Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Venezuela

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

La República Bolivariana de Venezuela puede presumir de increíbles paisajes, que van desde las selvas amazónicas y los picos nevados de los Andes hasta la costa del Caribe y las islas idílicas. Es un paraíso diverso en la Tierra con un clima cálido que debe explorarse en cualquier época del año. Venezuela puede reclamar el humeante Delta del Orinoco, que es ideal para observar la vida silvestre en la orilla del agua, y Salto Ángel , que es la cascada más alta del mundo a unas 16 veces la altura de las cataratas del Niágara. La capital de deportes de aventura es Mérida, una ciudad andina próspera que ofrece a los expatriados activos innumerables oportunidades para practicar parapente, senderismo, rafting, barranquismo y ciclismo de montaña, mientras que el grupo de casi 300 islas de arena que forman el Archipiélago Los Roques lo convierten en una isla ideal para una escapada de la capital Cara

Además de alardear de increíble belleza natural, Venezuela es uno de los países más urbanizados de América Latina, con un enorme potencial para lograr un desarrollo económico y social sostenible. Tiene uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo, así como enormes cantidades de recursos naturales, como mineral de hierro, carbón, bauxita y oro. Sin embargo, muchos venezolanos viven en la pobreza, a menudo en barrios marginales que se extienden por las laderas, y la seguridad personal (particularmente en Caracas) es indiscutiblemente peor que en cualquier otro lugar del continente.

Desde el inicio del siglo XXI hasta finales de 2014, los altos precios del petróleo permitieron al ex presidente Hugo Chávez presentarse como un campeón de los pobres al destinar miles de millones de dólares de la riqueza petrolera de Venezuela a grandes programas sociales llamados misiones, que se implementaron para entregar servicios y recursos a partes de la población previamente ignoradas. Sin embargo, durante este período de auge, Venezuela no acumuló ahorros para amortiguar los ajustes, y el colapso en los precios internacionales del petróleo, junto con políticas inadecuadas, resultó en una severa crisis económica.

Como la hiperinflación ha erosionado los ingresos, el consumo privado ha colapsado comprensiblemente, y ha habido una caída dramática en las inversiones y las importaciones. Venezuela enfrenta ahora una estanflación importante y el desafío de proteger a una vasta población que vive en la pobreza. Esto ha abierto oportunidades para profesionales extranjeros en los sectores de la ayuda y las microfinanzas.

El desafío más urgente de Venezuela es contener los desequilibrios macroeconómicos que ya han revertido los avances sociales previos. Necesita mejorar el clima de inversión para fortalecer sus perspectivas de crecimiento a largo plazo y diversificar sus exportaciones para reducir su extrema vulnerabilidad a las fluctuaciones del precio del petróleo, ya que la dependencia del país en el sector de hidrocarburos ha aumentado fuertemente (el petróleo representa el 96% de las exportaciones )

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más