrial, agrÃcola y comercial de Indonesia. De hecho, el gobierno busca atraer inversores para impulsar la economÃa local. Actualmente, la industria representa el 19% del PIB del paÃs, un 3,4% más que el turismo. La agricultura representa el 13% del PIB (+1,9%) y la construcción el 10% del PIB (+2,8%). Indonesia también quiere intensificar la digitalización (4,4% del PIB) y las inversiones en información y comunicación (6,8% del PIB). Se trata de sectores especialmente atractivos para los nómadas digitales y los trabajadores a distancia, y el gobierno no quiere dejar pasar ninguna oportunidad. Y ya está funcionando.
El año pasado, las inversiones aumentaron un 3,8%, alcanzando el 31% del PIB. Lo mismo ocurre con el comercio exterior. Indonesia tiene un ligero superávit comercial (0,4%), lo que favorece el crecimiento del PIB. Tras la caÃda de 2020 (-2,07%), el PIB indonesio se está recuperando (3,69%). Estas cifras indican claramente que Indonesia está decidida a mejorar su imagen ante los extranjeros.