½ûÂþÌìÌÃ

Menu
½ûÂþÌìÌÃ
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Georgia

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

Georgia

En la encrucijada de dos continentes se encuentra la antigua República Soviética de Georgia, a 600 millas al este del estrecho del Bósforo. Algo poco conocido es que los Georgianos llaman a Georgia Sakartvelo. Según una teoría, los cruzados cristianos nombraron al país Georgia después de darse cuenta de que sus ciudadanos eran devotos de San Jorge, el santo patrón de Georgia. Podrá ver facilmente la bandera nacional con su cruz roja volando por todo el país.

Aquellos que señalan las montañas del Caúcaso como las fronteras de Europa colocarán a Georgia firmemente en Asia, cuando otros ubicarán a toda la región de Cáucaso en Europa, que es donde la mayoría de los Georgianos creen que pertenece. Sin embargo, un viaje al campo georgiano probablemente le de la impresión de estar en la Sicilia del siglo XIX en lugar de en la UE actual.

Las montañas del Cáucaso, la cordillera más alta de Europa, marca la frontera en Georgia y Rusia, y Georgia reclama su segundo pico más alto, Shkara. En la mitología griega, estas montañas impresionantes y sus carreteras con curvas y pueblos ocultos, fueron uno de los pilares que sostienen el mundo. Hoy en día, los expatriados y los viajeros las consideran cada vez más un destino maravilloso para practicar senderismo, escalada y esquí en invierno.

De hecho, si decide expatriarse en Georgia, nunca se quedará corto en aventuras al aire libre, y podrá explorar sus verdes valles, salpicados de viñedos, iglesias antiguas y cuidades subterráneas, como Vardzia. La equitación, el ciclismo y el rafting son pasatiempos populares, y Georgia dice ser el lugar de nacimiento del vino, lo cual es una buena noticia para los enófilos. Este es un país donde los huéspedes se consideran un regalo de Dios, y la hospitalidad es de suma importancia. ²Ñá²õ del 80% de los Georgianos afirman pertenecer a la Iglesia Ortodoxa y la religión ha sido fundamental para el sentido de identidad de los Georgianos desde la independencia. Los extranjeros serán bien recibidos, con comida y bebida, ' especialmente en forma de una botella de chacha (aguardiente georgiano) o una gran botella de plástico de vino casero que se toma en chupitos.

Extremadamente apto para un país de personalidades y paisajes tan carismáticos, el alfabeto georgiano de 33 letras parece ser una serie de remolinos teatrales y florituras, y se cree que se basan en el arameo hablado durante la época de Jesús. Mientras tanto, el georgiano hablado pertenece a su propio grupo lingüístico antiguo que incluye sonidos raros que muchos expatriados nunca han escuchado antes.

Aunque muchas de las carreteras e infraestructuras del país permanecen en mal estado, Georgia es un país en rápido desarrollo. Cuenta con edificios contemporáneos espectaculares, como el nuevo edificio del parlamento y comisarías de policía construidas en vidrio, símbolo de la aspiración de Georgia a la transparencia democrática. También puede presumir de un índice de criminalidad mínimo y de instalaciones en constante mejora, lo que hace de Georgia un país particularmente atractivo para los expatriados y visitantes que juegan un papel vital en su futuro.

Durante la última década, la economía del país ha crecido a una tasa promedia anual del 5%, y se prevé que la tasa de probreza disminuya aún más en el futuro. Las oportunidades están comenzando a abundar para los expatriados en esta región, y cuanto más conozca el país y su gente, más cautivado se sentirá por su arquitectura, arte, patrimonio y tradiciones.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en ½ûÂþÌìÌÃ. Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más