Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Senegal

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

También llamado “La Puerta de África”, Senegal es el país más turístico del África Occidental. Sirvió como sede por muchos años para el famoso Rally Dakar -que comenzó llamándose Rally París-Dakar-, y es considerado un ejemplo de democracia en el continente africano.

La Puerta de África, Senegal es considerada de esa manera porque es el punto más occidental del continente Africano, funcionando como puerta de entrada para turistas, visitantes y demás personas que deseen ingresar a África. Es utilizado como primera escala por muchas aerolíneas que viajan hacia al aeropuerto de Johannesburgo en Sudáfrica -el más importante del continente-.

La República de Senegal se encuentra en la costa este del continente africano, limita al norte con Mauritania, al este con Malí, al sur con Guinea y Guinea-Bissau, y al oeste con el Océano Atlántico. Ocupa un territorio de 196.722 km2 y tiene 15.589.495 habitantes. El 84% de la población es musulmana y a diferencia de muchos otros países seguidores del islam, en Senegal existe una altísima tolerancia hacia otras religiones, siendo común que en una misma familia existan miembros de distintas religiones.

Su idioma oficial es el francés, esto debido a que Senegal fue por muchos años una colonia francesa. No fue sino hasta 1960 que Senegal logró su independencia y desde ese momento han ido consolidando sus ideales democráticos en la región, convirtiéndose en ejemplo para todo el continente. En la actualidad los senegaleses son una de las minorías étnicas más grandes presentes en Francia.

Senegal es un país que tiene una riqueza ecológica envidiable, en sus tierras se pueden encontrar desiertos semiáridos, costas y selvas húmedas. Gracias a esto Senegal es un país con una variedad muy grande de flora y fauna.

En cuanto al clima, en Senegal se pueden apreciar dos grandes estaciones: el verano lluvioso -de junio a octubre- y el verano seco -de noviembre a junio-. De cualquier manera, es un lugar caluroso, como la mayoría del territorio africano. Así que si el calor no es lo tuyo, probablemente éste no sea tu destino ideal.

La capital de Senegal es la ciudad de Dakar, muy reconocida por ser la ciudad en donde se realizó el primer evento del Rally Dakar de la historia. También es un centro económico muy importante para el país porque en ella se encuentra el puerto marítimo más grande de la región, lo que le permite a Senegal servir como aduana para la mayoría del intercambio comercial del continente africano.

Dakar es la ciudad más importante de Senegal, y en ella vive la mayoría de la población. En esta ciudad se encuentra la mayor cantidad de oferta laboral senegalesa, que es bastante escasa en términos generales.

Senegal se caracteriza por tener una economía basada en el procesamiento de alimentos y la minería. Sus principales industrias de exportación son la pesca, la industria química y el algodón, productos que comercializan con países como Francia, Estados Unidos, India, China y el Reino Unido.

Según varias investigaciones de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a estudiar los movimientos de refugiados en el mundo, Senegal es uno de los principales destinos para personas provenientes de Mauritania en busca de mejores condiciones de vida. Para el año 2007 se habían contabilizado unas 23.800 personas buscando asilo.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más