Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Madagascar

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

Madagascar es la isla más antigua del mundo y se encuentra en el Océano Índico frente a la costa sudeste de África. También conocida como la Isla Roja debido a su suelo rico en laterita, con 587.041 km², también es la cuarta isla más grande del mundo y es famosa por su fauna única. Hogar de fosas, camaleones y lémures, incluido el indri, que es uno de los lémures vivos más grandes, Madagascar atrae a vazahas (extranjeros) de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de todo lo que tiene que ofrecer, sigue siendo uno de los países más pobres del mundo y depende en gran medida de la ayuda extranjera.

Desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960, el país ha experimentado una inestabilidad política casi continua. El golpe de estado más reciente en el 2009 condujo a la condena internacional y a sanciones económicas, y la situación política sigue siendo frágil.

á del 90% de la población cercana a los 25 millones de habitantes, pertenecen al grupo étnico malgache, y Madagascar tiene una de las mayores cantidades de practicantes de religiones indígenas en África, más de la mitad de la población se adhiere a las creencias tradicionales malgaches que honran a Zanahary (una deidad creadora ) y los ancestros familiares.

El país es una nación francófona, y tanto el malgache como el francés son los idiomas oficiales. El malgache puede ser el idioma más hablado, pero el francés se utiliza como el idioma de enseñanza en las instituciones de aprendizaje. El inglés también se habla ampliamente, especialmente en las principales ciudades y en asuntos relacionados con la política exterior (lo que crea oportunidades para que los expatriados puedan enseñar inglés).

Muchos expatriados trabajan en el sector de las ONG, embajadas o minería, y viven en la concurrida capital de Antananarivo. Muchos se sienten naturalmente atraídos por la vida silvestre y la naturaleza de la isla, y eligen trabajar en los sectores de ecoturismo y conservación.

Los paisajes de Madagascar son variados e impresionantes, desde selvas tropicales y desiertos hasta avenidas bordeadas de baobab y playas vírgenes a lo largo de 5.000 km de costa. El país ofrece un caleidoscopio intenso de la naturaleza, con piedras caliza kársticas, cañones de arenisca, bosques sagrados y colinas adosadas con arrozales. Sin embargo, como resultado del limitado compromiso del gobierno y de una severa falta de infraestructura, existen desafíos logísticos para viajar por el vasto país, por lo que el turismo se ha limitado principalmente a los resorts de la isla de Nosy Be, frente a la costa noroeste de Madagascar. Las carreteras hacen que viajar sea un desafío que consume mucho tiempo, especialmente durante la temporada cálida y lluviosa que va desde Noviembre hasta Abril. Sin embargo, el país está repleto de paisajes épicos y curiosidades naturales alucinantes que hacen que valga la pena.

Como resultado de su diversidad geográfica y aislamiento, Madagascar es rica en recursos naturales, y su economía siempre se ha basado en el cultivo de arroz, café, vainilla y clavo de olor. La agricultura sigue siendo el mayor contribuyente económico a pesar de que la producción se ha visto obstaculizada por el uso de prácticas agrícolas que hacen que las áreas sean improductivas.

Otras industrias están comenzando a emerger lentamente a pesar de los problemas e inestabilidad del país. En el 2007, el presidente abrió un proyecto minero de cobalto de níquel de USD 3.300 millones en Tamatave, y se dice que la mina de este tipo es la más grande del mundo. Al año siguiente, Madagascar produjo sus primeros barriles de petróleo crudo en más de medio siglo y, desde agosto de 2016, varias licencias han sido emitidas por el gobierno para buscar petróleo en alta mar, lo que podría crear más oportunidades para los expatriados en este sector.

La nación también cuenta con una creciente industria minera de zafiros pero, debido a los insuficientes controles, el descubrimiento de zafiros de alta calidad ha resultado en el surgimiento de minas ilegales en la última década. La deforestación es otro gran problema en todo el país. Muchas comunidades son pobres, por lo que dependen del carbón para combustible y requieren espacio para la agricultura, pero esto ejerce una enorme presión sobre los bosques primarios, sus habitantes de vida silvestre y el turismo.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más