
La Matriz de Remesas Bilaterales del Banco Mundial ha situado continuamente al Reino Unido como el cuarto paÃs emisor de remesas del mundo. Esta última fuente cita a India, Nigeria y Pakistán como los principales destinos de las remesas del Reino Unido. Además, según un informe de la agencia de educación de las Naciones Unidas, los trabajadores inmigrantes en el Reino Unido, muchos de ellos con trabajos mal pagados, envÃan 8.000 millones de libras al año para mantener a sus familias en sus paÃses de origen, una transferencia conocida como remesa.Â
Desde el fin de los controles de divisas en el Reino Unido, en la década de 1979, no ha habido ningún mecanismo oficial para registrar las transacciones monetarias internacionales, incluyendo el volumen, el destino y el uso de las remesas del Reino Unido. La Oficina de EstadÃsticas Nacionales (ONS) no publica estimaciones de las remesas hacia y desde el Reino Unido. Por lo tanto, los debates sobre las remesas son una estimación del Banco Mundial, Eurostat y los paÃses receptores de remesas.
Incluso dentro de la misma organización del Banco Mundial, existen diferentes estimaciones de los flujos de remesas hacia y desde el Reino Unido. Los flujos de remesas también son difÃciles de captar en su totalidad, ya que hay transferencias no oficiales (por ejemplo, dinero enviado con amigos y familiares que visitan el Reino Unido) que pueden representar una parte importante de las remesas, lo que dificulta el registro de estos flujos.
¿Cuáles son las implicaciones para los expatriados?Â
Los expatriados nigerianos, pakistanÃes e indios en el Reino Unido envÃan dinero a sus paÃses para que sus hijos puedan seguir estudiando. Además, cada año se envÃan cientos de millones a Polonia, China, Kenia, Filipinas, Bangladesh y Ghana. Pero la Unesco advierte que las compañÃas financieras se quedan con una parte excesiva de este "dinero duramente ganado" en forma de gastos de transferencia. Afirma que las personas que envÃan dinero sólo deberÃan pagar un 3% de gastos, pero la media mundial es del 7%. "No deberÃa permitirse que las empresas sigan sustrayendo una parte tan importante del dinero que los emigrantes envÃan a sus paÃses", afirma Manos Antoninis, director del informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. "Estos costes de transacción son mayores para los emigrantes más pobres, añade".
La Asociación de Instituciones de Pago del Reino Unido afirma que los precios serÃan más bajos si los reguladores permitieran a más empresas competir en este mercado. Las remesas que envÃan los emigrantes pueden ser un salvavidas para las familias de los paÃses más pobres, ya que son enviadas por personas que trabajan en zonas más ricas del mundo. Pero como la pandemia de coronavirus limita la capacidad de los emigrantes para trabajar y enviar sus salarios a casa, ese salvavidas se está agotando.Â
Los emigrantes en el Reino Unido envÃan dinero a casa por varios canales. Entre ellos están la familia y los amigos que regresan a casa, los operadores de transferencias de dinero (MTO), como Western Union y MoneyGram, los bancos y los agentes informales de hawala (Cámara de los Comunes 2004). El método hawala de transferencia de dinero es informal, y es muy difÃcil rastrear la mayorÃa de estos flujos utilizando los registros oficiales del gobierno. Chandra Ceeka tuvo muchos problemas para hacer llegar el dinero a su familia. Es un consultor informático de la India que lleva 18 años viviendo en Gran Bretaña y envÃa regularmente dinero a su paÃs. Aunque durante la crisis de los Covid-19 habÃa servicios digitales de envÃo de remesas, dijo a la BBC que, sin la relación que él y otros miembros de su comunidad tienen con sus tiendas locales de transferencias en High Street, no consigue las ofertas a las que estaba acostumbrado. "Intentan hacernos algún tipo de descuento en el tipo de cambio. Intentan darnos un buen servicio al cliente. A partir de ahora, debido al tema de Covid-19, me veo obligado a utilizar sólo métodos online, y no tenemos opción a ninguna negociación ni nada".
La economÃa británica y las remesas
Dado que se estima que el Reino Unido es el cuarto paÃs emisor de remesas del mundo y se encuentra entre los 10 primeros emisores a paÃses en desarrollo, las implicaciones del Brexit para las remesas británicas son una preocupación importante para el desarrollo. Esto se debe a que la debilidad de la libra o la recesión podrÃan significar una caÃda de las remesas y también a los posibles problemas de transferencia. Otra amenaza para las remesas es el riesgo de que se rompa el sistema de "pasaporte" para los servicios financieros entre el Reino Unido y el resto de la UE. El "passporting" es un medio por el cual los bancos, las empresas de remesas y otras empresas financieras con sede en un paÃs del Espacio Económico Europeo (EEE) están automáticamente autorizados a ofrecer sus servicios a clientes de otro paÃs.Â
Según el Observatorio de la Migración de la Universidad de Oxford, el Reino Unido envÃa al extranjero el doble de dinero del que recibe, pero las remesas representan una parte menor del PIB que en la mayorÃa de los demás paÃses. Aunque hay múltiples formas de medir la importancia de las remesas del Reino Unido para los paÃses receptores, Kenia, Nigeria, Zimbabue y Lituania aparecen entre los 20 primeros paÃses independientemente del método de medición elegido. Tanto los Datos Anuales de Remesas del Banco Mundial como Eurostat basan sus estimaciones en la balanza de pagos del Reino Unido, según la cual las salidas de remesas del Reino Unido se situaron aproximadamente en 7.700 millones de libras esterlinas en 2018. Los gastos de remesas del Reino Unido siguen superando el objetivo, pero han tendido a la baja durante la última década.
Es probable que esta estimación sea inferior al importe real de los flujos porque no incluye las transferencias no oficiales. Tampoco tiene en cuenta las prestaciones sociales, incluidas la seguridad social y las pensiones, que los no residentes adquieren mientras viven en el Reino Unido, ni las donaciones de los residentes británicos a organizaciones sin ánimo de lucro en el extranjero en el contexto del desarrollo internacional. La Matriz de Remesas Bilaterales del Banco Mundial sugiere que los flujos de salida del Reino Unido se acercan a los 23.600 millones de libras.Â