Menu
Buscar
Revista
Buscar

Sobre 䲹ú

Actualizado porJavier Olivas Alguacil

䲹ú se ubica al oeste de África, limitando con Chad, Nigeria, Guinea Ecuatorial Gabón, Congo Brazzaville, Chad, la República Centroafricana y el Océano Atlántico. Posee un territorio de 475.422 km² los cuales se dividen en regiones geográficas. Al sur se encuentran las llanuras costeras y una meseta boscosa que es donde la mayor parte de la población se dedica a la agricultura. En el norte la sabana, en el centroeste el suelo se eleva hacia la Meseta de Adamaoua con una altura máxima que supera los 1000 metros y en el oeste la zona es más bien montañosa.

Esta nación africana se divide en dos, el 䲹ú francés que obtuvo su independencia de Francia el 1 de enero de 1960 y el 䲹ú del Sur Británico que se reúne con su homónimo francés el 1 de octubre de 1961 para crear la República Federal de 䲹ú. Desde mediados de los años ochenta hasta finales de los noventa, este país se enfrentó a una crisis económica derivada de factores como la sequía, la mala administración, años de corrupción y disminución en los precios del petróleo, para contrarrestar la problemática económica, 䲹ú privatizó las industrias, redujo el gasto publico y recurrió a la ayuda extranjera.

䲹ú se considera como el motor de la economía en África Central, el petróleo es la exportación más grande con un 40%. Las actividades agrícolas también forman parte importante de su economía a pesar de no ser el motor principal, el 61% de la población trabaja en los campos, los productos de mayor exportación son el café, el cacao, aceite de palmera, algodón, caña de azúcar, plátano y caucho. Las industrias ganaderas y pesqueras también conforman un rol dentro de la economía, teniendo un crecimiento positivo en su producción desde el 2005. Sin embargo es la madera el producto de exportación más valioso de 䲹ú, se basa principalmente en la caoba, el ébano y la teca de las selvas del sur.

El clima en 䲹ú es variado, de junio a octubre es la temporada de lluvias, pero son los meses de marzo y mayo donde las temperaturas llegan a sobrepasar los 40ºC. Su clima en general es húmedo, con lloviznas a lo largo del año.

䲹ú tiene un alto nivel de libertad religiosa, en su mayoría los cameruneses se identifican con las religiones tradicionales africanas, un 45% de la población es practicante de estas, mientras que un 35% se consideran cristianos y un 20% musulmanes.

Se creen que son unas 280 lenguas las que se hablan en 䲹ú, pero son el inglés y el francés los idiomas oficiales de esta nación, siendo el francés el idioma de mayor aceptación y el más comúnmente hablado por los habitantes y a pesar de los intentos del país para influenciar el bilingüismo, son pocos los cameruneses que hablan tanto francés como inglés y la mayoría no habla ninguna de las dos lenguas. El gobierno ha abierto numerosas escuelas bilingües en un esfuerzo por enseñar ambas lenguas.

Los expats con dominios bilingües podrían encontrar fácilmente trabajo en el área de enseñanza de idiomas, ya que constantemente buscan quienes puedan impartir clases de estas lenguas en las escuelas e institutos. Además de las posibilidades de enseñanza, en 䲹ú operan varias ONG, específicamente en Duala, donde los expats también pueden conseguir muchas oportunidades laborales.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en . Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

Descubrir más