Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre Gambia

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

A pesar de ser uno de los países más pequeños del continente, La República de Gambia sobresale por su estabilidad que ha disfrutado desde su independencia de los británicos en 1965.

Los 11,295 km² de la nación están rodeados por Senegal, excepto por una costa atlántica de 80 km con lagunas escénicas, playas doradas y reservas costeras con riquezas biológicas. Conocida como 'La Costa Sonriente de África', su población de apenas por encima de los dos millones, tiene una reputación de ser cálidos y amables, y comúnmente los gambianos son considerados como el verdadero tesoro del país.

Es posible que sea uno de los países más seguros de África, pero en vista de su reciente gobierno autoritario y decadencia en cuestión de los derechos humanos, su estabilidad no ha resultado en prosperidad. A pesar de la presencia del Río Gambia, que atraviesa el medio del país y que está lleno de vida salvaje ' incluyendo cerca de 600 especies de aves, manatíes, hipopótamos y monos colobus ' solamente una sexta parte de la tierra es fértil, esto se debe a una mala calidad de sus suelos. Esto ha conllevado que su siembra principal sea el maní. Como resultado de su carencia de ingresos por la agricultura, el turismo se ha convertido de una importante fuente de intercambios extranjeros, y los expats pueden encontrar crecientes oportunidades en este sector. Además, muchos expats han establecido sus negocios para capitalizar el crecimiento de la industria turística.

A pesar de que la mayoría de los gambianos son al menos bilingües y pueden hablar varias lenguas tribales entre ellos, el inglés es el idioma oficial del país, lo que hace que la comunicación sea relativamente más fácil para muchos de los expats. Existen muchas tribus, cada una de ellas con sus propias tradiciones y lenguaje, pero las principales son la Mandinka, Jola, Fula y Wolof. En el 2015 el ex presidente, Jammeh, declaró al país como una república islámica, ya que más del 95% de la población es seguidora de los principios del Islam (el porcentaje restante es mayormente Cristiano). Sin embargo no hay un estricto apego a la Ley Sharia o a la vestimenta religiosa.

La mayoría de las personas viven a lo largo del Río Gambia, y las comunidades más grandes ' incluyendo la ciudad más grandes, Serekunda y la capital Banjul ' se ubican en la boca del río cerca de la costa atlántica. La gran parte de los expats suelen vivir en Banjul, donde la ONU y las ONG proveen oportunidades de empleo.

Desde el final del siglo XX, la sequía, el deterioro de la economía y los altos niveles de desempleo, han llevado a los gambianos a partir del país ' especialmente hacia España ' y una gran parte de la economía proviene del dinero que es enviado a casa por los expats gambianos. Sin embargo, el actual presidente Adama Barrow, prometió durante su campaña para las elecciones del 2016, revivir la economía del país, y su inauguración en el 2017 elevó las esperanzas de una nueva etapa de libertad de medios, que fue negada por el gobierno de 22 años del presidente anterior.

El futuro se ve brillante para esta pequeña nación del África Occidental. La República de Gambia es una zona inter tropical, lo que significa que solo hay dos estaciones principales (a pesar de que las temperaturas están alrededor de los 30ºC durante el año). La temporada seca tiene una duración desde Noviembre hasta Febrero, el mejor momento para observar la vida salvaje y las aves e indiscutiblemente la mejor época para visitar ya que el clima es seco pero las temperaturas son aún agradables. En Marzo empieza a hacer mucho calor, le temporada de lluvias comienza desde Junio hasta Septiembre cuando incluso pueden haber tornados.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más